El Panteón dos Galegos Ilustres reabre el miércoles 14 de julio sus puertas tras el acuerdo entre la Xunta y el Arzobispado de Santiago

Varela, que destacó el "rápido" trabajo llevado a cabo para este convenio, ha señalado como "muy fácil" el acuerdo alcanzado con el Arzobispado de Santiago, propietario legal de este monumento y que decidió cerrarlo al público después de que el Tribunal Supremo fallase en favor de la Iglesia en un litigio con el Ayuntamiento de Santiago por la titularidad del templo donde se ubica el Panteón.
El convenio, que ha sido firmado, establece que, "si no hay ninguna dificultad técnica", el Panteón abrirá sus puertas al público el miércoles y se establecerá un turno de visitas de seis días a la semana. Previsiblemente, el edificio permanecerá cerrado los lunes. En virtud del acuerdo y como contraprestación, la Xunta, a través de la Consellería de Cultura, continuará gestionando en mantenimiento de la iglesia y del Panteón, así como del Museo do Pobo Galego. La visita al Panteón dos Galegos Ilustres se incluirá también dentro del programa de actividades y funcionamiento del Museo, "tal y como fue la práctica habitual durante años".
Además, la Xunta dispondrá del Panteón y la Iglesia de San Domingos de Bonaval -a excepción de la Capilla del Rosario y del Cementerio- durante cinco días al año para la celebración de determinados actos institucionales. En concreto, tal y como confirmó Roberto Varela, una de las fechas que se reservará expresamente para su utilización como lugar de actos institucionales será el día 25 de julio, especialmente este año con motivo del Año Santo. Las cuatro fechas restantes las fijará una comisión mixta paritaria constituida para la interpretación y seguimiento de este protocolo, que tendrá una vigencia de un año prorrogable automáticamente si no media denuncia de ninguna de las partes con dos meses de antelación. Paralelamente, la Xunta se encargará también de tramitar la autorización de apertura de la iglesia para otro tipo de eventos particulares, siempre y cuando "respeten que se trata de un centro religioso".
Numerosas entidades políticas y sociales han reivindicado en las últimas semanas mediante manifestaciones, declaraciones y actos públicos la reapertura del Panteón, donde se encuentran enterradas figuras claves de la cultura gallega como Rosalía de Castro, Alfredo Brañas, Francisco Asorey, Ramón Cabanillas, Domingo Fontán o Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O conselleiro de Cultura e Turismo, Roberto Varela, e o arcebispo de Santiago de Compostela, Julián Barrio, asinaron un protocolo de colaboración para abrir ao público o Panteón dos Galegos Ilustres. Asemade, este acordo tamén contempla a posibilidade de que a Xunta de Galicia utilice a igrexa de San Domingos de Bonaval (coa excepción da Capela do Rosario e do Cemiterio do Rosario) para a celebración de determinados actos institucionais.
A Consellería de Cultura e Turismo queda autorizada para a xestión e mantemento do Panteón dos Galegos Ilustres, que se atopa na igrexa de San Domingos de Bonaval, así como para a súa apertura ó público, establecendo os horarios e datas de apertura do mesmo que se consideren oportunos. En virtude deste acordo, a visita ao Panteón dos Galegos Ilustres poderase incluír dentro do programa de actividades e funcionamento do Museo do Pobo Galego, tal e como foi a práctica actual durante anos.
A Xunta de Galicia poderá utilizar estas instalacións para a celebración de actos institucionais durante cinco días ao ano. Unha das datas que se reservará expresamente para a súa posible utilización como lugar de celebración de actos institucionais será o 25 de xullo, día de Galicia. As catro datas restantes as fixará unha comisión mixta paritaria constituída para a interpretación e seguimento deste protocolo. A vixencia desde acordo estenderase por un ano dende o día de hoxe, podendo prorrogarse automaticamente por períodos anuais se non media denuncia de ningunha das partes con dous meses de antelación.
A Igrexa de San Domingos de Bonaval, en Santiago, é un edificio senlleiro e emblemático para Galicia, tanto por ser un símbolo da arquitectura galega como por albergar o Panteón dos Galegos Ilustres. Esta Igrexa, que está xunto coa Capela do Rosario e o Cemiterio do Rosario, coas súas dependencias anexas, pertence en pleno dominio á Arquidiocese do Arcebispado de Santiago de Compostela.
A Xunta e o Arcebispado de Santiago consideran a grande importancia que este espazo tan singular ten para a nosa cultura e para os nosos cidadáns, onde repousan figuras claves da cultura e da historia de Galicia, como Rosalía de Castro, Alfredo Brañas, Francisco Asorey, Ramón Cabanillas, Domingo Fontán ou Alfonso Daniel Rodríguez Castelao.
R.