Crisis en la construcción: unas 17.000 personas han perdido su empleo en el sector en Galicia durante el último año

El informe incide también en que, durante el pasado ejercicio, el sector ha dado muestra de "debilidad" en el mantenimiento del empleo. Así, señala que de los 134.050 trabajadores que conformaban la población ocupada a principios de año, "17.000 perdieron su puesto de trabajo a lo largo del ejercicio" y remarca que esta cifra " no se recuerda en el sector desde el año 2000".
También indica que el subsector de vivienda ha tenido un comportamiento negativo y califica de "espectacular" la contracción de la oferta. En este sentido, señala que el número de viviendas iniciadas "bajó desde 23.817 en 2008 a 7.397 en 2009". y las visadas se contrajeron hasta 5.868 (casi 19.000 en 2008), "la menor cifra recogida por las series estadísticas desde que existen", recuerda. Además, señala que la caída de las nuevas promociones es "general" en las cuatro provincias gallegas, aunque afirma que los municipios urbanos experimentaron una "contracción" de la oferta "relativamente inferior" al conjunto de la comunidad autónoma.
Según Apecco, en 2009 se contabilizó la venta de 23.832 viviendas, casi un 20 por ciento menos que en 2008. Ourense, Pontevedra y Lugo son las provincias en las que se produjo una mayor caída en la venta de viviendas, mientras que en A Coruña la bajada se redujo al 15 por ciento. El informe subraya también que las adjudicaciones de obra pública también supusieron "números especialmente negativos". En su conjunto, señala que descendieron el 26,16 por ciento, "siendo la Xunta de Galicia la Administración que menos adjudicó (693 millones) y que mayor caída porcentual registró (casi un 42 por ciento)", precisa.
En cuanto a la provincia de A Coruña, el informe señala que es la "más dinámica" en relación con el resto de provincias gallegas y, al respecto, indica que la producción "cayó un 1 por ciento menos que en el conjunto de Galicia, y pasó de 2.890 euros en 2008 a 2.725 en 2009". En la provincia, la licitación pública cayó el 18,80 por ciento y los "peores números", según Apecco, los arrojó, como en el conjunto del Estado, el subsector de la vivienda, que cayó el 70,8 por ciento en lo que se refiere al número de viviendas iniciadas y del 60,7 en cuanto a los proyectos visados, "descenso que, se vio atenuado por el crecimiento de las Viviendas de Protección Oficial", indica el informe.
Sobre la ciudad de A Coruña, señala que las nuevas promociones experimentaron una "fuerte contracción" y añade que "sólo se han visado 1,6 viviendas por cada mil habitantes, es decir 656 viviendas, lo que supone un retroceso del 64 por ciento respecto a 2008", concluye.
R.