El ministro de Fomento rescindirá los contratos de dos tramos de la autovía Lugo-Ourense pero mantiene la llegada del AVE en 2015

En concreto, el impacto del ajuste presupuestario en Galicia supondrá la rescisión de los contratos de las obras de dos tramos de la autovía Lugo-Ourense (A-56) correspondientes a San Martiño-Barrela N. y San Martiño-enlace Barrela Norte, lo que representa el 1,9 por ciento de los contratos en vigor en la comunidad gallega, según los datos del Ministerio de Fomento. Ha incidido en que Galicia "es la tercera comunidad de España", tras Andalucía y Cataluña, "en contratos e inversión", y ha subrayado que la Comunidad gallega, con 2,7 millones de habitantes, tiene "más kilómetros de autovía" que los países de Polonia y Finlandia, con un territorio con extensión similar.
Preguntado por el diputado nacionalista por varias infraestructuras gallegas, el ministro subrayó que sigue "contemplando" la autovía A-57 -Vigo-Pontevedra- como alternativa a la Autopista del Atlántico, pero apostó por centrarse en los "proyectos maduros", tras lo que ha anunciado la próxima licitación de la circunvalación de Pontevedra. Con respecto a esta actuación, ha recordado que la Xunta pidió un cambio de trazado "que supone cuando menos 30 meses para poder empezar". También ha subrayado que apuesta por solucionar los problemas de movilidad en la autopista AP-9, "donde hay más necesidad". Precisó que el calendario de ejecución para la ampliación de esta infraestructura a su paso por Santiago se mantiene para antes de final de año y la del Puente de Rande a principio de 2011, con el fin de "resolver los dos problemas más agudos que tiene esa arteria tan importante". En cuanto a la cuestión planteada por Jorquera sobre la posibilidad de suprimir peajes, el titular de Fomento ha señalado: "No me planteo rescatar ningún peaje". Al respecto, ha expuesto que "se pudo hacer cuando gobernaba el PP" que, ha recordado, "decidió prorrogar el peaje durante 40 años".
El ministro ha confirmado para final de 2015 la puesta en funcionamiento del tramo de la Alta Velocidad Lubián-Ourense, respecto al cual he precisado que la Xunta "pidió un cambio de trazado". "El calendario se mantendría si no hubiera ninguna dificultad que alterara los objetivos", ha comentado y añadió que "ahora hay que acabar a toda prisa el proyecto constructor para poder licitar la construcción". "Mantengo el compromiso de poner en funcionamiento el primer tramo de la Alta Velocidad en ese horizonte (2011)", sostuvo, al tiempo que manifestó que ha decidido "priorizar la electrificación A Coruña-Santiago". En esta línea, ha reseñado que priorizará la conexión de Lugo con la alta velocidad pero dejarán la Lugo-A Coruña porque "no es tan prioritaria".
En cuanto a la modernización de la zona cantábrica en la que opera FEVE, dijo que Fomento está realizando un estudio "para ver si se puede duplicar la vía" y desarrollar una actuación "menos costosa" para "acortar tiempos del trayecto hasta el 50 por ciento". "La actuación la mantengo", aseveró.
Sobre la autovía A-8, Blanco ha destacado que este año "en los próximos meses" entrarán cuatro tramos en servicio, lo que supondrá el "65 por ciento de la autovía" en el territorio gallego. Sobre la autovía Lugo-Santiago consideró como "lo más importante" el tramo que queda entre Palas de Rei y Melide. Al respecto, ha puntualizado que la Xunta también le ha pedido un cambio de trazado. "Para concluir ese tramo observo buena voluntad para superar esa petición de cambio", ha apostillado. En relación a la autovía Guntín-Ourense, que "es más rápido en cuanto a ejecución" hacerla toda íntegra "en colaboración pública-privada" que "mantener la pequeña actuación licitada de dos tramos". Asimismo, ha ratificado que mantendrá las actuaciones en la Ronda de A Coruña, con el primer tramo Zapateira-A6 en servicio en la próxima primavera y los plazos del Lonzas-Zapateira "no se verán afectados por el recorte". También se ha mostrado "muy sensible" con la autovía A-76, de la que dijo también "hay petición de cambio de trazado" por parte del Gobierno gallego. "Esperemos solventar esa actuación para que se pueda cumplir con los objetivos", concluyó.
El titular de Fomento ha anunciado que la autopista del Mar entre el puerto de Nantes-Saint Nazare y Le Havre y los españoles de Vigo y Algeciras se pondrá en funcionamiento antes de finalizar 2010.
La anulación de 32 contratos se reparten por once comunidades autónomas. De ellos, 27 corresponden a la construcción de distintos tramos de carreteras y otros cinco a la construcción de trazados de ferrocarril de Alta Velocidad (AVE). No obstante, detalló que las anulaciones de contrato finalmente serán 18, dado que las otras catorce volverán a contratarse, algunas de ellas en colaboración con la iniciativa privada.
Por comunidades, siete de los proyectos de los que se rescinden se ubican en Castilla y León, otros cinco en Cataluña, cuatro en Cantabria y otros cuatro en Aragón, tres más en Andalucía, otros tres en la Comunidad Valenciana, dos en Galicia y uno en Madrid, Extremadura, Asturias y Murcia, respectivamente.
Feijóo insistirá en aplazar la devolución de anticipos pese al "no" inicial del Gobierno
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado la falta de concreción del ministro de Fomento, José Blanco, en el Congreso y ha avisado de que quiere saber "en qué consiste la anulación" de la autovía entre Lugo y Ourense, aunque hará una evaluación más completa cuando conozca todo el contenido de la comparecencia, que se produjo mientras se reunía con su Gobierno. "Las cosas importantes las meditamos antes de pronunciarnos", se ha justificado, precisamente, al término del Consello de la Xunta, antes de subrayar que "lo lógico" en un asunto tan relevante como las infraestructuras de la comunidad es "no improvisar" a la hora de realizar un pronunciamiento.
En todo caso, ha precisado que las primeras informaciones apuntan a que se "anula" la autovía entre Lugo y Ourense, mientras que "no se sabe nada" de una obra "importantísima" como la destinada a unir Vigo y Pontevedra, como tampoco de los "retrasos" de otras como la del Cantábrico o la que unirá Lugo y Santiago.
El PSdeG afirma que Galicia "será la comunidad que mejor resista" al recorte de Fomento en infraestructuras
El secretario xeral del PSdeG, Manuel 'Pachi' Vázquez, ha asegurado que Galicia "con mucha diferencia, será la comunidad de España que mejor resista" y la "más favorecida" en el recorte de inversiones en infraestructuras que anuncia el Ministerio de Fomento y por el se rescindirán dos contratos de los 106 vigentes en la Comunidad gallega. En rueda de prensa tras reunirse con el área económica del PSdeG, y preguntado por la repercusión del reajuste presupuestario, Pachi Vázquez ha defendido que los compromisos con Galicia seguirían adelante, como en el caso de las "obras estratégicas". Concretamente, se ha referido a la reforma de los aeropuertos de Alvedro y Peinador, el puerto exterior de A Coruña o el AVE.
En el polo opuesto situó al Gobierno gallego, al que acusa de haber reducido la licitación de obra pública en un 60 por ciento durante el pasado año, mientras que este ejercicio "no se sabe cuánto" va a caer este índice y el que viene "no habrá ninguna obra pública, porque ya lo han anunciado". Así las cosas, el dirigente socialista ha concluido que "los que están tirando" de la economía de la obra gallega son "los ayuntamientos de Galicia y el Gobierno central", ya que juntos -ha dicho- suman "casi dos tercios" de la inversión en la comunidad. "La Xunta está desaparecida", ha constatado.
En este escenario, Pachi Vázquez ha augurado que Galicia "con mucha diferencia, gracias a que tiene un ministro que quiere bien a este país", será la comunidad de todo el Estado que "va a salir más favorecida" del recorte presupuestario.
BNG augura una "ralentización" de infraestructuras y pide a Blanco y Feijóo que expliquen por qué se pierde "otro tren"
El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, ha pronosticado una ralentización de las infraestructuras gallegas a raíz del recorte de la inversión del Gobierno central y ha exigido al ministro de Fomento, José Blanco, y al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo -ambos firmantes del Pacto del Obradoiro- "por qué una vez más" se perderá "otro tren". "Y digo otro", ha apostillado. En rueda de prensa para evaluar el dictamen de la comisión de expertos acerca de la moción de censura en Gondomar (Pontevedra), el dirigente nacionalista ha considerado que habrá "algún recorte" sobre "un incumplimiento que es real", al insistir en que el año pasado "no se mejoraron ni aceleraron" los trámites para el avance de las infraestructuras previstas en materia ferroviaria.Así, ha advertido de que los responsables de la Xunta y Fomento garantizarán "todo el compromiso" con las infraestructuras gallegas y que dirán que "de ninguna manera se van a olvidar" de ellas. "Pero verá usted como empieza la historia de la ralentización --a leria do enlentecemento en lengua gallega--", ha sentenciado con ironía.
Vázquez ha cargado contra el presidente de la Xunta por firmar "sin haber negociado nada previamente" con el ministro de Fomento el Pacto del Obradoiro, del que ha recordado que su formación denunció en su día que era "un pacto fraude, no creíble". Ha criticado que Núñez Feijóo diga que "confía" en Blanco cuando, según el dirigente nacionalista, "sabe que se está produciendo un clamoroso incumplimiento de lo firmado". "Hasta el señor Revilla tiene una actitud francamente más combativa en la defensa de las infraestructuras cántabras", ha reprochado. En esta línea, ha interpretado que la situación no puede ir "más que por donde va", al sostener que la crisis económica es ahora una "excusa", pero que en época de "bonanza", las infraestructuras gallegas "tampoco avanzaban al ritmo de las demás en el Estado".
R.