29-S: el presidente de la Xunta de Galicia propondrá a los sindicatos una reflexión sobre la posible reducción de liberados

En todo caso, ha avanzado que su Gobierno propondrá, en el marco del diálogo social, analizar "si es razonable" en época de crisis mantener el actual número de liberados sindicales o si hay que hacer "un esfuerzo entre todos", una vez haya realizado un análisis pormenorizado de la situación. "Desde hace meses", ha insistido, la Xunta ha iniciado un proceso de disminución de número de liberados sindicales como consecuencia del adelgazamiento de la Administración pública. "Y cuando tengamos un análisis pormenorizado es cuando presentaremos a las organizaciones sindicales alguna reflexión conjunta", ha añadido.
Núñez Feijóo ha señalado que ahora mismo es necesario ser "más que nunca" riguroso con el cumplimiento de la ley en lo que se refiere a los liberados o con los trabajadores que disponen de horas para actividades sindicales. "El rigor debe ser extremo en época de crisis", ha apostillado. En relación a la posible reducción de liberados en el ámbito empresarial, el jefe del Ejecutivo ha señalado que la Xunta representa a la Administración autonómica y que es la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), que "forma parte" del diálogo social, a las empresas.
Las declaraciones de Núñez Feijóo llegan después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, haya anunciado a la Asamblea de Madrid un ajuste en el número de liberados sindicales de la Comunidad de Madrid, y ha asegurado que será respetuoso con la ley y los derechos de los trabajadores. "El Gobierno de la Comunidad de Madrid ajustará el número de liberados sindicales para el ejercicio de sus derechos que les corresponde por ley, lo que además de ser respetuoso con los derechos de los trabajadores y con la ley permitirá un mejor aprovechamiento de los efectivos con los que cuenta la Administración autonómica", ha dicho Aguirre a los diputados presentes en el Debate del estado de la Región, que ya conocían la noticia a través de los medios. En su opinión, la actual crisis obliga a administrar "con más rigor y eficacia a los recursos públicos", un esfuerzo al que "los sindicatos no pueden ser ajenos" porque reciben una "parte importante" para ejercer sus funciones.
R.