La Xunta acusa al Gobierno central de asfixiar a Galicia al bajar un 14% los ingresos del Estado

Fernández Currás aseguró que el impacto de los Presupuestos Generales del Estado provocarán en las arcas gallegas una caída de más de 1.200 millones de euros en los ingresos de la Xunta, una cifra que podría acercarse a los 1.500 millones si el Gobierno no cumple con lo pactado en el modelo de financiación autonómica. La titular de Facenda anunció que ya ha contactado con los grupos parlamentarios, empresarios y sindicatos para darles a conocer las cifras provisionales y hacer un frente común para que el Ejecutivo central ingrese a Galicia 243 millones que le corresponderían en 2011 del Fondo de Cooperación por el nuevo modelo de financiación autonómica. Afirmó que de confirmarse esta nueva «amenaza» en el recorte adicional en los ingresos de la comunidad autónoma, que se desvelará el próximo jueves día 31, cuando los Presupuestos Generales del Estado lleguen al Congreso, sería una decisión «ilegal, injusta y profundamente desleal» del Gobierno hacia Galicia.
En su opinión, la medida «responde a una clara voluntad del Gobierno de imponer un nuevo recorte social trasladándonos a nosotros esa responsabilidad, una responsabilidad reputacional, ya que somos nosotros quienes prestamos los servicios públicos fundamentales». En esta línea, indicó que estos servicios podrían llegar a correr un «grave riesgo» debido a que el actual modelo de financiación autonómica no garantiza su cobertura, y que para poder atenderlos las partidas destinadas a inversiones se verían muy seriamente afectadas.
Ante esta situación, la posición del Ejecutivo gallego «es muy clara», en palabras de la conselleira, que señaló que Galicia no va a renunciar «a lo que es suyo», y que de confirmarse «una de las mayores deslealtades institucionales», como lo llamó, la comunidad la recurriría «con todos los instrumentos» posibles. «Galicia no va a renunciar a lo que es suyo, y esto no es llorar, es denunciar una tremenda injusticia», dijo Currás, que aseguró que la comunidad autónoma gallega «ha hecho ya muchos esfuerzos» y además cumple con el objetivo de estabilidad presupuestaria.
En el desglose de cifras, la conselleira explicó que la caída en más de 1.200 millones de euros de ingresos en 2011 se debe, por una parte, a la disminución de la capacidad de endeudamiento neto de Galicia en 784 millones, con una bajada del 51,5%, tras la decisión, dijo, del Consejo de Política Fiscal y Financiera de disminuir la posibilidad de endeudamiento para 2011 al 1,3% del PIB autonómico. Por otra parte, señaló que según los datos conocidos hasta ahora, se estima un descenso de los fondos finalistas del Estado en un 38,3% (179 millones de euros). Añadió que finalmente habrá una disminución de los recursos del modelo de financiación del 3,7%, un total de 244 millones de euros, sin incluir el recorte adicional de 243 millones de euros. Por otra parte, la conselleira destacó que 2011 será el año en el que el Gobierno central descuente a Galicia la primera anualidad de la liquidación negativa correspondiente a 2008 -que fue de casi 600 millones-, lo que disminuirá las cuentas gallegas en otros 115 millones de euros. Otras partidas en las que se reducirían los ingresos del Estado a la comunidad autónoma de Galicia serían las señaladas por la Xunta como «Entregas a cuenta y otros recursos», que descendería un 2,6% (164 millones) y «Anticipos del Fondo de Cooperación», que se reduciría un 16% (34 millones).
Feijóo reitera su aviso al Gobierno de que no admitirá "en ningún caso" recortes del acuerdo de financiación autonómica
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha reafirmado su advertencia al Gobierno central de que no admitirá "en ningún caso" que se practiquen "recortes en contra de lo firmado en el acuerdo de financiación autonómica" porque "las cuentas del Estado no se pueden cuadrar con las cuentas de Galicia". En declaraciones a los medios tras visitar una escuela infantil en Barro, Feijóo protestó por el intento de recortar el fondo de cooperación y por la disminución en "más de un 40% del fondo de compensación interterritorial", que definió como "la explicitación más clara de que algunos llevan más y otros menos", puesto que este mecanismo va destinado, precisamente, a las comunidades que están por debajo del PIB medio.
A estas circunstancias, agregó el hecho de que el Gobierno central haya pactado con el PNV la transferencia al País Vasco de las políticas activas de empleo a cambio de su apoyo en los Presupuestos Generales del Estado del próximo ejercicio y que ello conlleve el traspaso de las bonificaciones a la contratación. "Es una explicitación de desigualdad que no se puede aceptar en un Estado de Derecho, en un Estado de las Autonomías", reprobó. Por consiguiente, el jefe del Ejecutivo gallego garantizó su compromiso con las políticas para disminuir el déficit público, pero alertó de que no se admitirá "en ningún caso recortes en contra de lo firmado en el acuerdo de financiación autonómica". "El Gobierno gallego defenderá los intereses generales de Galicia", aseveró Feijóo y agregó que el Gobierno central "no puede hacer a través de las comunidades autónomas el recorte social que quiere hacer". "Eso no es razonable ni es justo y supone un incumplimiento manifiesto del acuerdo de financiación", concluyó.
Las comunidades gobernadas por el PP ya habían denunciado el "incumplimiento" del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de los acuerdos de financiación autonómica y alertaron de que recurrirán vía judicial los Presupuestos Generales del Estado si la Administración central les recorta fondos y no hace efectiva la aportación del Fondo de Cooperación.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Consellería de Facenda de la Xunta de Galicia:
A Xunta de Galicia contará no ano 2011 con algo máis de 1.200 millóns de euros menos de ingresos que este exercicio polo impacto dos Presupuestos Generales del Estado (PGE) nas contas autonómicas, unha cifra que podería incrementarse se o Goberno central incumpre o sistema de financiamento autonómico e confirma un novo recorte das contas autonómicas de 243 millóns de euros.
A conselleira de Facenda, Marta Fernández Currás, presentou o escenario de destes ingresos procedentes do Estado, que terán unha baixada do 14,1% no referente ao endebedamento, aos fondos finalistas do Estado e aos recursos do modelo de financiamento autonómico, aínda que este descenso podería incrementarse ata o 17% se o Executivo socialista non transfire os anticipos do Fondo de Cooperación incluídos no novo sistema de financiamento das comunidades.
Este fondo que agora o Goberno central quere negar a Galicia ten como obxectivos mellorar o Estado de Benestar e equilibrar e harmonizar o desenvolvemento rexional estimulando o crecemento da riqueza e a converxencia rexional en termos de renda. O Goberno galego non está disposto a permitir este incumprimento e defenderá os intereses da comunidade nas instancias que sexan precisas.
Marta Fernández Currás demandou o apoio unánime dos tres grupos políticos con representación parlamentaria, dos empresarios e dos sindicatos “para impedir que o Executivo central quite a Galicia os 243 millóns de euros e consume este incumprimento do novo modelo de financiamento autonómico”.
Así, esta caída de máis de 1.200 millóns de euros de ingresos o vindeiro ano débese, por unha banda, á diminución da capacidade de endebedamento da autonomía en case 800 millóns de euros, cunha baixada do 51,5%, pois o Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) decidiu diminuír a posibilidade de endebedamento para 2011 ao 1,3% do PIB autonómico.
Por outra parte, segundo os datos coñecidos ata o momento, estímase un descenso dos fondos finalistas do Estado nun 38,3%, por importe de 179 millóns de euros. O informe salienta que o Fondo de Compensación Interterritorial (FCI), fundamental para financiar investimentos destinados a garantir a cohesión territorial co resto de España, sufre unha diminución do 42%, ao pasar de 170 a 99 millóns de euros.
Finalmente, haberá unha diminución dos recursos do modelo de financiamento do 3,7%, un total de 244 millóns de euros, sen incluír o pretendido recorte adicional de 243 millóns de euros.
Por outra banda, a titular de Facenda salientou que 2011 será o ano no que o Goberno central desconte á comunidade a primeira anualidade da liquidación negativa correspondente a 2008 –que foi de case 600 millóns de euros-, o que diminuirá as contas galegas en 115 millóns de euros, co que lastrará os orzamentos autonómicos no momento de maiores dificultades financeiras.
Ademais, indicou que, pese a que o Goberno asegurou que o novo modelo suporía recursos adicionais para todas as comunidades, nun escenario de recursos tributarios crecentes, o financiamento disposto para Galicia para o ano 2011 diminúe nun 3,7% respecto ao previsto para o actual exercicio.
Así mesmo, insistiu en que o Executivo socialista pretende sumar unha nova baixada ás contas autonómicas, ao aplicar un recorte adicional de 242 millóns de euros procedentes dos anticipos do Fondo de Cooperación, que suporía duplicar a caída dos recursos procedentes do modelo de financiamento autonómico, ata acadar o 7,4%.
A conselleira de Facenda reiterou que, de confirmarse este novo recorte, outra vez o Goberno central estaría incumprindo a palabra dada tan só nove meses despois de que a Comunidade galega se adherise a este sistema de financiamento que incluía a transferencia destes recursos correspondentes ao Fondo de Cooperación.
R.