Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

El PSdeG registra su propuesta para la reforma del Estatuto de Galicia antes de 2013

reclama que ninguna comunidad "sea más que Galicia"
"Galicia está perdiendo su estatus de comunidad histórica, ya van por delante seis comunidades", ha alertado el secretario xeral del PSdeG, Manuel 'Pachi' Vázquez. El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una proposición de ley de reforma del Estatuto de Autonomía a fin de lograr que su modificación pueda entrar en vigor "en esta legislatura" y de modo que ninguna comunidad "sea más que Galicia" dentro del modelo autonómico.

En rueda de prensa, el dirigente socialista ha justificado el registro de esta iniciativa parlamentaria en que, el pasado mes de julio, cuando avanzó las líneas maestras de su propuesta de reforma y las remitió a los líderes de PP y BNG, ya había advertido de que las presentaría como una proposición de ley en caso de que el curso político no se iniciase con el debate estatutario.

El texto que presentan los socialistas, según ha explicado su portavoz parlamentario, Xaquín Fernández Leiceaga, que ha comparecido junto con Vázquez, recoge el "amplio consenso" al que llegaron PP, PSOE y BNG en 2006 y es "plenamente respetuoso" con el marco constitucional, ya que contempla la sentencia que dictó el Tribunal Constitucional sobre el Estatut catalán. Así, su propuesta "adapta" a la resolución judicial el documento pactado en un 90 por ciento entre las tres fuerzas con representación en el arco parlamentario gallego en 2006, cuyo preámbulo trataron de consensuar Touriño (PSOE), Anxo Quintana (BNG) y Alberto Núñez Feijóo (PP) en enero de 2007, pero no llegaron a superar sus diferencias sobre la identidad de Galicia, el estatus de la lengua gallega y algunos flecos en financiación autonómica. Ahora, dado que el PP "atrasó dos veces" la petición socialista de abrir una comisión para debatir la reforma de la carta estatutaria, el PSdeG ha pedido su modificación a través de una iniciativa parlamentaria que se debatirá en pleno. "Es difícil decir que no, porque el 90 por ciento del texto está pactado", ha incidido Leiceaga, quien ha dejado claro que ahora los tres grupos deberán explicitar en la Cámara su postura sobre la modificación del Estatuto de 1981.

En el preámbulo del documento propuesto por los socialistas aparece la fórmula 'Nazón de Breogán', propuesta en enero de 2007 por el ex presidente de la Xunta Emilio Pérez Touriño para intentar alcanzar un consenso en la definición de Galicia. Este planteamiento había sido aceptado por el entonces dirigente nacionalista, Anxo Quintana, pero no por el actual dirigente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, quien había propuesto utilizar "sentimiento nacional". "Buscamos una fórmula de integración y el himno es el punto de partida", ha explicado Pachi Vázquez, y así lo ha corroborado Leiceaga, para quien se trata de "una fórmula abierta". "Estamos dispuestos a modificarla en base al consenso", ha puntualizado el portavoz parlamentario.

Dicho esto, ha explicado que, en la anterior ocasión, las principales diferencias entre los grupos eran "algunos aspectos del preámbulo y del título preliminar", mientras que el secretario xeral del PSdeG ha opinado que sólo han sido "matices" y que, en cualquier caso, "no son insalvables". "Tenemos vocación de consenso", ha asegurado. Más allá del debate "semántico" alrededor de la introducción del concepto nación, Pachi Vázquez ha señalado que la vocación del Estatuto es la obtención de mayores cuotas de derechos, un nuevo modelo de financiación, mayores competencias y la obligación de inversiones por parte del Estado, entre otros asuntos. "Vamos a los debates sobre financiación en inferioridad de condiciones, porque otras comunidades ya tienen contrapartidas presupuestarias pactadas", ha evidenciado, para enfatizar que el debate no es "conceptual" sino "economicista", ya que la economía gallega "se resiente" por no contar con un Estatuto reformado. "Es un paso para mejorar la vida de los gallegos", ha esgrimido el jefe de filas del PSdeG, quien ha considerado que, a cinco meses del "ecuador" de la legislatura, es el momento de acometer su modificación, a fin de que pueda ser aprobado por las Cortes en esta legislatura.

Además, ha argumentado que la reforma "no cuesta ni un solo euro", más bien al contrario, ya que no acometerla supondrá a Galicia, a su juicio, la pérdida de "millones de euros"; y "no entorpece la actividad de gestión" del Ejecutivo, ya que parte del Legislativo". El portavoz de los socialistas en el Pazo do Hórreo ha recordado que todos los grupos han incluido la reforma del Estatuto en los programas electorales con los que concurrieron a las elecciones autonómicas, por lo que ha entendido que Feijóo tiene ahora "una buena oportunidad de cumplir" con su compromiso. Ha indicado que "el marco jurídico-político" ya ha quedado "claro" tras conocerse las líneas rojas que el TC ha fijado al Estatut, algo a lo que se había aferrado Feijóo para posponer la modificación del texto gallego, por lo que Leiceaga ha incidido en que "todas las excusas del PP caen por su propio peso".

El documento que ahora presenta el PSdeG se fundamenta en el acuerdo logrado durante la pasada legislatura en comisión parlamentaria, en la que más de un centenar asociaciones expresaron su opinión sobre la reforma estatutaria. Además, utiliza la sentencia del TC sobre el Estatut para modificar aquellos puntos que ya han sido declarados inconstitucionales. Se trata del que alude al Consello Galego da Xustiza -con una redacción similar al texto catalán- y de la retirada de la palabra "preferente" en la enseñanza referida al gallego; mientras las competencias sobre las cajas de ahorros pasan de ser exclusivas de la comunidad a compartidas con el Estado. No obstante, el presidente de la Xunta ya advirtió de que usar en el texto gallego "un término sin eficacia jurídica o política" como nación -como también reclama el BNG- supone "minusvalorar" a la comunidad. Así, Feijóo, quien ha situado en el mes de octubre los contactos con las fuerzas de la oposición para sondear la predisposición a un acuerdo, ya ha dejado claro que la comunidad "mantendrá" su estatus de "nacionalidad histórica".

El PPdeG considera "sospechosa" la propuesta de reforma del Estatuto del PSdeG y se reafirma en que tiene "otras prioridades"

El portavoz parlamentario del PPdeG, Manuel Ruiz Rivas, ha asegurado que resulta "sospechoso" que el PSdeG presente ahora una propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía y se ha reafirmado en que si bien su grupo "no será un obstáculo" ahora tiene "otras prioridades" como trabajar para que los gallegos no vean mermada la "calidad" en la prestación de servicios pese a la crisis y "recortes" del Gobierno central. En una rueda de prensa, el portavoz popular ha apuntado que le parece "mucha casualidad" que los socialistas lleven a la Cámara su propuesta en una coyuntura de "recortes financieros y agravios competenciales" del Gobierno central y ha advertido de que no permitirá que se use la reforma estatutaria para "tapar otras cosas".

Ruiz Rivas ha denunciado que el PSdeG "hace seguidismo de Zarrías -por el secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías- y de Chaves -en referencia al vicepresidente Manuel Chaves-", aunque ha reiterado que los populares tienen "la mano tendida" para abordar la reforma. De hecho, ha recordado la intención manifestada por su jefe de filas y presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, de ponerse en contacto con PSdeG y BNG para tratar este asunto una vez aprobados los presupuestos para 2011. Por ello, ha añadido que "a lo mejor" ahora no es el "mejor momento" de presentar una propuesta.

Preguntado por los plazos y las posibilidades de que la reforma del Estatuto pueda estar concluida en esta legislatura estatal, Ruiz Rivas se ha reafirmado en que Núñez Feijóo asumió un compromiso electoral que "cumplirá", en referencia a remitir una propuesta a la Cámara en esta legislatura, además de contactar con los grupos una vez se aprueben las cuentas para el año próximo. Del mismo modo, ha señalado que no es tan importante "cuándo se empieza como cómo se empieza" y se ha mostrado convencido de que, para que fructifique, "hay que tener las ideas claras y saber hacia dónde se quiere ir".

El BNG proclama que "siempre será el momento" de reformar el Estatuto, pero acoge con reservas la propuesta del PSdeG

El portavoz parlamentario del BNG, Carlos Aymerich, ha proclamado que "siempre será el momento" para acometer la reforma del Estatuto de Autonomía de Galicia porque va en el camino de aumentar el autogobierno, pero ha mostrado sus reservas hacia la propuesta registrada en la Cámara gallega por el PSdeG. Así las cosas, ha recordado que "diputados gallegos" del PSOE votaron en el Congreso en contra del traspaso de las competencias de tráfico y ha expresado que esa actuación no parece "demostrativa" de un "gran interés" de los socialistas "por el autogobierno". "A nosotros nos gustaría que todos tuviésemos siempre el mismo discurso en el Parlamento gallego que en el español", ha señalado.

Además, ha avisado de que si el PSdeG pretende "copiar" la "solución concreta" del Estatut catalán sobre financiación autonómica, "no es lo que pretende el BNG", puesto que "tratar igual" a quienes son diferentes sólo sirve para incrementar la "desigualdad". "No se puede fotocopiar el porcentaje de cesión de impuestos", ha alegado el portavoz nacionalista, antes de explicar que lo que hay que hacer es "copiar el método". "Galicia tiene que ver las necesidades fundamentales y en función de las mismas fijar el porcentaje", ha subrayado. Así se ha pronunciado tras registrar los socialistas una proposición de ley de reforma del Estatuto de Autonomía a fin de lograr que su modificación pueda entrar en vigor "en esta legislatura" y de modo que ninguna comunidad "sea más que Galicia" dentro del modelo autonómico. "Galicia está perdiendo su estatus de comunidad histórica, ya van por delante seis comunidades", ha alertado el secretario xeral del PSdeG, Manuel 'Pachi' Vázquez.
R.