Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Crisis económica: los precios suben en Galicia dos décimas en el mes de septiembre

Galicia se sitúa como una de las comunidades en las que más creció el índice en términos interanuales, pues el mayor crecimiento se produjo en Castilla-La Mancha, con cinco décimas, tras la cual se sitúan, con cuatro décimas, Andalucía, Asturias, Cantabria, Galicia, Navarra y La Rioja. El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió dos décimas en septiembre en Galicia, en relación con el mes anterior, mientras que en tasa interanual el incremento fue de cuatro décimas, hasta el 2,2%, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El alza en la variación intermensual se debe a la subida de los precios del vestido y el calzado, por el fin de las rebajas. En Galicia, el aumento acumulado en lo que va de año alcanza las seis décimas y en esta comparación las mayores subidas corresponden a las bebidas alcohólicas y tabaco (7,7%) y el transporte (un 5,9%).

Entre agosto y septiembre, el mayor ascenso, tras el del vestido y calzado (un 4%), fue el de la enseñanza (0,6%), seguido de la vivienda (0,3%) y los alimentos y bebidas no alcohólicas, el menaje, el transporte y otros (0,2%). En cambio, se mantienen las bebidas alcohólicas y el tabaco y las comunicaciones. Bajaron, por su parte, el ocio y la cultura (1,8%), hoteles, cafés y restaurantes (1,7%) y la medicina (0,1%).

Respecto a septiembre de 2009, la mayor subida corresponde a las bebidas alcohólicas y el tabaco (un 7,8%), el transporte (6,6%) y la vivienda (5,5%). Además, la enseñanza registró un alza del 2,5%; el apartado de otros subió un 2,4%; el de hoteles, cafés y restaurantes, un 2,1%; el de menaje de un 0,7%; y el de medicinas, de un 0,5%. Los alimentos y bebidas no alcohólicas se mantienen igual, mientras que caen los precios de ocio y cultura (0,7%), de comunicaciones (0,6%) y vivienda y calzado (0,1%).

En toda España, el incremento fue de una décima en septiembre en relación al mes anterior, y la tasa interanual repuntó tres décimas, hasta situarse en el 2,1%, una décima por encima de lo esperado. De este modo, encadena el segundo aumento consecutivo, propiciado por el fin de las rebajas en vestido y calzado, mientras que la inflación interanual, animada especialmente por el encarecimiento de los carburantes, volvió a mostrar en septiembre un repunte tras el descenso de una décima experimentado en agosto. Con la serie histórica en la mano, la tasa interanual de septiembre (2,1%) es la más elevada desde noviembre de 2008, cuando los precios avanzaron un 2,4%. Con septiembre, ya son once los meses consecutivos en los que este indicador se mantiene en tasas positivas tras ocho meses en negativo. En los nueve primeros meses del año, los precios acumulan un incremento del 0,9%.

Según los datos publicados por el INE, la inflación subyacente (que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) se situó en septiembre en el 1,1%, una décima superior a la registrada en agosto. El Indicador de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) situó en septiembre su tasa anual en el 2,1%, tres décimas por encima de la tasa de agosto. Las cifras avanzadas para este indicador, que suele coincidir con el dato de IPC general, pronosticaban un aumento de dos décimas, hasta el 2%, pero finalmente la subida ha sido mayor a la esperada.

El organismo estadístico atribuyó la subida interanual de la inflación principalmente al transporte, con una variación anual del 6,8%, más de un punto y medio por encima de la registrada en agosto, debido a que los precios de los carburantes y lubricantes aumentaron ligeramente en septiembre, frente al descenso registrado en igual mes de 2009. La vivienda también influyó en la repunte interanual de los precios, ya que su tasa aumentó tres décimas y se situó en el 4,2%, como consecuencia del encarecimiento de los precios del gasóleo para calefacción, frente al descenso que experimentaron en septiembre de 2009. También contribuyeron al incremento interanual del IPC los hoteles, cafés y restaurantes, que elevaron tres décimas su tasa anual, hasta el 1,5%, debido a que los precios de los hoteles y otros alojamientos se han reducido menos este año que en el pasado.

Frente a estos repuntes, destaca la caída experimentada por el grupo de ocio y cultura, que situó su tasa anual en el -0,7%, seis décimas por debajo de la de agosto, debido al comportamiento del viaje organizado, que ha reducido sus precios con mayor intensidad que en septiembre del año pasado. La subida del IPC mensual se explica por el crecimiento de los precios en un 3,7% en el grupo de vestido y calzado como consecuencia del fin del periodo de rebajas y el inicio de la temporada de invierno.

En valores mensuales, el IPC bajó en tres comunidades autónomas: Baleares (-0,3%), y Comunidad Valenciana y La Rioja (-0,1% en ambos casos), se mantuvo sin variación en Asturias, Canarias, Cantabria, Cataluña, Madrid, Murcia y Navarra, y subió en el resto. El mayor aumento mensual de precios lo registró Melilla, con un avance del 0,8%, seguida de Ceuta (+0,4%); Andalucía, las dos Castillas, Extremadura, Galicia y País Vasco (todas con un repunte del 0,2%), y Aragón (+0,1%).

Junto a los datos del IPC, el INE ha publicado hoy el IPCA a impuestos constantes (IPCA-IC), que mide la evolución de los precios considerando que los impuestos que los gravan se mantienen sin cambios desde una referencia temporal concreta. Según el INE, el IPCA-IC alcanzó en agosto una tasa interanual del 0,7%, más de un punto por debajo de la registrada por el IPCA en dicho mes (+1,8%), y su variación mensual fue del 0,3%.
R.