La Xunta pide al Ministerio de Sanidad la inmediata entrada en vigor de la orden de precios de referencia de los medicamentos para reducir el gasto farmacéutico

Por una parte, la titular de Sanidade comentó que "el momento exige la entrada en vigor inmediata de la orden de precios por referencia" y la adopción de medidas en el ámbito del gasto farmacéutico que garantice la sostenibilidad del sistema. "Voy a presentar la iniciativa adoptada en el Parlamento gallego y que se extienda al resto de servicio de salud", ha aseverado Farjas, en segundo lugar, en relación al proyecto de ley encaminado a lograr la racionalización del gasto farmacéutico a través de la financiación de los medicamentos más baratos de cada principio activo.
La responsable de la Administración sanitaria gallega ha considerado que "en un momento de grave crisis económica" y cuando los datos "apuntan que la sanidad pública puede estar en riesgo", es, a su juicio, "imprescindible adoptar medidas serias, y decididas por la sostenibilidad de la sanidad pública". "Galicia no puede prescindir de 60 millones de euros de ahorro previstos de haberse aplicado la orden de precios de referencia en marzo", ha recalcado Pilar Farjas, quien ha recriminado que "el Gobierno acumula seis meses de retraso en la aplicación de una medida que debería haber supuesto un ahorro en Galicia de 60 millones". "Pedimos y exigimos que el Gobierne apruebe urgentemente la orden de precios de medicamentos, prevista en marzo y aprobada en el Consejo Interterritorial de mayo", ha demandado. "Exigimos, además, que el Gobierno aplique todas las medidas recogidas en los dos reales decretos que aprobó unilateralmente, sin negociación", ha añadido, al tiempo que ha considerado que "no es admisible que seis meses después sigan las medidas sin desarrollarse y sin aplicarse".
La conselleira de Sanidade ha solicitado que las iniciativas como la adoptada en el Parlamento gallego "se extiendan" a otras comunidades, como, según ha afirmado, con las recogidas en el acuerdo con el PNV, que ha pedido se adopten a los todos los servicios de salud.
Farmaindustria lamenta que Farjas "discrimine" a los gallegos y que quiera extender la medida al resto de España
El director de relación con las comunidades autónomas de Farmaindustria, José Ramón Luis-Yagüe, ha lamentado la propuesta realizada por la conselleira de Sanidade de la Xunta de Galicia, Pilar Farjas, quien ha pedido la entrada en vigor inmediata de la orden de precios de referencia de medicamentos, al considerar que quiere que el resto de la población española se encuentre también "discriminada" respecto al acceso de medicamentos, como ya ocurre en Galicia. En declaraciones a Europa Press, ha explicado que la decisión del Parlamento gallego de respaldar una iniciativa para lograr la racionalización del gasto farmacéutico a través de la financiación de los medicamentos más baratos de cada principio activo, ha sido "discriminatoria" para los gallegos, que ahora tienen acceso a una "una menor cantidad de medicamentos".
Asimismo, no puede entender que la consejera gallega no tenga en cuenta el daño que ha producido a las compañías farmacéuticas, y, en consecuencia, a la I+D+i de España, los dos Reales Decretos impuestos en estos seis últimos meses por el Gobierno. Y que, aún así, solicite la entrada en vigor de una nueva orden de precios de referencia que lo único que puede producir "es un nuevo freno importantísimo" para el sector. En definitiva, para el representante de la patronal, la propuesta de Fargas "disminuye" los derechos de los ciudadanos y, en consecuencia, puede producir "la quiebra del Sistema Nacional de Salud".
El PSdeG denunciará el catálogo de fármacos diferenciado
El secretario xeral del PSdeG, Manuel 'Pachi' Vázquez, ha amenazado con acudir a los tribunales en caso de que siga adelante la proposición de ley impulsada por el PPdeG para "racionalizar" el gasto farmacéutico y de que "no la pare" el Ministerio de Sanidad. "Es ilegal, no lo puede hacer, y además es un ataque a los derechos farmacéuticos de los gallegos", ha incidido, convencido de que los populares pretenden reducir el catálogo de fármacos a "enfermos y pensionistas". "Su (proposición de) ley no habla en ningún momento de consumo de genéricos, habla de un nuevo catálogo para ordenar el modelo de medicamentos que entra en la Seguridad Social", ha insistido, al tiempo que ha explicado que una comunidad "no puede aumentar" el catálogo nacional, sino únicamente "disminuirlo". Por ello, ha rechazado que un ciudadano de O Barco de Valdeorras (Ourense) no tenga los mismos fármacos que uno de Ponferrada (León), pese a que tan solo están separados por "50 kilómetros".
Por eso asegura que "a nadie se le ocurre" modificar el catálogo, sino que las autonomías se limitan a disponer planes para incentivar el uso de genéricos para recortar gastos. "Ahí seremos los primeros aliados", ha garantizado, tras exponer los socialistas caminan por esa senda "desde hace muchos años". Como ejemplo, ha señalado que, en Andalucía, las recetas se expiden por el principio activo, de modo que el consumo de genéricos alcanza "el 30 por ciento", porcentaje que duplica el de Galicia.
Para el ahorro en base a la prescripción de genéricos, tal y como ha sostenido Pachi Vázquez, la Xunta tendrá el "apoyo completo" de los socialistas, que, en cambio, se opondrán a que Galicia "tenga menos derechos farmacéuticos que el resto de España". "Pedimos que no dejen a Galicia en inferioridad con el resto de España", ha reclamado, para advertir a renglón seguido de que "para ahorrar no vale todo". "Si en vez de dar de comer tres veces al día en los hospitales, se da sólo el desayuno también se ahorra, pero ése no es el mecanismo", ha comparado.
"Es una temeridad", ha reiterado el jefe de filas de los socialistas gallegos, para quien confeccionar un nuevo catálogo de medicamentos para Galicia supone "romper la caja única", al prescindir del listado de fármacos que la Seguridad Social facilita "de modo homogéneo" en toda España. A su juicio, éste "no es un tema menor", sino que se suma a la supresión de libros de texto gratuitos y a la eliminación de comedores escolares, entre otros, en lo que constituye "un ataque al sistema de bienestar" al que se opone su partido.
El BNG llama al PSdeG a sumarse a la racionalización del gasto farmacéutico
El portavoz del Grupo Parlamentario del BNG, Carlos Aymerich, ha llamado a los socialistas gallegos a que se sumen a la racionalización del gasto farmacéutico a través de la iniciativa legislativa presentada por los populares y a la que los nacionalistas apoyaron con la condición de que el ahorro revierta en "mejorar" el propio sistema. Durante el pasado pleno de la Cámara autonómica, el Grupo del PPdeG presentó una proposición de ley para racionalizar el gasto farmacéutico a través de la financiación de los medicamentos más baratos de cada principio activo. Según los cálculos de los populares, se puede ahorrar unos 100 millones de euros al año.
Aymerich ha propuesto que ese ahorro de en torno a 9 millones mensuales se destine a financiar los hospitales de Vigo y Pontevedra, de manera que se utilice ese dinero para pagar esas infraestructuras directamente por la Administración autonómica y se sustituya su proyección por el sistema público-privada. "¡Ahí es donde quiere trabajar el BNG! ¿El PSOE está dispuesto para que ese dinero vaya a donde tienen que ir?", ha preguntado el portavoz del Grupo del BNG a los socialistas, que en el pleno pasado aseguraron que, si bien están a favor de racionalizar el uso de fármacos, Galicia no puede tener un catálogo de prestaciones "menor" que el de otras comunidades. Sin embargo, el parlamentario del Bloque advierte que la "responsabilidad" de los diputados es buscar esa racionalización y advierte de que "no es la guerra" de la Cámara "defender la industria farmacéutica".
Nota de prensa remitida por la Organización Médicos de Galicia Independientes:
Aunque en diversos medios aparece que la Consellería está “negociando con los sindicatos médicos”, esta afirmación es incierta. Por razones que sólo puede explicar la Xunta, esa “negociación” se está realizando con los Colegios Médicos y con CESM. A pesar de nuestra representatividad obtenida en las pasadas elecciones y de que varios de los Colegios Médicos solicitaron la presencia de Sindicatos y Asociaciones Científicas, la Xunta ha decidido mantener el criterio de pedir apoyo sólo a quien ellos lo consideren necesario.
Nuestro posicionamiento, en este tema, es el compartido por los Colegios Médicos antes mencionados: no puede coartarse la libertad de prescripción del médico, ya que eso iría en contra de preceptos constitucionales. Por otro lado, si lo que se pretende es elaborar un listado de medicamentos “de referencia”, este listado deberá contar con la opinión de las sociedades científicas. También deberá de ser negociado dentro de un marco más amplio, que suponga una mejora de las condiciones laborales del colectivo facultativo, especialmente en lo referente a la conciliación de la vida Familiar, desbloqueo de la Carrera Profesional etc., así como instaurar un plan específico para mantener la formación continua, a cargo de la propia Xunta, y dotar de más medios la labor asistencial.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
A conselleira de Sanidade, Pilar Farjas Abadía, lamentou á saída do Consello Interterritorial celebrado en Palma de Mallorca que a reunión rematase sen abordar os problemas importantes que afectan á sanidade pública como a garantía da sostenibilidade do sistema sanitario.
Pilar Farjas asegurou sentir profundamente que se perdera unha oportunidade máis de abordar conxuntamente as decisións necesarias neste momento de crise no ámbito económico, e de sostenibilidade da sanidade pública. Unhas medidas que lle corresponden liderar ao Ministerio de Sanidade e Política Social.
A conselleira de Sanidade da Xunta de Galicia plantexou a posibilidade de establecer medidas que garantan a prescrición máis eficiente, medidas que permitan e garantan a elección do mellor fármaco ao mellor prezo.
Farjas Abadía lamentou que o Ministerio de Sanidade e Política Social continúa sen ofrecer prazos ou explicar o desenvolvemento da aplicación das medidas adoptadas no Consello Interterritorial do pasado 18 de marzo. Neste senso asegurou que o Goberno de España acumula máis de seis meses de retraso na aplicación da orde de prezos de referencia que, de terse feito, houbese permitido a Galicia un aforro de 60 millóns de euros.
Para a conselleira de Sanidade é de lamentar que o Goberno de España non teña demostrado vontade de aclarar estes aspectos que continúa sen responder.
Pilar Farjas indicou que todo fai pensar que o feito de que o Goberno do Estado non estea a afrontar os problemas actuais demostra que segue sen preocuparlle de maneira prioritaria a sostenibilidade financeira da sanidade pública. A conselleira tamén destacou que Galicia non pode nin vai cruzarse de brazos ante a pasividade do Goberno. Neste senso, cómpre sinalar que o Ministerio de Sanidade e Política Social, como órgano que preside o Consello Interterritorial, non admitiu a debate a proposta do Parlamento de Galicia respecto da elaboración dun catálogo de medicamentos que garante as mesmas coberturas terapéuticas, tal e como solicitara Pilar Farjas a Trinidad Jiménez esta mesma semana.
A conselleira de Sanidade tamén destacou que na reunión puidose ver cómo os orzamentos xerais do estado reducen as partidas do estado referidas á sanidade, ás transferencias das comunidades autónomas, e da financiación da sanitaria.
Nesta liña, Pilar Farjas destacou que Galicia está adoptando ben todas as medidas que lle corresponden no seu ámbito competencial para garantir o pago en tempo e forma de todas as empresas do sector farmacéutico.
R.