Cuentas públicas 2011: llegan al Parlamento de Galicia unos presupuestos calificados por la Xunta como sociales y fiables

La conselleira ha reiterado que, a su juicio, el nuevo modelo de financiación es "claramente insuficiente" para Galicia y ha recordado que el Gobierno gallego se abstuvo en la aprobación de este sistema. Al respecto, ha justificado el sentido de voto porque entre los acuerdos se incluye pagar la deuda de las comunidades mediante unos plazos pactados y la liquidación a 2009 es de 1.900 millones de euros. "Si no hubiésemos firmado, ¿imaginan el presupuesto que presentaría aquí?", ha reflexionado. Para la conselleira, la interpretación "unilateral" que el Estado hace de estos acuerdos hace que el modelo pase de ser "malo" a convertirse en un "desastre". Además, ha defendido el recurso a la financiación público-privada, por 504 millones de euros, y ha argumentado que se trata de "inversiones autofinanciables", pues se requiere del socio privado la construcción y el mantenimiento de la infraestructura y hay "un reparto generacional justo".
Estas fórmulas público-privadas "si se hacen bien, no computan" ni como déficit ni como deuda, ha afirmado para luego señalar que es necesario que administración y socio "repartan los riesgos adecuados" y que será preceptivo un informe de Facenda sobre el impacto que puedan tener estos proyectos en las cuentas públicas. Además, ha repetido su confianza en que Galicia crecerá un 1% en 2011 y ha calificado de "esperanzadora" la estimación de que el paro se situará en el 15,1% (la previsión para 2010 es del 15%). Mantener este porcentaje supone que el aumento del número de parados rondará las 1.000 personas y que la cifra al inicio de 2012 será "más o menos" la del cierre de 2010.
La Xunta espera terminar el presente ejercicio en "equilibrio", es decir, con un 0% de variación en el producto interior bruto (PIB) gallego. Preguntada acerca de si el Xacobeo no ha funcionado todo lo bien que se esperaba, dado que la previsión para 2010 era crecer un 0,2%, Fernández Currás ha replicado que las actividades del Año Santo "han funcionado muy bien" y que, aunque el cierre en equilibrio es "razonable", podría "incluso mejorarse". En relación con la Ciudad de la Cultura, ha indicado que el presupuesto que se destine al proyecto en 2011 tendrá que "adaptarse" a la bajada en la Consellería de Cultura y Turismo, pues al no ser uno de los departamentos sociales, ha contribuido al recorte del 24,7% que afrontan de media las áreas que no gestionan servicios básicos. En cualquier caso, ha señalado que está prevista la apertura de dos edificios y que un proyecto que "hasta ahora sólo ha sido gasto" reporte algún "retorno", que en principio prevé "modesto".
R.