Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

El Campus do Mar de Vigo recibe la calificación de excelencia regional y una financiación de 5,3 millones de euros

Un total de catorce agregaciones estratégicas universitarias españolas -la unión de universidades, centros de investigación y empresas-, entre ellos el Campus do Mar de Vigo, han recibido la calificación de Campus de Excelencia Internacional (CEI 2010) por parte del Ministerio de Educación, según la resolución del Comité Internacional de Expertos hecha pública por el secretario general de Universidades, Marius Rubiralta. A esta convocatoria concurrían 22 proyectos y se van a repartir 75 millones de euros en créditos.

Concretamente, reciben la calificación CEI: Andalucía TECH (con la Universidad de Sevilla como coordinadora), que recibe una financiación de 5,3 millones de euros; Campus ENERGÍA UPC (liderado por la Universidad Politécnica de Cataluña), con 3 millones; Campus IBERUS (liderado Universidad de Zaragoza), con 5,3 millones; Campus UPF-Icaria Internacional (Universidad Pompeu Fabra), con 4 millones; CEI-Montegancedo 12 TECH (Universidad Politécnica de Madrid), con 2 millones de euros; EUSKAMPUS (Universidad del País Vasco), 4 millones; Health Universitat de Barcelona Campus (Universidad de Barcleona), con 3 millones de euros; VLC/Campus Valencia (Universidad de Valencia), con 5,3 millones.

Los proyectos elegidos para el Campus de Excelencia de ámbito regional europeo (CEIR) son: Campus BioTic Granada (Universidad de Granada), con 3 millones; Campus de Excelencia Internacional Catalunya Sud (Universidad Rovira i Virgili de Tarragona), con 3 millones; Campus do Mar (Universidade de Vigo), con 5,3 millones; Campus Mare Nostrum 37/38 (Universidad de Murcia), con 5,3 millones); Campus Atlántico Tricontinental (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria), con 5,3 millones; Studii Salamantinii (Universidad de Salamanca), con 3 millones.

Además, este comité de expertos ha decidido que se complete la financiación de siete de los nueves proyectos que obtuvieron ya en 2009 la calificación de CEI: Campus de Excelencia Agroalimentario CeiA3 (3 millones); Barcelona Knowledge Campus (con 2,2 millones); Cantabria Campus de Excelencia Internacional (2 millones); Campus Moncloa: la energía de la Diversidad (3 millones); Campus Carlos III (2,6 millones); UAB CEI (2,6); Campus de Excelencia Internacional UAM-CSIC (2,8 millones).

Según ha explicado Rubiralta, el objetivo del Programa Campus de Excelencia Internacional, que se integra en el proyecto Universidad 2015, tiene como objetivo la interacción de las universidades con centros de investigación, parques científicos, centros tecnológicos, entorno productivo y otros agentes para el desarrollo de "ecosistemas" de educación, investigación e innovación, que contribuyan al desarrollo del entorno local o regional. El comité de expertos han valorado el "esfuerzo significativo" para desarrollar estas propuestas "competitivas" y que con este resultado se acerca el final de la configuración del mapa de CEI, que se prevé que finalice en 2011. En este sentido, ha indicado que los que se han quedado fuera en esta edición de 2010, podrán mejorar sus propuestas y presentarse a la siguiente.

Asimismo, Rubiralta ha destacado, entre las recomendaciones de este grupo de expertos, que se haga un seguimiento anual de los proyectos, con el objetivo de que en 2015 hayan logrado "una parte importante" de sus metas, año en el que se hará una evaluación final de los mismas. Sobre este punto, ha avisado de que, en base al resultado de estas evaluaciones anuales, los proyectos que no logren los objetivos marcados "podrían perder la calificación". También ha indicado que los expertos aconsejan que se adelante "al máximo" la convocatoria de 2011 para "dejar consolidadas las estructuras y proceder así al seguimiento de las mismas", de manera que los programas que varias universidades estén trabajando en estos momentos podrán presentarse también para la próxima edición.

De entre los programas calificados CEI, la mayoría están relacionados con la tecnología y la ciencia, excepto cuatro. Así lo ha corroborado Rubiralta, que ha aprovechado para destacar los trabajos ligados a las ciencias sociales o la recuperación del patrimonio cultural o humanístico, como Campus Icària Internacional (de la Pompeu Fabra), EUSKAMPUS (Universidad del País Vasco), Catalunya Sud (Rovira i Virgili) y Studii Salamantinii (Universidad de Salamanca). "No es un ránking de universidades", ha subrayado el secretario general de Universidades, para añadir que "a través de la universidad, se agregan las instituciones de investigación y el tejido productivo para llevar a España a la salida de la crisis".

Si bien Rubiralta ha asegurado que ascender posiciones en los ránking internacionales universitarios como el de Shangai "no es una finalidad", sin embargo, ha reconocido que estas nuevas agregaciones institucionales lideradas por las universidades tendrá consecuencias positivas en las clasificaciones porque los centros que las lideran están relacionados con el tejido productivo y científico.

El rector dice que Vigo "se convierte en el epicentro de la Universidad del Mar de Europa"

El rector de la Universidade de Vigo, Salustiano Mato, ha manifestado su satisfacción y "orgullo" por la selección del proyecto de Campus do Mar como Campus de Excelencia Internacional, con el que Vigo "se convierte en el epicentro de la Universidad del Mar de Europa". En una rueda de prensa, Mato ha explicado que el Ministerio de Educación le comunicó la concesión del título de Campus de Excelencia Internacional al Campus do Mar que se reconoce como Campus de Excelencia Internacional de ámbito regional, lo que supone que, una vez pasados cinco años, se comprobará que esta iniciativa haya sido referente a nivel europeo.

Salustiano Mato ha indicado que, con su decisión, la comisión evaluadora internacional ha certificado que se trata de un programa "de calidad, bien orientado", con una delegación estratégica "fuerte" y con proyección de futuro. En este sentido, ha avanzado que desde el ministerio se trasladó a la universidad viguesa que la suya fue "una de las mejores propuestas presentadas y la mejor en la puesta en escena del pasado martes" -el día en que se realizaron las presentaciones públicas de los aspirantes-. En cuanto a los aspectos más valorados, ha señalado especialmente la "fortaleza científico-tecnológica" de la propuesta y otras características singulares del proyecto, como su apuesta interregional, con Portugal; y el ser la que más trascendió lo académico, al haber "penetrado en el tejido socioeconómico y ciudadano". Como conclusión, ha indicado que se trató de la propuesta "más singular, más armada en torno a un área concreta: el mar".

El rector tuvo palabras de agradecimiento no sólo a las otras universidades gallegas -junto a Vigo, que es la coordinadora, constituyen la agregación de Santiago y A Coruña- y a organismos científicos que son socios de la iniciativa, como CSIC e IEO; sino también a todas las personas que han dedicado "muchísimos meses" a trabajar en el proyecto cuya excelencia ha sido reconocida.

Para el rector, con la resolución "Vigo se convierte en el epicentro de la Universidad del Mar de Europa" y, así, ha explicado que, a partir de ahora se va a continuar trabajando. En ese sentido, ha explicado que se constituirá el consejo rector que se encargará de la gobernanza y que, con vistas a ello, se realizarán reuniones preparatorias. Así, explicó que se realizará una reunión "específica" en Portugal, para coordinar con las instituciones portuguesas y también habrá una cita "específica" para analizar la relación entre el país vecino y Galicia. El consejo rector establecerá una "hoja de ruta" así como un calendario de trabajo, el desarrollo del programa de la escuela de postgrado y, finalmente, también se potenciará el campus digital que ya funciona.

También aludió a la necesidad de realizar una "planificación estratégica de la financiación", teniendo en cuenta convocatorias de ayudas como las de Innocampus, fondos Feder, aportaciones europeas para los edificios de la ETEA (terrenos de la antigua Escuela de Transmisiones y Electrónica de la Armada, en el barrio vigués de Teis, donde se ubicará el campus) o las "ventanas de financiación" dirigidas a la captación de talentos, entre otros. En cuanto a la financiación concedida, de 5,3 millones de euros, Mato ha asegurado que la valora "muy positivamente" y, teniendo en cuenta que este año ha habido "mucha calidad" en la convocatoria, ha recordado que "sólo otros cinco campus recibieron la misma dotación" y ninguna un montante superior, cuestiones que consideró "algo bastante significativo".

En la comparecencia de Salustiano Mato, a la que acudieron todos los ex rectores vigueses, también participaron responsables del CSIC y del IEO, instituciones socias del Campus do Mar. Para el representante del IEO, Alberto González Garcés, la concesión del Campus de Excelencia Internacional es "lo que tiene que ser y lo que debería de ser" y, según ha añadido, es el resultado de "toda una historia de investigación" del mar en Galicia.

El responsable del CSIC en Galicia, Uxío Labarta, ha asegurado que esto es "necesario para Galicia" ya que la Universidade de Vigo ha conseguido "estar entre los seis primeros proyectos en la calificación del ministerio". También ha destacado la "colaboración del Gobierno gallego" con los terrenos de la ETEA. El anterior rector vigués, Alberto Gago -el Campus do Mar es un proyecto que nació en su etapa al frente de la institución académica-, ha afirmado que la concesión de este campus será un elemento que "seguro que se recordará como aquel momento importante" de la Universidade de Vigo y ha destacado que ésta es "una manera de presentarse en sociedad". "Te están diciendo fuera que vas en la línea correcta de la universidad internacionalizada", ha asegurado.

BNG, PP y PSOE acogen la distinción de excelencia del Campus do Mar como una "magnífica noticia"

Los representantes de PSOE, BNG y PP en el Ayuntamiento de Vigo han acogido el anuncio de que el Campus do Mar recibe una distinción de excelencia como una "magnífica noticia" y han puesto el proyecto como ejemplo de los resultados que se obtienen "cuando todo el mundo rema en la misma dirección". El alcalde, Abel Caballero, ha mostrado su "satisfacción" ante la confirmación de esa distinción y ha felicitado al rector de la Universidad de Vigo porque esta institución académica "se suma a los niveles más avanzados de I+D+i de España" y "entra en el ámbito de la investigación europea".

Ha recordado que, durante la presentación del proyecto, en la sede del CSIC, la delegación del Campus del Mar contó con su presencia y con la de la portavoz del PSOE en el Senado, Carmela Silva, además de los rectores gallegos, mientras que otros proyectos fueron presentados directamente por los presidentes de las Comunidades Autonómicas correspondientes. "Feijóo no estuvo, pero ganamos igual", ha ironizado, al tiempo que apuntado que, en esa presentación, "estuvo quien tenía que estar y quien quiso estar".

El teniente de alcalde, Santiago Domínguez (BNG), ha calificado la distinción del Campus do Mar como "un éxito de toda la ciudad" y la demostración de que se pueden conseguir esos retos "cuando se trabaja al unísono y nadie trata de colgarse medallas". El edil nacionalista elogió el trabajo del actual rector y del anterior equipo de gobierno de la Universidad de Vigo, que han colocado a la ciudad "en el peldaño más alto en relación con las ciencias marinas". "Vigo puede sentirse muy orgullosa de su universidad", ha añadido.

El portavoz de la oposición, el popular José Manuel Figueroa, también vinculó este logro con el trabajo en común de universidades gallegas, instituciones, empresas y ciudadanos. "Ahora queda que las administraciones reflejen su compromiso con consignaciones presupuestarias para desarrollar el proyecto", ha apuntado, y ha recordado que la Xunta ha reservado en los presupuestos una partida de dos millones de euros para la Ciudad del Mar, en la ETEA.

El rector de la USC dice que en 2011 volverá a presentarse el Campus Vida a la recalificación de excelencia global

El rector de la Universidade de Santiago, Juan Casares Long, ha felicitado al proyecto del Campus do Mar de Vigo, en el que colabora la institución compostelana, por haber recibido la calificación de Excelencia regional, que tiene la USC desde el año pasado, y ha asegurado que el próximo año el Campus Vida volverá a optar a la recalificación de excelencia global al no haberla logrado en esta ocasión. "No pudo ser, pero nos dio mucha experiencia", ha afirmado, en declaraciones a Europa Press, el rector compostelano, en relación a la distinción de campus de excelencia internacional global al que optaba el Campus Vida de la USC. "Tenemos que estar contentos porque ganamos. Tenemos dos campus de excelencia internacional en Galicia", ha valorado Casares Long, tras recordar que la USC ya había sido distinguida el año pasado. Además, ha reconocido que "era difícil de un año para otro" convertir la excelencia regional el global.

No obstante, ha valorado el "esfuerzo" de "mucha gente" en el Campus Vida. "El año que viene podremos llevar una propuesta más consolidada", ha subrayado. De este modo, ha comentado que seguirán trabajando en la misma línea para concurrir el año que viene a la convocatoria. "Fue un esfuerzo importante, enriquecimos mucho la propuesta del año pasado", ha insistido. Casares Long ha indicado que conversó con su homólogo de Vigo, Salustiano Mato, tras conocer la decisión e indicó que le ha trasladado la "felicidad" de que Galicia tenga dos Campus de Excelencia Internacional.
R.