La compañía Ryanair cancela desde el 11 de enero sus tres vuelos internacionale desde Lavacolla

Fernández-Mellado ha atribuido este cierre de líneas a la "negativa" por parte de la Xunta de Galicia a "colaborar en acciones de promoción de Galicia en Alemania, Italia y Reino Unido" con Ryanair. "Realizamos una labor promocional -de Galicia- en la que no nos sentimos apoyados", ha explicado el director de marketing, quien ha resaltado que es necesario "hacer un trabajo fuerte para dar a conocer Galicia en Europa" y no están "dispuestos" ha hacerlo "solos". Según ha explicado el director de desarrollo de Nuevas Rutas de Ryanair, Ken O'Toole, el tráfico de la aerolínea en Santiago creció un 80% a lo largo de 2009, cuando generó un tráfico de 520.000 pasajeros. "Estamos muy descontentos con la decisión de la Xunta de no colaborar en la promoción internacional de Galicia como destino turístico", ha sentenciado.
Ryanair informará ahora de manera directa a cada uno de los pasajeros afectados por la cancelación de estas rutas -que tenían un billete adquirido para estos destinos a partir del 11 de enero- mediante un correo electrónico de la nueva situación del aeropuerto de Lavacolla. En él, la aerolínea ofrecerá a sus clientes la posibilidad de elegir entre el reembolso de sus billetes o la "opción de volar desde aeropuertos alternativos" como el de Oporto o el de Madrid. "Oporto, por su situación, puede ser una buena alternativa para los pasajeros gallegos", ha indicado Fernández-Mellado que, sin embargo, ha alertado de la "dificultad" de que los pasajeros europeos lleguen a Galicia sin estas conexiones.
Por otra parte, Fernández-Mellado ha anunciado que esta supresión supone también la retirada por parte de Ryanair de la oferta que había realizado a la Xunta para abrir una nueva base de operaciones desde Lavacolla, lo que habría supuesto un incremento de 500.000 pasajeros para el aeropuerto y la creación de 500 puestos de trabajo. "El potencial de crecimiento perdido en Galicia será transferido a otras comunidades españolas que estén dispuestas a promocionarse y posicionarse internacionalmente", ha señalado el director de marketing, al tiempo que ha lamentado que esta oferta no haya "tenido respuesta" por parte de la Xunta.
Ryanair opera en Santiago de Compostela desde el año 2005, cuando se instauró la línea con Londres -la más antigua de las que ahora se suprimen-. La aerolínea, que prevé alcanzar en 2010 un volumen de 600.000 pasajeros transportados, mantendrá sus siete conexiones con otros destinos dentro de España.
La Xunta responde a Ryanair con el traslado al Comité de Rutas de la propuesta de patrocinio publicitario
La Xunta de Galicia ha trasladado al Comité de Rutas Aéreas de Galicia las propuestas de establecimiento de un convenio de patrocinio publicitario de las líneas aéreas de Ryanair, que se tratarán en la próxima reunión de este órgano la última semana de octubre. Ante la propuesta presentada por la aerolínea de bajo coste Ryanair a la Xunta para promocionar a través de acciones publicitarias los vuelos que operarían desde el aeropuerto de Lavacolla a Roma, Frankfurt y Londres, la Xunta ha informado a la compañía de la necesidad de "remitir sus propuestas de colaboración para ser analizadas por el Comité de Rutas".
Este anuncio se produce después de que este jueves Ryanair anunciase la eliminación a partir del 11 de enero de sus tres conexiones internacionales desde el aeropuerto de Lavacolla, a Roma, Frankfurt y Londres. La Xunta ha remitido de forma inmediata al director técnico del Comité de Rutas una solicitud formal para que se incluya en el orden del día de la próxima reunión de este órgano la propuesta de colaboración con Ryanair y ha pedido que puedan asistir al encuentro representantes de la empresa.
El Ejecutivo autonómico ha asegurado prestar "especial interés" a "todas aquellas iniciativas que conlleven la potenciación de la conectividad aérea de Galicia", aunque ha recordado a la aerolínea de bajo coste que el análisis de las ofertas de patrocinio publicitario "tienen que ser necesariamente abordadas dentro del Comité de Rutas". En este sentido, la Xunta considera que "tomar una decisión unilateral sobre cualquier oferta en este sentido" y "sin que haya sido presentada y acordada en el seno" del Comité "iría en contra de la propia razón de ser" del mismo, "que desde el primer momento fue apoyado por la Xunta".
PSdeG responsabiliza a la Xunta del cierre de líneas de Ryanair y de "poner en peligro" el sector en Galicia
La portavoz de Comercio y Turismo del Grupo Socialista, María Quintas, ha acusado a la Xunta de "poner en peligro" la "consolidación turística" de Galicia en "pleno Año Xacobeo" y ha responsabilizado al Ejecutivo autonómico del cierre de las tres conexiones entre el aeropuerto de Lavacolla y Europa anunciado por Ryanair. Así, María Quintas y el también socialista Xoaquín Fernández Leiceaga presentarán una serie de iniciativas parlamentarias en las que preguntarán a la Xunta por su gestión en relación con este asunto, después de que Ryanair anunciase que las líneas con Roma, Frankfurt y Londres dejarán de operar el 11 de enero.
En concreto, los socialistas gallegos han acusado a la Xunta de "empeñarse en asumir los convenios de promoción en solitario en el año 2010, renunciando a una línea de apoyo puesta en marcha en 2005" y ahora "acabar con el". "El nuevo sistema de convenios vuelve a dejar a los turistas de Italia, Alemania e Inglaterra sin conexión con la capital gallega al mismo tiempo que impide a los gallegos viajar al extranjero desde el aeropuerto de Lavacolla", ha señalado Quintas, que ha afirmado sentirse "sorprendida" ante esta situación.
El BNG cuestiona la supervivencia sin ayudas de las líneas de bajo coste
El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, ha cuestionado la supervivencia sin ayudas públicas de las líneas de bajo coste, pero reconoce que prestan un servicio para que muchos ciudadanos puedan acceder con "precios asequibles" a viajes. En todo caso, el líder nacionalista apuesta por analizar las políticas de las compañías aéreas y en qué basan el mantenimiento de los servicios, así como si su contabilidad está basada en las subvenciones.
Ryanair ha anunciado que dejará de operar desde el próximo 11 de enero las tres conexiones que unen Santiago de Compostela con Roma, Frankfurt y Londres, y que suponen las únicas conexiones internacionales que la aerolínea oferta desde el aeropuerto de Lavacolla. En este sentido, Guillerme Vázquez ha constatado que el abandono de rutas "no sólo" ocurre en Santiago.
R.