Crisis económica: la Fegamp denuncia el incumplimiento del Pacto Local y alerta de que los municipios afrontan 2011 en situación de riesgo

En lo relativo al empleo, Carlos Fernández ha criticado que los ayuntamientos se han visto "obligados" a adelantar o aplazar el pago de 45 millones de euros para la financiación de los servicios sociales municipales. "El año pasado cobramos en noviembre y la conselleira Mato dijo que eso era impresentable y que teníamos que cobrar en junio", ha relatado, para censurar que la Xunta todavía no ha transferido los fondos necesarios para pagar a "trabajadores sociales, abogados, psicólogos, administrativos", que "tienen que cobrar". A todo ello se suman, según ha revelado el presidente de la Fegamp, "retrasos" en las tramitaciones de convenios que conllevan que los municipios deban "adelantar dinero"; "paralización" por parte de la Consellería de Presidencia a la hora de resolver el mapa de las emergencias y de asumir los costes de los juzgados de paz, así como "falta de iniciativa" de Cultura para mejorar los procedimientos en materia de patrimonio histórico.
Entre el "hartazgo" de esperar a que la situación "se solucione" y "el recorte de órdago" que sufre la financiación local en los presupuestos gallegos para el año próximo, el dirigente municipal ha decidido reclamar los "compromisos". "Yo siempre he tenido un comportamiento muy institucional, mucha gente no entendía que colaborase tanto con un Gobierno del PP", ha admitido, por lo que lamentado que las cuentas de 2011 no incluyan "ni una sola" de las propuestas de la Fegamp y que la Xunta no haya superado su "parálisis e ineficacia". "Nos está haciendo un daño terrible en un momento sumamente difícil", ha alertado, tras concretar que la Xunta reduce en casi 76 millones de euros la partida destinada a los ayuntamientos. "No es un decrecimiento pequeñito", ha evidenciado, tras exponer que las administraciones locales "nunca" reciben "lo suficiente para cubrir costes". "Igual que otras veces aplaudimos, cuando se incumple, lo decimos con la misma responsabilidad", ha subrayado el también alcalde de la localidad coruñesa de Ames, en alusión a la promesa del Gobierno gallego de "mantener", al menos, la misma cantidad que el año pasado.
Ante esta situación, ha propuesto que se incremente la dotación del Fondo de Cooperación Local -dotaciones no finalistas- a través de un recorte mayor al capítulo de ayudas y subvenciones, ya que éstas, en algunos casos, "se pierden". "Muchas veces porque nos las comunican tarde y no da tiempo a realizar la inversión, por lo que sólo puedes renunciar o certificar en falso", ha planteado, tras advertir de que por la segunda opción "ya hay un conselleiro imputado". "Tienen que concienciarse de que el Fondo de Cooperación Local no es un acordeón que puedan estirar o encoger, sino que es como la sanidad o la educación, que tienen partidas fijas para su mantenimiento", ha reclamado, en declaraciones a Europa Press, el presidente de la Fegamp, quien ha llamado la atención sobre que este fondo debe ser "un concepto fijo que hay que atender". "Si hay que hacer ajustes, que se hagan en otras partidas", ha resuelto.
Dada la actual coyuntura económica y el recorte de fondos que reciben de la comunidad autónoma, los ayuntamientos gallegos se encuentran en "una situación fatal", tal y como ha expresado Carlos Fernández, quien ha valorado que, tras un año de caída, la cuantía que aporta el Gobierno central ha experimentado un crecimiento del 9,2 por ciento. No obstante, los ingresos propios también están sufriendo un retroceso dado que "se abren menos negocios y se piden menos licencias", lo que sitúa a "todos" los municipios de Galicia en "una situación sumamente precaria" y de "bastante riesgo". "Estamos asfixiados económicamente", ha denunciado, para explicar a renglón seguido que suelen "negociar con proveedores y pedir más tiempo". "La gente tiene paciencia, pero ya vi declaraciones de asociaciones empresariales diciendo que algunos negocios podrían cerrar por impagos de administraciones, en parte, locales", ha advertido el líder del municipalismo gallego.
La Xunta rechaza las críticas y dice que el último año y medio "se avanzó más" en el cumplimiento del Pacto Local que en los cuatro anteriores

La Xunta ha rechazado las críticas del líder del municipalismo gallego y le ha instado a "mantener la colaboración leal entre administraciones" y no "olvidarla" ante la proximidad de las próximas elecciones municipales.
Además, el director xeral de Administración Local, Norberto Uzal, ha explicado que el compromiso del Ejecutivo autonómico con las entidades locales "se está demostrando con hechos", tal y como ejemplifica que el actual Gobierno fuese el que inició el traspaso de los centros de salud de titularidad municipal al Sergas. Asimismo, el departamento que dirige Alfonso Rueda ha recordado que es la actual Xunta la que "sigue asumiendo" los gastos de limpieza y combustible de calefacción de los centros educativos municipales, unos costes para los que, según ha añadido, "se han aumentado los fondos debido a la subida del combustible".
Entre otras cuestiones, el Ejecutivo autonómico también se ha referido a los procedimientos en materia de patrimonio. Así, ha explicado que se operó una reforma que contó con la aprobación de la Fegamp y ha agregado que fue el actual Gobierno el que, dando cumplimiento al Pacto Local, "modificó la legislación urbanística" en la línea solicitada por la federación de municipios.
En cuanto al Fondo de Cooperación Local, la Xunta ha asegurado que en los últimos dos años se "llevaron a cabo importantes aportaciones" para garantizar que los ayuntamientos perciben las cantidades que tenían en años anteriores, a pesar de que les correspondieran "bajadas" según el sistema de cálculo establecido. En este sentido, la Xunta ha explicado que "habilitó" para 2010 un fondo extraordinario de 18 millones de euros para lograr que las entregas a cuenta de los ayuntamientos se mantuvieran en los niveles de 2009, "compensando" así la caída de ingresos prevista y aumentando el porcentaje de participación de los municipios en los ingresos de la Xunta. Además, tal y como ha reiterado, para 2011 el Ejecutivo autonómico ha vuelto a "hacer un nuevo esfuerzo" de casi 11 millones de euros para mantener los niveles de los años pasados en las entregas a cuenta, y, de nuevo, "a pesar de los recortes presupuestarios".
R.