Crisis en la automoción: los sindicatos esperan a que se concrete el ERE de PSA Citroën en Vigo para analizar su impacto sobre los proveedores

Miranda Vigo ha reconocido que las empresas que trabajan "única y exclusivamente" en piezas para los modelos del sistema de monovolúmenes de Citroën se verán afectadas por una "bajada" en su actividad, por lo que habrá que analizar cómo se paliará esa falta de carga de trabajo. Así, tras recordar que hasta ahora, en algunos casos se habían realizado jornadas de formación, no ha descartado que para 2011 puedan llegar a plantearse casos de EREs suspensivos o incluso de rescisión de contratos de algunos trabajadores.
El responsable de Componentes de Automoción de CC.OO., Celso Carnero, ha indicado que todavía es pronto para saber qué repercusión tendría el ERE de PSA sobre la industria auxiliar, ya que "primero se tendrá que concretar de cuántos días va a ser" y "cuándo" se va a aplicar la medida. En declaraciones a Europa Press, el representante de CC.OO. afirma que el sector de la automoción es "maduro" para poder abordar el tema, pero siempre sabiendo "las necesidades reales" que existen. Así, afirma que habrá que esperar a que exista una "mayor concreción antes de tomar medidas".
La agrupación local de Esquerda Unida (EU) en Vigo, ha calificado de "pura estafa para la ciudad" el modelo de estabilidad laboral de PSA Peugeot Citroën. En un comunicado, anuncia que llevará una pregunta al Parlamento de España solicitando "información pública sobre las ayudas a la empresa condicionadas al mantenimiento del empleo y la estabilidad laboral". Para esta formación política, un ERE temporal "no es más que el colofón de una política de abuso laboral, de emplear a los trabajadores como peones de un juego de aritmética financiera". Además, tras considerar "obvio" que los niveles productivos de la planta automovilística eran "insoportables" en un entorno de crisis de consumo en toda Europa, ha afirmado que "el combate de los sindicatos en la factoría tendría que haber sido la lucha contra las veladas y horas extra y las ratio de tiempo productivo abusivo".
R.