Galicia reclama reformas para garantizar la viabilidad del sistema sanitario

Por este motivo, ha señalado que "las conclusiones del Ecofin confirman que es necesario adoptar medidas en este ámbito de forma urgente", y ha añadido que estos resultados "corroboran que las iniciativas que está llevando a cabo la Xunta van por el buen camino". "Galicia se ha anticipado". Ha confiado en que el Gobierno central "adopte" también acciones similares a las de la Xunta, de manera que esta reunión "marque el punto de arranque de corresponsabilidad" pensando "en el futuro de la asistencia sanitaria" española.
En la misma línea, el conseller de Sanitat de la Comunidad Valenciana, Manuel Cervera, ha reclamado el acuerdo en esta reunión para trabajar "en la línea urgente" de "conseguir un pacto sanitario entre todas las comunidades autónomas" que permita "hacer sostenible el sistema sanitario". "Creo que estamos en un momento en que la coincidencia de diagnósticos es completa, coincidimos en que esto no puede seguir así", ha explicado el conseller, al tiempo que ha recordado que "el presupuesto" del sistema sanitario español "no cubre el gasto real".
Por su parte, el consejero de Sanidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, también ha manifestado su preocupación acerca de la situación del sistema sanitario de España, que ha calificado de "muy grave en términos de financiación". Fernández Lasquetty ha asegurado que las instituciones españolas "no se pueden permitir el lujo de que tenga que venir algún señor de alguna institución europea a decirles qué reformas tienen que tomar", por lo que ha pedido a la ministra que "responda a la responsabilidad que tiene el Gobierno", que, conforme ha apostillado, "es quien tiene que hacer propuestas". Además, se ha referido a la iniciativa del Gobierno central de poner en marcha, a partir de enero de 2011, la dispensación de medicamentos en monodosis y revisar el formato de los envases para "adecuarlos" a su prescripción. Una medida que, a su juicio, "está literalmente sin madurar nada y sin definir todo". Lasquetty ha confirmado que el Gobierno madrileño "respaldará por completo la idea de la monodosis", aunque ha expresado que "merecerá mucha elaboración y participación de la industria", ya que tal y como ha sentenciado, esta medida "no dice nada de cómo se envasa, cómo se almacena o cómo se distribuye", entre otras cosas.
Al término de la reunión celebrada en Santiago de Compostela, la consejera de Salud de Andalucía, María Jesús Montero, ha valorado "la tendencia positiva que se está produciendo en las listas de espera" y ha instado a las comunidades a "hacer un esfuerzo para intentar acortar más los tiempos de llegada de los pacientes al quirófano y a las consultas externas" de los centros sanitarios. La titular de Salud de Andalucía se ha referido a la nueva Ley de Cuidados Paliativos que introduce cuestiones sobre la muerte digna y ha destacado que el texto marco para el conjunto del Estado "tome como referencia" la normativa al respecto que ya existe en esa comunidad. Así, ha hecho hincapié en que esta normativa "es diferente a lo que es la eutanasia", que según ha recordado "está prohibida por el código penal", y recuerda que se trata de una ley que "sirve para mejorar la calidad de la atención en los momentos finales de la vida". María Jesús Montero ha explicado que la "diferencia más llamativa entre eutanasia y muerte digna" es que la eutanasia "aplica una sustancia que provoca la muerte", mientras que en la muerte digna el fallecimiento es consecuencia de la enfermedad que acompaña a la persona, con lo que se hace es "retirar las medidas de soporte cuando el ciudadano no quiere que se le mantenga artificialmente con vida".
Feijóo demanda "reflexión" y "decisiones" para preservar la sanidad pública ante Pajín, a la que ofrece "lealtad"
El jefe del Ejecutivo gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha comprometido ante la ministra de Sanidad, Leire Pajín, "lealtad" con el sistema sanitario, "rigor" en la gestión y también "reflexión" en un momento "de extraordinaria dificultad" en el que toca enfrentarse al "reto" de mantener la "viabilidad" de la sanidad pública. Lanzó este mensaje en el acto de recepción a los participantes en el Consejo Interterritorial de Sanidad, reunido en Santiago, al que animó a "tomar decisiones" para "preservar un sistema sanitario público que tanto ha costado conseguir, pagar lo que se debe y no seguir incurriendo en una deuda que ponga en riesgo la viabilidad del sistema".

Núñez Feijóo ratificó que ésta será en Galicia "la legislatura de los nuevos hospitales". "Estamos abriendo un nuevo hospital en Lugo, en las próximas horas comprometeremos y adjudicaremos el de Vigo; y tenemos el compromiso de presentar el proyecto constructivo del nuevo hospital de Pontevedra antes de que acabe este año", concluyó.
La ministra de Sanidad aprovechó la recepción en el Pazo de Raxoi para agradecer la "bienvenida" a Galicia, que definió como una "maravillosa tierra" y consideró un honor haber presidido su primer Consejo Interterritorial en la capital gallega. "Hay que reconocer a la conselleira que es persistente, nos ha traído a todos aquí y estamos agradecidos de poder hacerlo en un Consejo que ha adoptado importantes decisiones; gracias por la hospitalidad y bienvenida", concluyó Pajín.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
A conselleira de Sanidade, Pilar Farjas Abadía, exerceu de anfitriona na reunión do Pleno do Consello Interterritorial do Sistema Nacional de Saúde que se celebrou esta mañá en Santiago. Nela, trasladou ao Pleno do Consello que é urxente que o Goberno de España adopte as medidas financeiras e estruturais que garantan a cobertura económica do sistema na actualidade, pero tamén a súa viabilidade futura.
Así, sinalou que as recentes conclusións do Ecofin da UE ratifican esta necesidade, indicando que Galicia está traballando e adoptando todas as decisións posibles no marco das súas competencias para traballar na defensa da sanidade pública galega. Polo tanto, as medidas iniciadas e en desenvolvemento da Xunta e en debate no Parlamento de Galicia van no bo camiño.
Polo tanto, confiou en que o Goberno de España á súa vez poña en marcha e adopte as decisións precisas neste sentido. Farjas Abadía observou que a tensión financeira que sofre a sanidade pública española fai evidente a necesidade de adoptar medidas de calado que garantan a súa sostenibilidade cun único obxectivo: que todas as comunidades poidan seguir dando un servizo de calidade que é, destacou, o máis valorado pola sociedade.
Neste sentido, a conselleira manifestou o compromiso de lealdade e responsabilidade da Xunta co Goberno de España para adoptar as medidas estruturais e financeiras necesarias para garantir a sostenibilidade do Sistema Nacional de Saúde: “Se esa é a vontade da ministra, encontrará en Galicia un apoio leal”.
Ademais, celebrou que a xuntanza do Pleno do Consello tivese lugar en Santiago de Compostela, como mostra do apoio do Goberno estatal ao Xacobeo 2010.
O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, comprometeu, no acto de recepción da ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad e dos membros do Consello Interterritorial de Sanidade, lealdade, rigor e reflexión no reto de seguir mantendo a viabilidade do Sistema Nacional de Saúde. “O acerto na xestión sanitaria, o acerto na xestión dos servizos sociais é, sen dúbida, un gran reto sempre, pero moito máis en momentos de extraordinaria dificultade como o que estamos a vivir”, dixo.
Ao longo da súa intervención, o responsable do Goberno galego comprometeu “lealdade co Sistema Nacional de Saúde e coas nosas prestacións públicas; rigor en canto á xestión dos grandes recursos económicos que temos a disposición nos servizos sanitarios e reflexión nuns momentos de extraordinaria dificultade, onde temos un reto: o de seguir mantendo a viabilidade do Sistema Sanitario público e o reto de seguir facendo unha sanidade de extraordinaria calidade como a que ten e disfruta actualmente España”.
Neste sentido, Feijóo animou ao Consello Interterritorial de Sanidade a tomar decisións “para preservar o sistema sanitario público, para pagar o que se debe e para non seguir incorrendo nunha débeda que poña en risco a viabilidade do sistema sanitario. Buscar entre todos, en definitiva, a mellor saída a un momento de extraordinaria complexidade”.
Feijóo lembrou que esta lexislatura será para Galicia a lexislatura dos novos hospitais. “Estamos abrindo, neste momento, un gran hospital en Lugo; nas próximas horas, comprometeremos e adxudicaremos outro dos grandes hospitais de España, que é o Complexo hospitalario público de Vigo; e temos o compromiso, antes de finalizar o ano, de presentar o proxecto construtivo do terceiro hospital desta lexislatura que é o Complexo hospitalario de Pontevedra”.
O presidente da Xunta garantiu, deste xeito, o compromiso do Goberno galego de facer un bo sistema sanitario, “de xeito que as próximas xeracións gocen da mesma calidade asistencial que temos actualmente, cunhas prestacións que se comparan con vantaxe con calquera sistema nacional de saúde do mundo”; e manter a viabilidade do sistema, “é dicir, pagar o que debemos, facer fronte ás esixencias do futuro e manter viable o noso sistema”.
R.