Pacto del Obradoiro: Fomento licitará en el primer trimestre de 2011 los tramos del AVE que faltan

Según ha destacado el ministro, "la nueva fórmula de financiación, al no estar sujeta a partidas presupuestarias y sí al interés de las empresas para poder certificar y cobrar su trabajo, le da mucha mas certeza a los plazos". Además, "permitirá ratificar los proyectos con más rapidez", ha agregado. De esta forma, ha reiterado que el AVE llegará a Galicia "para el año 2015" y se ha comprometido a mantener "la puesta en servicio en 2011 de la alta velocidad en el Eje Orense-Santiago-La Coruña", lo que simboliza, según Blanco, un espaldarazo definitivo al Pacto del Obradoiro, firmado en julio de 2009 y que fija el calendario de ejecución del AVE gallego garantizando su llegada a finales de este lustro. "En los pliegos que sacaremos a concurso estará impresa la fecha de finalización para que las empresas sean plenamente conscientes" y sepan los plazos que "deben cumplir", ha añadido. "Todo el proyecto será conocido a partir del día 21 de diciembre cuando Adif se lo traslade al conjunto de empresas que pueden participar de la colaboración público-privada que vamos a diseñar", ha señalado Blanco, quien ha remarcado en varias ocasiones que el mejor garante de lo tratado entre el Ministerio y la Xunta serán "los pliegos con las fechas impresas".
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, ha afirmado irse de Madrid "con muchas menos inquietudes y más certezas" que con las que había entrado en la reunión, sobre todo en atención al retraso en la publicación de las licitaciones previstas para este ejercicio en el Pacto del Obradoiro firmado por Xunta y Ministerio. "La Xunta llegaba a la reunión con muchas más incertidumbres", dado que, mientras en 2009 no hubo "ningún problema" con lo acordado en el pacto, la demora durante este año 2010 sí planteaba "con igual claridad una serie de incertidumbres", ha explicado, antes de destacar que por ello "las certezas" alcanzadas "en momentos de inestabilidad cobran más valor". Ha saludado que el Gobierno "no renuncie al AVE en Galicia en un momento de descenso, algo que los gallegos están intentando desde hace muchos años" y ha reafirmado que "el pacto sigue vigente" porque las obras siguen contando con la misma "fecha de término definitiva, quizá el punto más importante del pacto". "Es evidente que el ministro ha confirmado la fecha final. Por lo tanto, si en los pliegos se expone el requisito pues entonces entiendo que estaremos cumpliendo el contenido y alcance del Pacto del Obradoiro. A finales de 2015 Galicia disfrutará de alta velocidad", ha insistido Feijoo.
Feijóo ha considerado que tanto la Xunta como el Ministerio se van a casa "con los deberes hechos y los plazos concretados", a la espera solamente de que el "esfuerzo del ministerio" se traslade de forma efectiva en el primer Diario de las Comunidades Europeas antes de finales de este "diciembre". Núñez Feijóo ha incidido en la vigencia del Pacto del Obradoiro al "mantenerse" el objetivo final de 2015 pese "al deslizamiento del inicio", aunque ha explicado que habrá una modificación en el sistema de financiación previsto para el AVE gallego. "En el Pacto del Obradoiro sólo se contemplaba la posibilidad del modelo público-privado en la línea Ourense-Vigo y ahora el Gobierno lo hará también en otros tramos", ha subrayado.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, destacou, trala reunión co ministro de Fomento, a vixencia do Pacto do Obradoiro ao manterse o obxectivo de finais de 2015 para o remate do AVE pese ao deslizamento do inicio. “Esta reunión –aseverou- amosa a vixencia do Pacto do Obradoiro, posto que a Xunta e o Goberno de España seguimos compartindo os mesmos intereses no que se refire ao AVE galego. Segue vixente lograr o mesmo obxectivo: o AVE a finais do 2015”.
En declaracións aos medios de comunicación, o responsable autonómico, que recoñeceu que asistiu ao encontro “cunha serie de inquietudes” que transmitiu ao ministro, afirmou saír da xuntanza “con menos inquedanzas e máis certezas”. Neste sentido, explicou que “a primeira e máis importante certeza é que Galicia terá AVE. Nun momento de descenso dos recursos públicos saúdamos que, neste caso, o Goberno non renuncie ao AVE galego, algo polo que os galegos estamos loitando desde fai moitos anos”.
O ministro de Fomento afirmou que se licitará este mes no DOCE e no primeiro trimestre no BOE e rematará a finais de 2015. “Así mesmo, -engadiu- haberá unha modificación no sistema de financiamento previsto para o AVE galego. No Pacto do Obradoiro –matizou- só se contemplaba a posibilidade do modelo de financiamento público-privado na liña Ourense-Vigo e agora o Goberno o fará tamén noutros tramos”.
Feijóo reiterou a súa satisfacción de que o AVE galego siga adiante “xa que continuar coas obras do AVE é, ademais, un acerto estratéxico para o progreso de Galicia e de España. E respecto aos novos prazos de licitación, -engadiu- pedinlle ao ministro que se atopara a fórmula máis axeitada para que o deslizamento no inicio non contamine o obxectivo final de que o AVE estea funcionando a finais de 2015”.
O presidente da Xunta lembrou que o Pacto do Obradoiro significou o recoñecemento á xustiza das demandas de Galicia; “significou, despois de anos de incumprimentos e incertezas, que Galicia contara con realidades e certezas sobre prazos e inversións para o seu proxecto de Alta Velocidade; e cun compromiso por escrito de transparencia e inversión por parte do Goberno de España, Galicia asumiu incumprimentos antigos para non ter que volver a facelo nunca máis”.
“A Xunta non tivo ningún problema –todo o contrario-, en dicir que o Pacto se cumpriu durante 2009; e con esa mesma claridade quero dicir que no relativo a 2010 se estaban xerando unha serie de incertezas posto que as licitacións comprometidas no Acordo do Obradoiro non se estaban trasladando ao Boletín Oficial do Estado”.
Por último, o presidente do Executivo galego salientou que o encontro desenvolveuse con “cordialidade e sinceridade”; “e en todo momento –engadiu- prevaleceu os intereses comúns que temos como responsables públicos e como galegos”. E destacou que “o Goberno de España vai atopar na Xunta de Galicia, sempre, lealdade e esixencia cos intereses dos galegos e cooperación en todas as grandes infraestruturas”.
R.