Crisis en la automoción: el director de Citroën en Vigo dice que el ERE en PSA no se aplicaría antes de marzo de 2011

En ese sentido, el director del centro de PSA en Vigo ha recordado que los años 2011 y 2012 serán "difíciles" y habrá que cruzar "ese camino" antes de que se comiencen a producir los nuevos modelos. Así, ha asegurado tener confianza en el futuro pero recuerda que habrá que "aguantar" los dos próximos años teniendo en cuenta que el mecanismo de flexibilidad de la bolsa de horas (para el sistema dos) está agotado. "Tenemos que buscar otros mecanismos, que seguiremos buscando, y el ERE es una parte de esos mecanismos adicionales que vamos a tener que utilizar", ha afirmado. "No estoy diciendo que lo vamos a utilizar sí o sí, pero nuestra responsabilidad es tenerlo listo y preparado por si acaso", indica Ianni, al tiempo que ha incidido en que la planta debe de tener la capacidad de reaccionar de forma rápida ante las necesidades del mercado, tanto al alza como a la baja.
Ianni ha señalado que la aplicación de la medida regulatoria temporal dependerá del volumen de producción, de la cadencia horaria, entre otros "muchos factores". "Lo tenemos que tener preparado por si es necesario", ha insistido, para añadir que se van a negociar y "seguramente acordar medidas que permitirán quizás aguantar algo más". "Pero si la situación de las ventas del C4 Picasso no llegan a un cierto nivel, tendremos que echar mano del ERE" y dice que no se debe demonizar el expediente de regulación, ya que es también "una herramienta para mantener el futuro del empleo". "Hemos hecho hasta ahora todo lo posible por evitarlo, pero cuando se nos agotan las otras medidas" es necesario aplicar un ERE, una herramienta que ya han empleado otras plantas y que "siguen adelante", ha manifestado. A este respecto, ha destacado que el centro de Vigo cuenta además con la "certeza" de que va a seguir adelante, cuando muchas otras empresas que emplean ERE "no tienen el futuro tan seguro" como la planta de PSA en Vigo.
El conselleiro de Economía de la Xunta ha indicado que Galicia es "el mayor polo de la automoción de España" y que, cuando las matriculaciones en España están cayendo y "no se hace nada" al respecto pero se "sube el IVA"; disminuyen las ventas y, por tanto, las plantas fabricantes "tienen un problema de demanda". Así, ha afirmado que la Xunta quiere "mandar un mensaje al mercado" al incrementar las ayudas a la compra de vehículos. Así, ha incidido en que "hay que ayudar a la demanda de vehículos porque si no las plantas de fabricación van a tener problemas".
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:
O conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra Fernández, avanzou en Vigo que a Xunta de Galicia “está estudando a concreción dun convenio de colaboración con PSA Peugeot Citroën para apoiar a construción de furgonetas eléctricas na planta de Vigo a partires do ano 2013”. Guerra Fernández, que comprometeu o apoio do seu departamento a esta iniciativa, fixo estas declaracións ao remate dun encontro co director da planta de PSA Peugeot Citroën, Pierre Ianni, que se levou a cabo no centro de produción vigués.
O conselleiro de Economía e Industria salientou ao remate do encontro que a Xunta e PSA Peugeot Citroën “estudan xa a concreción do desenvolvemento dos vehículos na planta”, e apuntou que “xa levamos meses falando coa dirección da planta en Vigo e cos directivos en Francia para concretar o apoio da Xunta á fabricación destes vehículos en Vigo e formar parte así do futuro do sector da automoción, que pasa pola fabricación do vehículo eléctrico”.
Guerra Fernández apuntou tamén que a colaboración entre a Consellería de Economía e Industria e a planta viguesa ten o obxectivo fundamental de “garantir a carga de traballo e, sobre todo, para situar a Galicia a vangarda do desenvolvemento da electromobilidade”. O conselleiro tamén adiantou que a planta de PSA Peugeot Citroën de Vigo conta co respaldo do Goberno da Xunta para construír “os vehículos eléctricos M3 e M4 cunha axuda de aproximadamente 40 millóns de euros”, e engadiu que esta circunstancia, “xunto coa fabricación das furgonetas eléctricas, supoñen o mellor futuro para a planta viguesa”.
O encontro que mantiveron o conselleiro de Economía e Industria e Pierre Ianni tamén serviu para que o responsable autonómico informase ao director da planta viguesa de todas as xestións que o Goberno da Xunta ten levado a cabo con inversores xaponeses para a instalación dunha fábrica de baterías na zona, e avanzou, unha vez máis, que “xa coñecen todas as opcións e a decisión está na súa man”. Por outra banda, Guerra Fernández tamén coñeceu de primeira man as previsións da planta para os vindeiros anos.
A colaboración entre a Consellería de Economía e Industria e PSA Peugeot Citroën apuntala as bases para que o sector saia reforzado e complementa os traballos para o impulso do vehículo eléctrico co obxectivo de acadar unha mobilidade sotible e eficiente no desenvolvemento dun modelo no que Galicia quere estar entre os primeiros.
Por este motivo, Galicia será a primeira Comunidade Autónoma en contar cun decreto que regule as cuestións técnicas dos puntos e as infraestruturas de recarga para o vehículo eléctrico en Galicia, e xa ten definida a rede primaria destas infraestruturas, imprescindible para que os cidadáns vexan o vehículo eléctrico como unha alternativa viable.
R.