Sólo Galicia, Canarias y Navarra han reducido su plantilla de empleados públicos entre 2006 a 2010, según un informe elaborado por la FAES

En cuanto a este último punto, el documento firmado por Mario Garcés revela que se constituyeron cerca de 100 entes públicos durante 2008 y los primeros seis meses de 2009, a razón de 1,2 por semana. De la misma forma, la tendencia en los últimos seis años es de crecimiento constante, repartida de manera desigual por las comunidades autónomas.
Los datos exponen que, a mediados de 2009, en Cataluña había un total de 335 entidades, seguida por Andalucía con 317 y lejos de las siguientes: Baleares (166), Galicia (146), Madrid (137) y la Comunidad Valenciana (136). Según estos datos, el número de entes públicos "no se corresponde con el porcentaje de población" por comunidades. Pese a que Andalucía tiene el 17,77 por ciento de la población española, Cataluña el 15,95 por ciento y Madrid el 13,59 por ciento; Cataluña "casi triplica" el número de entidades de Madrid. En concreto, en todas las autonomías desde abril de 2003 el número total de entidades se ha incrementado un 28,64 por ciento, con una mayor aceleración durante los años 2005 y 2006 con un 6,86 por ciento y un 4,37 por ciento respectivamente.
En cuanto a los empleados públicos, advierte de que se ha producido "una posible sobrepoblación" de funcionarios durante los últimos años. Un análisis de los datos revela que, en los últimos cuatro años, las comunidades autónomas han incrementado su tasa de empleados públicos en un 29,46 por ciento frente el aumento del 6,70 del Estado. "Habida cuenta que desde 2006 hasta 2010 apenas se ha producido ningún incremento significativo del catálogo de competencias transferidas a las comunidades autónomas, parece que encuentra escasa lógica este incremento de recursos que se ha producido de manera heterogénea entre las diferentes administraciones territoriales", argumenta.
R.