Galicia se salva de la generalizada caída de precios de la vivienda nueva gracias a las subidas en Lugo y Pontevedra y el mantenimiento de precios en Ourense

La caída ha sido más acusada en Aragón (-5,8%), Extremadura (-5,2%) y Baleares (-4,6%). Por el contrario, Galicia (-0,7%), Asturias (-1,4%) y Navarra (-1,5%) son las regiones donde menos ha bajado el precio de la vivienda libre en sus capitales. En siete capitales los precios medios disminuyeron más del 5% respecto al 2009, en 17 capitales los precios cayeron entre el 3% y el 5%, en 23 la reducción fue de entre el 0% y el 3%. En las tres capitales restantes los precios aumentaron hasta un 3%.
Sociedad de Tasación destaca que para 2011 la oferta de vivienda nueva seguirá siendo importante, básicamente por el considerable 'stock' de vivienda ya construida y de colocación "muy lenta", y añade que esta oferta será menos abundante en las zonas céntricas de las ciudades por la escasez de inmuebles nuevos ya construidos y de suelo edificable. Así, indica que es previsible que en la primera parte del año las ventas tiendan a ralentizarse y se mantenga la tendencia de caída de los precios hasta que se absorba el excedente de oferta existente. Este descenso, agrega, se podrá producir tanto en las primeras residencias como en las segundas viviendas y en las turísticas.
Como conclusión, señala que en 2011 se mantendrá el ajuste en el nivel de la oferta iniciado al final de 2008 para adecuarse a un volumen de demanda inferior al de periodos anteriores. Asimismo, apunta que la desaparición del incentivo fiscal para la adquisición de vivienda supondrá posiblemente un mayor debilitamiento de la demanda actual, que incida negativamente en la evolución de los precios si se mantienen las condiciones de financiación actuales.
R.