Homenajes a Neira Vilas por el 50º aniversario de la publicación de Memorias dun neno labrego y a Valle-Inclán en el 75º aniversario de su fallecimiento

En su discurso, Neira Vilas evocó la figura de Anisia Miranda -su compañera sentimental y también escritora, fallecida hace 15 meses- y la relacionó con Balbino, el protagonista de 'Memorias dun neno labrego', porque «ella también fue una nena labrega en Cuba» y, curiosamente, tenía pensado empezar a escribir sus memorias el mismo día en que se murió. Anisia fue la segunda lectora del libro homenajeado. El primero, según recordó Neira Vilas, fue el camarero del café en donde lo escribió.
El literato tuvo también palabras de recuerdo para algunas de las personas que han traducido su obra a idiomas como el ruso, el italiano, el portugués, el chino, el sueco, el catalán, el vasco, el checo, el inglés o el alemán, en cuyo país «Memorias dun neno labrego» se convirtió en el primer libro español en ser incluido en una colección de Literatura Universal. La novela está también traducida al esperanto y al braille y se puede leer, igualmente, en asturiano, francés, rumano o búlgaro.
Además, está ya listo un guión para grabar un largometraje y acaba de estrenarse la pieza Memoria das memorias dun neno labrego, interpretada por el escritor y actor Cándido Pazó, también presente en el acto. El mundo de la cultura considera que con la publicación de «Memorias dun neno labrego», nace la literatura gallega para niños y adolescentes. Precisamente, este público -especialmente alumnos del colegio de O Foxo- lo acompañó en la celebración, en la que también estuvieron presentes representantes del mundo de la política y la cultura, como el ex diputado Jesús Palmou, integrantes del Gobierno local o el presidente de la Fundación Galicia Emigración, José Castelao Lagaña.
El director de Galaxia, Víctor Freixanes, definió a «Memorias dun neno labrego» como «uno de los best sellers de la literatura gallega» y reconoció sentir «envidia», como escritor, «por tener lectores jóvenes como estos -niños que ocupaban la primera fila con ejemplares de la obra homenajeada en la mano- generación tras generación». Dijo, también que «todos somos Balbino, ese niño que pelea por su dignidad». Una «dignificación» que también defendió el secretario general de Política Lingüística, Anxo Lorenzo.
Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Roberto Varela mostrouse honrado por poder participar nesta homenaxe tan sinalada a “un dos meirandes escritores da historia da literatura universal”, porque segundo o conselleiro, “hoxe cúmprense tres cuartos de século dende que perdemos a Valle-Inclán, mais pouco poden facer 75 anos fronte ao talento e a capacidade creativa deste xenio”.
O titular de Cultura e Turismo asegurou que “nin o tempo, nin o esquecemento, nin o capricho das modas foron quen de erosionar a maiúscula figura do noso escritor”, de feito, para o conselleiro o paso dos anos está a amosarnos o efecto contrario, “hoxe Valle está máis vivo que nunca entre nós, grazas á súa obra atemporal e única, cuxa perenne modernidade contemplamos con abraio”.
En palabras de Roberto Varela, “Galicia estivo sempre presente na alma de Valle, e Valle tamén forma parte da alma dos galegos”. Varela animou aos presentes cemiterio de Boisaca a traballar xuntos para “seguir espallando o seu legado e que a súa obra constitúa unha rica herdanza para as xeracións futuras, como tamén o foi para a nosa”.
Asemade, o conselleiro asegurou que “co paso dos anos serán outros os que se reúnan para honrar ao escritor, pero continuará afirmándose de novo con orgullo que Max Estrella, o Marqués de Bradomín ou Tirano Banderas son eternos, como eterna é a memoria do seu creador”. Finalmente, Roberto Varela felicitou á Fundación Valle-Inclán “polos máis de vinte anos que leva estudando, difundindo e enxalzando a figura de tan eminente escritor”.
Fotografías: Xunta de Galicia
R.