Reacciones en Galicia: el presidente de la Xunta espera que el alto el fuego de ETA no sea un disfraz para colarse en los ayuntamientos

Feijóo ha trasladado, asimismo, todo "el respaldo y apoyo" al Gobierno de España y a las Fuerzas de Seguridad del Estado "en su lucha, con la ley, contra el terrorismo". "No podemos relajarnos en la lucha contra el terrorismo", ha sentenciado.
El portavoz del Partido Popular de Galicia, Antonio Rodríguez Miranda, ha avisado de que la banda terrorista ETA "no es de fiar", y espera que el alto el fuego anunciado "no sea su artimaña para presentarse a las elecciones municipales". En un comunicado, Miranda ha explicado que los populares gallegos "están evaluando el comunicado de la banda terrorista en contacto permanente con la formación en Génova", que, ha indicado, a su vez está en contacto con el Gobierno central y el del País Vasco.
Para Miranda, es preciso asumir con "absoluta prudencia" las palabras de ETA y espera que el de este lunes sea el "paso previo y necesario para su desaparición". Con respecto a esto, ha recordado que existen precedentes "nada positivos" que indican que este tipo de comunicados "no son de fiar". De hecho, los populares gallegos recuerdan que se trata del "quinto comunicado que hubo, tras cuatro anteriores que resultaron ser un fracaso y se destruyeron a golpe de bomba". Por lo tanto, el portavoz del PPdeG advierte de que "no se puede fiarse de la palabra dada por ETA" y ha indicado que su formación estará "atenta" a la elaboración de las listas para las elecciones del 22 de mayo. "Hasta ahora se decretaron muchos tipos de tregua, pero no es eso lo que quieren los españoles, sino la fotografía de la banda dejando las armas", ha señalado. Además, el PPdeG considera que "Galicia no puede fiar la paz a lo que diga ETA, sino a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, para que detengan a quien sembró el terror en España durante demasiados años".
El PSdeG acoge el anuncio de ETA con "escepticismo"
El secretario xeral del PSdeG, Manuel 'Pachi' Vázquez, ha expresado su "escepticismo" ante el anuncio de ETA de un alto al fuego permanente y verificable y ha demandado que, pese a todo, no se permitan las listas de "formaciones proetarras" en las elecciones municipales de mayo. Preguntado en rueda de prensa por esta cuestión, el dirigente socialista gallego se ha remitido "a la historia de este país" para evocar que en la proximidad de comicios municipales la banda terrorista "siempre hace una serie de propuestas que, por ahora, nunca tuvieron credibilidad". "Yo soy de los que me sitúo en una visión escéptica", ha mantenido, tras incidir en que "esto ya no se arregla con declaraciones, sino con decisiones claras y concretas". "Solamente cuando los acontecimientos vayan muy allá, creeremos algo", ha subrayado, convencido de que "muy poca gente va a creer" en el anuncio hecho este lunes por la banda.
De este modo, a la vista de que ETA "siempre aparece con historias complejas de confusión" en vísperas de elecciones, Vázquez ha insistido en que "no debe permitirse la presencia de formaciones proetarras en listas municipales".
El BNG espera que el alto al fuego sea "el primer paso para la desaparición permanente" de la banda
El portavoz del Grupo Parlamentario del BNG, Carlos Aymerich, ha deseado que el alto el fuego general, permanente y verificable anunciado este lunes por ETA suponga "el primer paso para la desaparición permanente" de la banda terrorista. "Todos esperamos no sólo que declare el alto al fuego, sino que sea el primer paso directamente para desaparición de ETA como organización armada y para que todos asumamos que el futuro de Euskadi, igual que en Galicia (los gallegos), deben decidirlo democráticamente los vascos", ha manifestado en una primera valoración del comunicado de la banda terrorista preguntado en rueda de prensa. "Es lo que siempre defendimos frente a intolerancias en un sentido y en otro", ha señalado Carlos Aymerich en relación a la elección democrática del futuro de los vascos, al tiempo que ha aseverado que espera que esta declaración de la banda "sea el primer paso para la desaparición permanente de ETA". "Es lo que esperamos y también el conjunto de los vascos y el resto de los ciudadanos del Estado", ha remachado el portavoz parlamentario de la formación nacionalista gallega.
R.