Novacaixagalicia presentará sus alternativas para mantenerse como entidad gallega

La caja se mantiene en contacto con el Ministerio de Economía y Hacienda, el Banco de España y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) para concretar qué conllevaría cada uno de los caminos que se plantea. Este órgano podrá encomendar, entonces, a los responsables de la entidad que abran negociaciones con quien corresponda, "el Banco de España, otra entidad, otros inversores o quien sea".
Novacaixagalicia ha rechazado hacer comentarios sobre la información, publicada por el diario ABC, sobre que la caja gallega ha presentado y una solicitud al FROB de más ayudas, a través de una posibilidad que abre el decreto y que permitiría a la entidad mantenerse como caja, si bien, esta opción sería para cajas que no superaron los test de estrés del pasado verano y ya negociaban solicitar más fondos públicos.
La patronal pide al capital gallego que apoye a la caja y ve "peligroso" que desaparezca su modelo
El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG); Antonio Fontenla, ha pedido que, si la caja gallega no alcanza los requisitos de capital que exige el nuevo decreto ley del Gobierno, "la sociedad gallega y el capital gallego acudan a participar con Novacaixagalicia en cualquier tipo de proyecto que emprenda" y ha avisado de que es "peligroso" que el modelo de las cajas desaparezca. En declaraciones a los medios tras presentar el informe GEM referido a 2009, Fontenla ha tachado de "discriminatorio" que cajas y bancos deban cumplir diferentes criterios de capital principal y ha instado a esperar a las explicaciones del gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, que debe concretar algunos de los puntos de la nueva norma. "Considero que el tema es peligroso", ha dicho y ha resaltado el papel "tan importante y tan fundamental" que las cajas han desempeñado en la economía gallega y su "buen servicio". El líder de los empresarios gallegos ha indicado que quiere entidades "sólidas" y ha recordado que, al aprobarse la fusión de Caixa Galicia y Caixanova, "se había dicho que era sólida y duradera".
Fontenla ha llamado a apoyar a Novacaixagalicia, pues si "desaparece o se lleva su centro de decisión a otro sitio" se producirá una situación "mala y dañina" para muchas pequeñas y medianas empresas (pymes) gallegas, que son clientes desde hace años de, primero las cajas por separado, y ahora de la entidad fusionada. Preguntado por los motivos del Banco de España y el Gobierno central para establecer exigencias distintas para bancos y cajas, Fontenla ha indicado que "parece un número estratégico", pero que no desea ser "malpensado". "Eso querría saber yo", ha replicado a preguntas de los periodistas sobre su interpretación. "No lo sé; no quiero ser malpensado porque no es mi obligación pensar mal, aunque se acierte", ha concluido.
Feijóo pide al PP que exija "no discriminación" para la caja gallega
El presidente de la Xunta y del PP de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido a la dirección nacional de su partido que exija "no discriminación" entre la caja gallega, Novacaixagalicia, y las demás entidades, así como la concesión de créditos a familias, autónomos y pymes para apoyar en el Congreso el Real Decreto-Ley de Reforzamiento del Sistema Financiero aprobado por el Consejo de Ministros. Feijóo ha realizado esta petición durante la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PP, donde, según ha explicado él mismo a la salida, ha expuesto a sus compañeros de partido la situación de "discriminación e improvisación" que a su juicio supone el texto aprobado por el Gobierno, especialmente para Novacaixagalicia.
Según ha reivindicado, la caja gallega siguió "escrupulosamente" el protocolo del Banco de España por el que se primaba el saneamiento del balance y la concesión de crédito y el pasado viernes descubrió "por sorpresa" que el Real Decreto introducía "a última hora" una modificación de estas cuestiones "para beneficiar a unas cajas y no a otras". "Nadie puede ser perjudicado por seguir las instrucciones", ha reivindicado antes de pedir al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que valore "el esfuerzo" que realizó Novacaixagalicia por "sanearse". A su juicio, el real decreto todavía necesita "una lectura sosegada" para "no caer en discriminaciones entre cajas" y ha pedido al Ejecutivo que la haga. En este contexto no ha aventurado cuál será la postura de los populares en las Cortes Generales y no ha querido dar su opinión al respecto, aunque sí ha asegurado que la dirección del partido conoce la postura del PP gallego y "actuará en consecuencia". "El PP está valorando el alcance de este desconcierto financiero a partir de la publicación del decreto ley, y está valorando algo muy serio como su postura para defender los intereses generales", ha enfatizado.
Feijóo ha insistido en que los populares reclaman "un trato justo" que no perjudique a una entidad por sanear su balance. "Seguro que el PP está escuchando con mucho interés al PP de Galicia y adoptará una postura que defienda los intereses generales de los autónomos, familias y pequeñas y medianas empresas", ha insistido para, a renglón seguido, reconocer que el partido está "valorando muy en serio" su posición consciente de "la discriminación" que puede conllevar para la caja gallega. "En este momento creo que la prudencia es una buena consejera", ha señalado.
Precisamente, la Consellería de Facenda de Galicia ha citado a los grupos de la oposición para tratar de consensuar una postura común respecto al decreto. Según ha indicado Feijóo, la conselleira, Marta Fernández Currás, explicará a los demás partidos su posición al respecto, en la que pide para la caja gallega "el mismo respeto" que tiene con otras, como "las catalanas". Feijóo, durante una entrevista en RNE, recogida por Europa Press, también había reclamado al Banco de España que "sea sensible con sus propios actos" y conceda a Novacaixagalicia (NCG) "el tiempo suficiente" para que la fusión entre Caixa Galicia y Caixanova "prospere", puesto que "de lo que es culpable, es de hacer lo que le ha mandado" el órgano supervisor. El dirigente autonómico ha reivindicado que la fusión de las dos cajas gallegas "en el mes de diciembre era solvente" y, por indicación del Banco de España, destinó "muchísimo dinero de su patrimonio a provisionar pérdidas esperadas", proceder que contrapuso con que, ya en enero, "se le dice que lo importante no es la solvencia del balance, sino que es el patrimonio neto de la caja".
BNG y CIG harán "todo el esfuerzo posible" para mantener la caja gallega y el Bloque votará no en el Congreso
El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, y el secretario xeral de la CIG, Suso Seixo, han mantenido una reunión de trabajo para analizar el contexto en que se mueve la fusionada caja gallega y han coincidido en la necesidad de hacer "todo el esfuerzo posible" para mantener la naturaleza de la entidad crediticia. Además, los nacionalistas traducirán esta postura en su voto negativo al decreto ley del Gobierno central que recoge las nuevas exigencias de solvencia. En una rueda de prensa conjunta en la sede del Bloque, Guillerme Vázquez ha incidido en que la situación de Novacaixagalicia es "preocupante" ante las nuevas exigencias del Gobierno central para las entidades crediticias e insiste en que "no hay que quedarse paralizado", sino actuar para evitar la "privatización y bancarización".
El líder nacionalista ha recalcado que las decisiones del Ejecutivo que dirige José Luis Rodríguez Zapatero responde a los "deseos de la gran banca, Merkel (canciller alemana) y del FMI", y que, de ahí, "que se cambien las reglas del juego", después de que la fusión de las cajas gallegas hubiese recibido el beneplácito del Gobierno central y del regulador, el Banco de España. "Se dinamita el Estatuto", ha advertido, a renglón seguido. También se ha referido al decreto ley que acaba de aprobar el Gobierno central y que deberá ir al Congreso para su convalidación, al respecto de lo que recordó que el PSOE "no tiene mayoría" en las Cortes Generales, por lo que los grupos de la oposición pueden votar en contra de este decreto. Ha adelantado que el sufragio de los dos diputados nacionalistas será en contra y ha subrayado que, "en ese escenario, habrá que hacer todos los esfuerzos para mantener el carácter de la caja".
Guillerme Vázquez, ante la reunión entre la Xunta y grupos, considera que el Gobierno gallego y el PP "perdieron un tiempo precioso para haber presionado antes de que el decreto se aprobase". En todo caso, ha insistido en que el Ejecutivo autonómico debe preparar el "recurso" contra ese "lesivo" decreto.
El secretario xeral de la CIG ha corroborado la "enorme preocupación" que siente el sindicato ante lo que considera un "robo" del ahorro gallego y un "ataque el autogobierno". Seixo ha manifestado que el sistema financiero es "fundamental" desde el punto de vista del tejido productivo y advierte de las "consecuencias gravísismas" sobre los puestos de trabajo derivadas del nuevo decreto. Sostuvo que la sociedad gallega está ante "uno de los retos más importantes del país" y ha explicado que entre las acciones que se baraja promover están las movilizaciones, después de las concentraciones que se han promovido recientemente. Todavía "no ha decidido una propuesta concreta", pero se estudiará confluir en una actuación de carácter "más global" las concentraciones realizadas.
R.