El secretario general de los socialistas gallegos, Pachi Vázquez, anuncia que se querellará contra el Ayuntamiento de San Amaro (Ourense) y la Xunta

Pachi Vázquez ha explicado que con estas dos querellas ya serán cinco las acciones judiciales emprendidas contra la Xunta y ahora contra el Ayuntamiento de San Amaro. A este respecto, ha referido que en una de ellas, el juez dictó un auto "curioso" en el que se recoge que "hubo prevaricación" de la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística (APLU) contra él, pero que "no se sabe quién prevaricó, porque son muchos".
Pachi Vázquez también contextualizó su argumentación con la conocida como trama agraria -que el PP atribuyó a los socialistas y por la cual habría captado público de subvenciones durante la época del bipartito a través de organizaciones afines- e hizo hincapié en que "quienes están hoy imputados no son los de Unións Agrarias, sino dos directores xerais del Gobierno". Sobre ello, echó en falta una "explicación" del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. De esta manera, ha pronosticado que de la misma manera que hoy declaran un director xeral de Presidencia y otro de Medio Ambiente "por inculcar los derechos de morada" de un sindicato, "en muy poco tiempo estarán estos mismos representantes en la Justicia imputados por querer inculcar los derechos de un ciudadano que sólo cometió el derecho de no pensar como ellos".
El dirigente socialista ha observado que "el único delito" que ha cometido es "ser representante del Partido Socialista" y "no pensar como ellos". "Si piensan que con este chantaje van a conseguir algo, no tienen nada que hacer, no van a callar las voces democráticas de este país y la Justicia va a colocar a cada uno en su sitio", ha manifestado durante su declaración. Además, en su declaración ante los medios, el líder del PSdeG ha querido "resaltar algo fundamental", que es que "toda la documentación" de su casa "está absolutamente en regla" y de ella disponen las administraciones.
Pachi Vázquez ha recordado que han declarado dos directores xerais por entrar "ilegalmente" en la sede de un sindicato, Unións Agrarias (UU.AA.) y ha apostillado que "también hoy otros funcionarios por orden del Partido Popular, han intentado entrar ilegalmente" en su vivienda familiar. A este respecto, ha augurado que esta inspección tendrá igual sino judicial que la realizada en el local sindical. El dirigente socialista ha recalcado que "el que no tiene nada que ocultar, acude a la Justicia, y el que tiene que ocultar, usa la manipulación, la calumnia y la difamación". En este sentido, ha retado a que "si tienen papeles, que acudan a la Justicia" y ha defendido que tiene "todos los papeles en regla".
Pachi Vázquez ha comparado su actuación de "ir a los juzgados" con el hecho de que él acaba de decir "cosas importantes" -en referencia velada a sus palabras sobre el presidente de la Xunta y el narcotráfico- y "nadie va a los juzgados". "Dije cosas muy gordas, y nadie va al juzgado, pero cuando me las dicen a mí, voy a los juzgados porque no tengo nada que ocultar", ha resumido, y advertido de que no va a "permitir" que "sigan conculcando" sus derechos.
Los técnicos de la Xunta no pueden acceder a la vivienda de Pachi Vázquez en San Amaro (Ourense) al estar cerrada
Los técnicos de la Xunta que han acudido al domicilio del líder del PSdeG, Manuel 'Pachi' Vázquez, en virtud de un expediente de reposición de la legalidad urbanística abierto no han podido acceder a la vivienda al encontrarse cerrada. Fuentes de la Consellería de Medio Ambiente han señalado a Europa Press que los técnicos desplazados timbraron en varias ocasiones y, como no les abrieron, se fueron. En declaraciones a los medios en el lugar, uno de los técnicos ha señalado que acudía a la casa a hacer una "inspección rutinaria" para comprobar si las medidas de la casa "son correctas" con arreglo a un proyecto.
El secretario xeral del PSdeG había solicitado que se declarase nulo de pleno derecho o revocase el escrito que autorizaba la visita de funcionarios de la Consellería de Medio Ambiente a su domicilio en San Amaro por entender que esta actuación "carece de apoyo legal" y, por tanto, se incurriría en "un abuso de derecho".
La directora de la APLU afirma que entra dentro de la "normalidad" el expediente urbanístico abierto a Pachi Vázquez
La directora de la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística (APLU), María Martínez, ha asegurado este martes que entra dentro de la "normalidad" el expediente urbanístico abierto a la familia del líder del PSdeG, Manuel 'Pachi' Vázquez, por unas obras de más de 160.000 euros que llevó a cabo en su casa de San Amaro (Ourense) sin supuestamente solicitar la debida licencia y sin liquidar las tasas correspondientes. María Martínez, que ha participado en unas jornadas en Lugo organizadas por la Xunta de Galicia, ha manifestado al respecto de la inspección de la vivienda del secretario xeral del PSdeG que era "un expediente que está en tramitación". "Y no tengo nada más que decir al respecto", ha apostillado.
A preguntas de los periodistas, la directora de la APLU ha recalcado que entra dentro de la normalidad, "evidentemente como cualquier otro expediente". Preguntada por la situación en que se encuentra el municipio de Barreiros con las normas de planeamiento suspendidas por la Xunta, situación ratificada por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, se limitó a puntualizar que "esto es algo en que la APLU ha tramitado los expedientes correspondientes y ya está".
Hernández afirma que el expediente de la casa de Manuel Vázquez es "uno más" de los "414" que la Xunta tiene "abiertos"
El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, ha afirmado que el expediente abierto a la casa que el secretario xeral del PSdeG, Manuel 'Pachi' Vázquez, posee en la localidad ourensana de San Amaro es "uno más" de los "414" que la Xunta de Galicia mantiene "abiertos". En este sentido, Hernández ha explicado que lo "único" que puede "decir" en "este momento" es que la Xunta de Galicia tiene abiertos "414 expedientes" de "autorizaciones en suelo rústico" y que "el del señor Vázquez es uno de ellos".
Hernández, que realizó estas manifestaciones tras una reunión con el presidente de la Diputación provincial ourensana, José Luis Baltar, ha señalado que no tenía "ninguna noticia al respecto" sobre el hecho de que en la mañana de este martes los técnicos de urbanismo no hubiesen podido acceder a la vivienda propiedad del líder de los socialista gallegos, y que, por segunda vez, vieron ese intento frustrado al no abrirles la puerta del inmueble. A preguntas de los periodistas sobre la apertura de este proceso, Agustín Hernández ha señalado que no posee "ningún dato" respecto de "ese expediente" que, ha insistido, "es un expediente más de los 414 que "tramita la consellería en estos momentos".
El conselleiro no quiso pronunciarse sobre la postura de Manuel Vázquez de que no había "base legal" para verificar la vivienda de su propiedad y ha respondido que "la Xunta está tramitando más de 400 expedientes de autorización en suelo rústico". De hecho, ha apuntado que "lógicamente" el conselleiro "no conoce ni está al corriente" de la "totalidad de los 414" porque se trata de procesos que tramitan los servicios de Urbanismo de las "diferentes delegaciones". "En este caso el señor Vázquez está a instancias de la delegación de Ourense y, por lo tanto, serán los técnicos responsables del servicio quienes deberán de responder y atender a las diferentes cuestiones que se planteen en este expediente", ha aseverado.
El conselleiro ha afirmado que no podría "responder" a los trámites que derivarían al no haber podido acceder los técnicos a la vivienda de Manuel Vázquez porque de los 414 expedientes de autorización en suelo rústico abiertos "104 lo fueron de solicitudes de legalización" como "la que se está tramitando a petición del señor Vázquez. En este sentido, ha manifestado que de esas 104 solicitudes derivaron "26 visitas de inspección técnica" y "el expediente de señor Vázquez es un expediente más" y serán los técnicos los que "tendrán que evaluar qué es lo que pasa con una persona solicita la tramitación de un expediente" y "no facilita un trámite dentro de ese expediente que se inició a petición de ése interesado". Por ello, el conselleiro de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia ha señalado que es "sorprendente" que una persona que solicitó "el inicio de un expediente" no "facilite" la "tramitación del mismo".
Fotografía: archivo GD / PSdeG
R.