Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Los sindicatos avisan del posible cierre de algún aeropuerto gallego si Fomento privatiza Aena

La advertencia la han lanzado, en rueda de prensa, representantes de las tres centrales sindicales en la Comunidad gallega, que aseguran que, de ocurrir esto, se perderán puestos de trabajo, disminuirá la calidad y seguridad del servicio, aumentara el precio de las tasas aeroportuarias y "el responsable será la arrogancia del ministro de Fomento", el gallego José Blanco, a quien han pedido que se comprometa a "plasmar en un documento" lo que hasta el momento, critican, "son solo palabras". Los empleados de la sociedad pública, con una plantilla de unos 340 trabajadores en la Comunidad Autónoma -100 en Alvedro, 150 en Lavacolla y 90 en Peinador, según los datos que manejan las organizaciones-, exigen "mantener" las condiciones laborales del actual convenio, por lo que, según inciden, su caso no es el de "un conflicto laboral", puesto que no están negociando nuevos requisitos ni reclaman "privilegios".

Se oponen al cambio de modelo -que pasa por la concesión de la gestión de las terminales a empresas privadas- porque, subrayan, el actual es "público y rentable". "Siendo así, ¿qué sentido tiene privatizarla?", ha exclamado en la comparecencia el sindicalista de CC.OO. Alfredo Jiménez. "La única salida ante esta barbaridad del Ministerio de Fomento es la huelga", ha justificado, para llamar la atención, al igual que sus compañeros, sobre el hecho de que la solicitud del paro se haya realizado con 42 días de antelación, lo que "cuatriplica" lo que marca la ley. "Estamos ejerciendo un derecho constitucional", ha defendido, sobre esto, la miembro de USA Ramona García.

Sobre la percepción que la opinión pública podrá mostrar ante la postura adoptada por los sindicatos, y después de que hosteleros compostelanos hayan constatado cancelaciones para visitar la capital gallega, Jiménez ha argumentado que no son ellos quienes toman "como rehenes" a los ciudadanos, sino que "quien los utiliza es el Gobierno". "El ministro dice una cosa públicamente y pone otra encima de la mesa", ha refrendado el responsable de la Federación de Servicios y Ciudadanía de CC.OO. en Galicia, Ramiro Otero, tras lo que Jiménez ha pedido a los ciudadanos que, aunque "es muy fácil ir contra el más débil", dirijan sus críticas "contra el más fuerte", quien "tiene la responsabilidad en esta historia".

El responsable de la sección de Aena de UGT en la comunidad, Xavier Castro, ha censurado que "ni Blanco sabe lo que quiere", puesto que, según ha indicado, se desconoce el sistema por el que se realizarán las concesiones en los aeropuertos. Así, ha puesto como ejemplo el caso gallego para señalar que el ministerio "puede venderlos individualmente o en conjunto", de forma que resultarían sociedades como "Aeropuertos de A Coruña S.A." o "Aeropuertos de Galicia S.A". Cualquiera de las fórmulas, en opinión de los representantes de los trabajadores, redundará en un aumento de las tasas aeroportuarias, actualmente "las más baratas de Europa"; e irá en detrimento de "la cohesión territorial y social" que, defienden, garantiza un sistema aeroportuario en red.

En las condiciones actuales, "cinco o seis" terminales con beneficios mantienen la viabilidad del sistema, han explicado, y han apuntado que dichos aeropuertos son los de Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante, Palma de Mallorca y Tenerife Sur. Pero, alertan, "el salto al vacío del señor Blanco, sin ninguna negociación previa, puede llevar en Galicia al cierre definitivo del sistema aeroportuario", en palabras de Ramiro Otero.

Critican que Fomento "no se moviese" hasta que se produjo la primera movilización de las organizaciones en Madrid, a finales de enero, a pesar de que ya barajaban la convocatoria de huelga en diciembre, algo que desestimaron porque son "reacios" de este tipo de medidas, conocedores del rechazo social que provoca un paro en el sistema aeroportuario en época de vacaciones y con el precedente sentado por los controladores aéreos. "Esta fue la primera reunión", ha aseverado Xavier Castro, por el encuentro de este jueves, en el que, destacan, siguió "sin haber ningún papel" sobre la mesa. "Eso dice bastante del talante y de la forma de actuar del ministerio", ha sentenciado.

Los sindicalistas, que defienden los intereses de "esa gente que pasa desapercibida" en los aeropuertos -"electricistas, fontaneros, informáticos, administrativos..."-, han mostrado su voluntad de "seguir hablando" con el Ministerio de Fomento "para buscar una solución". En caso de que no la haya, han adelantado que "los servicios mínimos se van a negociar", aunque no han podido precisar los vuelos que deberán cancelarse en territorio gallego, puesto que el establecimiento de los mismos ha variado en diferentes convocatorias de huelga, han apuntado.
R.