Pacto gallego por la infancia: el Parlamento autonómico y Unicef pactan la creación de ciudades amigas de los niños

Con estas premisas, se busca que los casi 400.000 menores de Galicia puedan gozar de todos los derechos y libertades que tienen recogidos en la Constitución, la Convención de los Derechos del Niño y demás acuerdos internacionales ratificados por España, así como por el resto de su ordenamiento jurídico.
En su intervención ante los medios, Sández ha llamado la atención sobre la necesidad de que los gobiernos no reduzcan los fondos que destinan a la infancia en el actual momento de crisis, ya que los menores son "los que peor lo pasan". Así las cosas, ha expresado su deseo de que el pacto firmado este lunes "no quede en papel mojado", sino que el año próximo pueda evidenciarse el resultado del pacto. "Se trata de invertir en el presente y el futuro", ha destacado, para expresar su "felicidad" en uno de los días "más importantes" de su etapa de gestión como responsable de Unicef en Galicia. "Todo lo que hagamos por los niños será insuficiente", ha proclamado la jefa del Legislativo, quien ha considerado que "protegerles, darles la mejor educación, velar por su salud y crear las condiciones idóneas para su desarrollo físico y psicológico" es "un deber inexcusable" para las familias, el conjunto de la sociedad y los poderes públicos.
Además, Pilar Rojo ha valorado la "sensibilidad" de los tres grupos parlamentarios, que les ha permitido alcanzar un acuerdo con el fin de lograr la "protección" de la infancia. "La firma de este pacto es una muestra evidente de que, ante los temas realmente importantes, es posible llegar a acuerdos y aunar voluntades y compromisos", ha concluido.
Con la presidenta del Parlamento han coincidido los portavoces de los distintos grupos, quienes han resaltado la necesidad de que los poderes públicos velen por la protección de los menores. En palabras de Carlos Aymerich (BNG), se trata de "defender de forma casi intransigente sus derechos".
Abel Losada (PSdeG) ha llamado la atención sobre la importancia de "estar especialmente atentos a las necesidades" de los menores y ha pedido también no olvidarse, en estos tiempos de crisis, de "la cooperación internacional" en los países en vías de desarrollo.
Pedro Puy (PPdeG) ha defendido la creación de "ciudades más amables" para los niños tanto para su juego como para que sean "el entorno idóneo" para desarrollar su personalidad "con toda la libertad y la igualdad de oportunidades".
El portavoz nacionalista recordó que el pasado mes de octubre, las tres fuerzas políticas firmaron con Unicef, en el mismo escenario, un pacto contra la pobreza, y deseó que el rubricado este lunes "corra mejor suerte" que aquél.
R.