La CEG prevé que el rescate a Portugal rebaje la inversión y el consumo en Galicia

En cualquier caso, los empresarios gallegos han considerado que dada la "creciente inestabilidad" que soportaba Portugal en los mercados de deuda soberana, por los "niveles insostenibles en su prima de riesgo" que los sucesivos planes de ajuste "no lograron reducir", el recurso a los fondos de rescate "se vislumbraba como la única opción posible". Pero pese a concordar con la decisión, la CEG ha pedido al nuevo Gobierno que salga elegido en las elecciones de junio que emprenda "una reforma en profundidad" de la economía, "con el objetivo de salir en el menor tiempo posible y en las mejores condiciones de esta complicada coyuntura". "Si bien la caída de Portugal va a incidir en las relaciones entre ambos países, la economía española no corre riesgo de seguir camino de una intervención en sus cuentas públicas", ha destacado la patronal en la nota.
Al hilo de ello, ha subrayado que "a diferencia de Portugal", en España hay "una voluntad manifiesta" de colaboración entre administración y los agentes económicos y sociales para actuar sobre las principales deficiencias del sistema para "garantizar su viabilidad". Esto es así, ha apuntado, pese a las "reticencias" del sector empresarial para avanzar en las reformas realizadas hasta el momento. De hecho, indica la CEG, organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las propias autoridades europeas han valorado tal voluntad de colaboración.
Feijóo insta al Gobierno español a tomar "muy en serio" la situación de Portugal, que ve "una advertencia"
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha instado a las autoridades del Gobierno central a tomar "muy en serio" la petición de rescate de Portugal y ha advertido de que, ahora mismo, la situación en la que se encuentra el país vecino "no es un consuelo, sino una muy seria advertencia" a la economía española. "Más que nunca el Gobierno tiene que ser consecuente en que la interinidad o no interinidad del presidente no puede afectar en ningún caso a decisiones que tenga que adoptar el Ejecutivo para mantener la economía española fuera de las turbulencias que, en este momento, tienen una serie de países", ha avisado, en referencia al socialista José Luis Rodríguez Zapatero, quien ha anunciado que no repetirá como candidato en 2012.
Tras presidir la reunión semanal del Ejecutivo gallego, Núñez Feijóo ha insistido en que "más que nunca" es necesario reforzar "la austeridad, la planificación y la gestión de las cuentas públicas" en España. "Y más que nunca, necesitamos un Gobierno que gobierne", ha apostillado. En clave gallega, ha considerado "evidente" que Portugal es "un socio estratégico" para la economía de la comunidad y que las capacidades de consumo de la economía portuguesa se verán "afectadas". A renglón seguido, ha admitido que, en consecuencia, existe "un riesgo de perjudicar" las exportaciones gallegas al país vecino. Dicho esto, ha insistido en que la Xunta "sigue evaluando" cómo afectará a Galicia esta situación, para concluir con la "lección" que, a su juicio, se puede extraer de la crisis que vive Portugal y que resumió destacando el papel "fundamental" de medidas adoptadas por su Gobierno, como el plan de austeridad, el de reducción de la administración paralela y la Ley de Disciplina Presupuestaria.
Núñez Feijóo ha hecho hincapié en la importancia de estas medidas y ha subrayado que "mantener la solvencia" de las cuentas públicas es "clave" para evitar una crisis como la de Portugal. Al tiempo, ha advertido que, mientras sea presidente, hará "todo lo posible" para que Galicia nunca esté "en términos macroeconómicos" como está el país vecino, que le ha llevado al extremo "de la intervención".
Pachi Vázquez no cree que el rescate a Portugal influya en España por estar "muy blindada"
El secretario xeral del PSdeG, Manuel 'Pachi' Vázquez, no cree que el rescate a Portugal por parte de la Unión Europea vaya a influir en España por estar "muy blindada", ha apuntado en relación a las reformas impulsadas por el Gobierno central y los acuerdos sociales suscritos. Preguntado sobre si cree que la situación de Portugal podría influir en Galicia, Vázquez ha admitido que "el momento" actual "es durísimo para todos", pero ha remarcado que el Gobierno central "ha conseguido estabilizar el país con medidas muy duras". Así, ha considerado que el país está "perfilado" cara al futuro, aunque ha reconocido que "para que empiece a andar en serio hay que alcanzar un crecimiento del dos por ciento". "Ése es el desafío", ha precisado el dirigente socialista, quien ha reiterado sus críticas al PP y a su presidente, Mariano Rajoy, a los que ha acusado de pasar de "usar" la economía como "un ataque permanente" al Gobierno central "a bajar ahora otra vez por las alcantarillas del terrorismo", ha apuntado.
El BNG atribuye a la "política de descontrol de los mercados" el rescate de Portugal
El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, ha advertido que "no es una buena noticia" el rescate de la Unión Europea a Portugal y ha señalado que se trata de una "consecuencia de la política de descontrol de los mercados". Además de mostrar su "solidaridad" con el pueblo luso, ha criticado que el país vecino haya llegado a esta situación, por "no poner reglas de juego" y de la "especulación bárbara", y ha determinado que es consecuencia del "desvarío en el que estamos". "Veremos si caen otros", ha manifestado.
En todo caso, ha recalcado que "lo más grave" serán los "recortes de derechos" que -augura- sufrirán los portugueses al contar con un economía intervenida. "No es buena noticia", ha recalcado, tras lo que ha deducido que también tendrá repercusión en Galicia debido a las relaciones con el país atlántico. "Ahora le toca a Portugal y los portugueses tendrán que renunciar a su nivel de vida", ha indicado tras lo que ha avisado que éste ya no es muy alto. "Se necesita un cambio de fondo y regeneración de políticas para defender a las personas", ha incidido Guillerme Vázquez.l convergente Ramon Tremosa, el representante de Iniciativa Per Catalunya-Verds, Raül Romeva, y el de Esquerra Republicana -que pertenecer al la coalición por la que concurrió el BNG en las elecciones europeas-, Oriol Junqueras, votaron a favor de viajar en clase económica.
Fotografía: archivo GD / Xunta de Galicia
R.