Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La Xunta permitirá piscifactorías en Red Natura pero dice que su afección debe ser la menor posible

Tanto Samuel Juárez como García-Borregón, de la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia, han destacado que los usos tradicionales e industriales y las figuras de protección no son excluyentes y que, en todo caso, cualquier iniciativa que se vaya a llevar a cabo en esos suelos deberá contar con la evaluación de impacto ambiental. "Las directivas europeas no hablan de excluir la acuicultura de ninguna zona", ha dicho el conselleiro, que ha afirmado que es una actividad "autorizable en todo el ámbito de la Red Natura, pero depende de dónde y cómo". Esta protección, ha incidido, no prevé la prohibición "genérica de prácticamente ninguna actividad", por lo que las piscifactorías serán posibles incluso en las zonas de mayor protección (clasificadas como Zona 1) y no sólo en las de conservación (Zona 2) o las de uso general (Zona 3).

Este argumento se hace extensible a otras actividades, salvo en los casos de nuevos aprovechamientos eólicos, hidráulicos o fotovoltaicos, así como las minas a cielo abierto, que no se permitirán. De este modo, la Xunta prevé que, dentro de Red Natura, serán autorizadas únicamente repotenciaciones o modernizaciones de infraestructuras de este tipo ya existentes.

En relación con los parques admitidos en el concurso eólico en curso, Juárez ha indicado que las propuestas fueron remitidas a su departamento, con el fin de determinar que ninguna de las nuevas instalaciones se encontrase ni en terreno de la actual Red Natura ni en las zonas que se incluirán en la ampliación. La diferencia de trato entre las piscifactorías y los aerogeneradores se debe "a la propia afección" al medio ambiente de cada una de las instalaciones, ha defendido el conselleiro. Hay actividades que "se pueden hacer en otras zonas" que no son "necesariamente Red Natura", pero las plantas de acuicultura deben estar "cerca del mar" y casi toda la costa gallega está incluida en la red "por una u otra razón". Así, ha resumido que si la actividad de puede desarrollar en otro lugar no protegido, la norma se aplica de manera "menos tolerante".

El Plan Director de la Red Natura 2000 se puede consultar en la página web de la consellería -se presenta al Consello Galego de Medio Ambiente- y será sometido posteriormente, como borrador, a información pública. El documento distingue tres zonas: la de protección (que recoge el 26,3% de la red en Galicia), la de conservación (afecta al 67,7%) y la de uso general (el 6%). Las actividades permitidas son "los usos tradicionales". En concreto, Juárez ha explicado que la construcción será posible dentro de los núcleos de población ya existentes, mientras que se permitirán explotaciones agrícolas en las zonas 2 y 3 (las de conservación y uso general), algo que hasta el momento "no era posible". Las carreteras y gasolineras se podrán autorizar también en esos terrenos. Sobre las instalaciones industriales, el titular de Medio Rural ha expuesto que también dependerá del tipo de aprovechamiento y ha indicado que será necesario analizar "caso por caso" la afección del proyecto para tomar la decisión.

El titular de Medio Rural ha argumentado que es necesario hacer compatibles la protección de los valores naturales con el desarrollo humano y así lo prevé la propia Red Natura. Al hilo de ello, ha defendido también que la protección no debe ser vista como un "obstáculo" por la población ni tampoco debe usarse como "excusa", como "ocurrió con la acuicultura en Galicia", para oponerse a proyectos como el de Touriñán. Juárez ha reiterado el compromiso del Gobierno gallego de presentar la ampliación de la Red Natura este mismo año. La propuesta está "ultimada" y elevará del casi 12% al 16% el territorio incluido. El trabajo, ha insistido García-Borregón, se desarrolla para atender a los principios de "suficiencia" en la protección y no se guía por el objetivo de alcanzar un porcentaje determinado.

En cualquier caso, el conselleiro ha indicado que el trabajo del Gobierno anterior en este ámbito se limitaba a "un mapa en el que había sombreadas zonas", pero para el que "faltaba el trabajo previo de base", por lo que el actual equipo está elaborando "un estudio en regla".
R.