Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La Xunta reclama al Gobierno central que lidere la defensa de los fondos europeos a partir de 2013

El conselleiro de Presidencia, Administraciones Públicas e Xustiza, Alfonso Rueda, que firmó previamente con el copresidente de Novacaixagalicia Julio Fernández Gayoso un convenio entre la Fundación Galicia Europa y la caja para fomentar la formación y la participación de entidades gallegas en iniciativas y programas europeos, ha dicho que lo que importa "sobremanera" a la Xunta es preparar a Galicia para "ese nuevo escenario" que se producirá en Europa y llegar "con los deberes hechos y los instrumentos que sean necesarios a punto para no perder una sola oportunidad".

Rueda ha insistido en que Galicia sigue necesitando esos fondos y que el objetivo de mantener dos terceras partes de lo que ha recibido hasta ahora desde 2014 "exige trabajo por parte de la Xunta". "Aprovechamos una vez más para reivindicar que el Gobierno del Estado trabaje, tome la iniciativa y lidere", ha pedido. "Hay cosas que en Europa hay que hacerlas a través de los estados", ha dicho el conselleiro, que ha considerado que "no tiene ninguna lógica ver la actitud del gobierno español, que parece que no va con él que tres comunidades autónomas vayan a ver disminuidas las cantidades que venían recibiendo". Rueda se ha referido a la oportunidad que "ya se perdió" de poner el asunto sobre la mesa durante el semestre de presidencia española en Europa. "Pedimos que en lo que queda de 2011 el Gobierno de Zapatero, mientras sea presidente, sea consciente de que no se puede perder un minuto más y se ponga al lado de las comunidades que decimos que seguimos necesitando esos fondos", ha exigido y ha comparado la actitud española con la del Estado alemán.

Sobre la firma del convenio con Novacaixagalicia y la reunión del Patronato de la Fundación Galicia Europa, Rueda ha destacado que la aportación de la caja gallega, de 142.000 euros, tiene "mucha importancia". Estos fondos se dedicarán a tres objetivos: formación de jóvenes gallegos en Bruselas y en instituciones europeas; promover la participación de entidades públicas y privadas en proyectos europeos y fomentar la participación de las instituciones gallegas en la UE. El convenio sellado es, a juicio de Rueda, una "nueva muestra de los beneficios y las consecuencias buenas que supone seguir teniendo una entidad financiera gallega". "Esto posibilitó que en un momento difícil consigamos que la cantidad que aportaban por separado Caixa Galicia y Caixanova a la Fundación Galicia Europa se mantenga sin disminución", ha expuesto.

Las cámaras legislativas regionales buscan "más voz en Europa"

Representantes de las Cámaras legislativas autonómicas y regionales europeas trabajan en Santiago de Compostela sobre diversas propuestas con la reivindicación de tener "más voz en Europa" y el reto de "vender parlamentarismo y descentralización" en el ámbito de la Unión y los territorios "limítrofes". Lo ha explicado la jefa del Legislativo gallego, Pilar Rojo, quien ejerce en esta jornada de "anfitriona" en la reunión del comité permanente de la Conferencia de Presidentes de Asambleas Legislativas Regionales de Europa (Calre) en su condición de presidenta de la Conferencia de Presidentes de Parlamentos Autonómicos de España (Coprepa).

En una pausa del encuentro, en la que Rojo ha atendido a los medios en los pasillos del Pazo do Hórreo, ha indicado que los presidentes integrados en este organismo están abordando cuestiones de reglamento y proyectos significativos como el que plantea el propio titular de Calre -el italiano Nazario Pagano, presidente del Consejo Regional de Abruzzo- bajo el lema Adopte una región. Se trata, ha remarcado la presidenta de la Cámara gallega, de trabajar y mantener relaciones con países que "no tienen un Gobierno descentralizado" o parlamentos "con capacidad legislativa". Todo ello, con el objetivo de "vender parlamentarismo y descentralización". La subsidiariedad es, según ha destacado, otro asunto "sobre la mesa" puesto que las Cámaras regionales quieren tener "más voz en Europa".

Pilar Rojo se ha mostrado convencida de que los Parlamentos autonómicos tienen mucho que aportar en una Europa convulsa, empezando por la "proximidad" y el conocimiento "más cercano de los problemas de las comunidades", extremo que ha considerado "perfectamente compatible" con una política general de Estado. Otro de los informes a debate en el comité permanente de Calre como preparación previa a la asamblea plenaria que tendrá lugar en noviembre en la ciudad italiana de L'Aquila aborda el federalismo europeo.

Pilar Rojo se ha declarado "satisfecha" por el avance de una reunión que, ha incidido, transcurre "en cauces amables" y con propuestas "concretas" encima de la mesa. "El encuentro va muy bien", ha remarcado, antes de subrayar que Pagano es un presidente "muy activo". "Como todos los italianos", ha bromeado. Fue precisamente el presidente de Calre quien le propuso realizar en la capital gallega este encuentro como "colofón" al Año Santo 2010 y teniendo en cuenta que el Parlamento de Galicia "está de aniversario", ya que se cumplen 30 años desde aquel 19 de diciembre de 1981, cuando celebró su sesión de constitución en el Pazo de Xelmírez, actual sede del Arzobispado de Santiago. Además, Rojo ha considerado "bueno" para Galicia esta visita y que la comunidad "esté en el mapa" de la Conferencia de presidentes legislativos europeos. Y es que, ha señalado, "muchas veces" se cree que "todo el mundo" conoce Santiago y la Catedral, cuando no es así. A modo de ejemplo, se ha hecho eco de lo "sorprendidos" que se quedaron alguno de los presidentes que llegaron en la pasada jornada a la capital gallega.

El comité permanente de la Calre está integrado por 15 presidentes de parlamentos regionales y es el máximo órgano de decisión de la conferencia entre las diferentes asambleas plenarias. El plenario está compuesto por 74 regiones europeas pertenecientes a ocho países diferentes. En la reunión de Santiago también se aborda una propuesta del presidente de la Cámara de las Regiones, Herving Van Staa, encaminada a la aplicación de un acuerdo entre la Calre y el Consejo de Europa en materia de autoevaluación de los parlamentos regionales, entre otros asuntos.
R.