Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

José Blanco pide a las administraciones que contribuyan a afianzar la solvencia de España. Diego Calvo toma posesión como nuevo presidente de la Diputación de A Coruña

El exdelegado territorial de la Xunta en A Coruña, Diego Calvo, ha sido proclamado nuevo presidente de la Diputación coruñesa, en la constitución de la nueva Corporación provincial. En su toma de posesión, Calvo ha reivindicado el "papel fundamental" de estos organismos, al tiempo que ha anunciado la reducción de gastos "superfluos" y un plan "realista" para gestionar la institución. El acto de constitución de la nueva Corporación provincial -integrada por 31 diputados (17 del PP, 9 del PSOE y 5 del BNG)- comenzó con la jura o promesa de sus cargos de cada uno de los nuevos representantes provinciales. Después de que ni BNG ni PSOE presentasen candidato, se procedió a la elección, con voto secreto y depositado en urna, del nuevo presidente de la Diputación de A Coruña, Diego Calvo, cuya candidatura obtuvo el respaldo de los miembros de su grupo. Los demás diptuados provinciales votaron en blanco.

En su discurso, Calvo ha manifestado que su compromiso será "estar al lado de los 94 ayuntamientos" y mantener "el esfuerzo inversor". Para ello ha anunciado la reducción de gastos "superfluos", entre ellos los de personal eventual y de publicidad, y la puesta en marcha de un "plan realista" que se ha comprometido a avanzar "en las próximas semanas". "Austeridad", "consenso" y "diálogo" son los objetivos que se ha fijado Calvo para su mandato, en un discurso en el que, sobre todo, ha reivindicado la labor de las diputaciones en el actual contexto de crisis económica.

Diego Calvo ha apuntado que "ahora más que nunca las diputaciones están llamadas a jugar un papel fundamental", aunque ha defendido su "modernización". Para ello, ha planteado trabajar "codo con codo" con las administraciones locales "para renovar estructuras", ha apuntado. Calvo ha finalizado su discurso agradeciendo, entre otros, el apoyo recibido por parte del presidente provincial del PP de A Coruña y regidor coruñés, Carlos Negreira, y el conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, y ha acabado su intervención visiblemente emocionado cuando ha recordado a su familia.

El expresidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda, ha subrayado su oferta de colaboración y servicio a los ayuntamientos, aunque ha afirmado que retos planteados por Calvo "ya son realidad" en la institución provincial. Mientras, ha vuelto a calificar de "imprescindibles" estos organismos mientras no se acometa una reforma del modelo territorial. Sobre este debate, el nacionalista Xosé Regueira, ha manifestado que estas instituciones "carecen de significado" y se ha mostrado confiado en que la Corporación provincial constituida este martes sea "la última" por su supresión.

El acto de constitución de la nueva Corporación provincial de A Coruña han asistido numerosos responsables políticos, entre otros, los conselleiros de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza y de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Alfonso Rueda y Agustín Hernández, respectivamente; la conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato y la presidenta del Parlamento gallego, Pilar Rojo. El delegado del Gobierno en Galicia, Miguel Cortizo, entre otras autoridades políticas, civiles y militares, como el ex presidente de la Xunta, Gerardo Fernández Albor, han presenciado también la toma de posesión.

La nueva Corporación está integrada por Diego Calvo; Santiago Amor; Carlos Calvelo; Antonio Cañas, Miguel de Santiago; María Dolores Faraldo; José Santiago Freire; Begoña Freire; María del Carmen Hervada, María Elvira Padín, Antonio Pereiro, Manuel Rivas, Zaira Rodríguez, Manuel Ruiz Rivas, Manuel Taboada; Albino Vázquez y Perfecto Vázquez en el grupo popular. El grupo socialista lo integran Salvador Fernández Moreda; Montserrat García; Mariano Iglesias; Julio Ignacio Iglesias; Antonio Leira; César Longo; Amancio Trillo; Matilde Begoña Rodríguez y María del Carmen Varela. Antonio Negreira Noya, José Luis Piñeiro García; Xosé Regueira Varela; Silvia Seixas y Jesús Manuel Soto conforman el grupo del BNG.

Blanco pide a las administraciones que contribuyan a afianzar la solvencia de España

El ministro de Fomento y portavoz del Gobierno, el gallego José Blanco, ha pedido al conjunto de las administraciones públicas y a los agentes económicos que "todos" juntos contribuyan a "afianzar y reafirmar la estabilidad y la solvencia" de la economía española.

En declaraciones a la prensa tras tomar posesión de su nuevo cargo de portavoz del Gobierno, Blanco indicó que la "prioridad nacional" para el Ejecutivo es la recuperación económica y la creación de empleo, en una jornada en la que la inestabilidad en los mercados financieros han llevado a la prima de riesgo española hasta los 380 puntos básicos y los ataques se recrudecen también en otros países europeos, como Grecia e Italia. En este contexto, el ministro ha pedido a los países europeos que sean "inexcusablemente rápidos y eficaces" para devolver la estabilidad a los mercados, y en España, ha solicitado a todas las administraciones públicas y a los actores económicos que contribuyan "a afianzar la estabilidad y la solvencia de la economía".

Los cuatro protagonistas del último cambio de Gobierno decidido por José Luis Rodríguez Zapatero han prometido sus nuevos cargos ante el Rey en un acto en el Palacio de La Zarzuela, al que han asistido también la Reina, el presidente del Gobierno, y el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, como notario mayor del Reino. Tanto los vicepresidentes Elena Salgado y Manuel Chaves, como el ministro de Fomento y nuevo portavoz del Gobierno, el gallego José Blanco, y el titular de Interior, Antonio Camacho, han escogido la fórmula de la promesa frente a la jura para prometer sus cargos.

Blanco ha prometido sólo su nuevo cargo, el de ministro portavoz -y no el de Fomento, que ya había prometido cuando entró en el Ejecutivo en octubre pasado-, mientras que Salgado y Chaves han prometido los cargos de vicepresidenta de Asuntos Económicos y de Política Territorial, respectivamente, perdiendo así el antiguo calificativo de vicepresidentes segundo y tercero. Cuando la prensa se disponía a abandonar el Salón de Audiencias, Blanco se ha acercado a los periodistas a quienes ha comentado que, a pesar de que era la segunda vez que acudía a Zarzuela a prometer el cargo, se encontraba un poco "nervioso", porque estas cosas siempre imponen, ha dicho. Los redactores recordaron a Blanco que ahora se iban a ver todos los miembros, ha contestado: "Y más que los viernes". "Eres hiperactivo", ha comentado uno de los periodistas y Blanco ha reconocido que no sabe trabajar "de otra forma".

R.