Elecciones generales 20-N: Feijóo cree que es una oportunidad histórica para tener un presidente gallego y generar confianza con una nueva política económica basada en la verdad

También "preparado" para ello está, según el máximo mandatario autonómico, su líder a nivel nacional, Mariano Rajoy, que "cumple los requisitos" que "necesita" un gobernante -"previsible, reflexivo y que sabe escuchar y contar con todos para decidir"- y que además suma "una virtud que nunca tuvo un candidato a la Presidencia del Gobierno: es gallego". "Somos su partido y por eso tenemos que demostrar cada día que estamos preparados", ha apelado, consciente de que el PP debe afrontar la campaña mostrando que "sabe gobernar" para llegar no sólo a sus votantes sino principalmente a los que "nunca" le votaron. Ello, frente al actual "desgobierno de España" que ha actuado, a su entender, como "un contragobierno para Galicia".
Ha prometido que si Rajoy alcanza La Moncloa no encabezará "un gobierno contra nadie, sino un gobierno que escuchará" y que únicamente seguirá al actual Ejecutivo central como "un modelo en el que no mirarse". Y es que ha opinado que España necesita "una nueva etapa de realidad y verdades" frente a un presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, al que ha acusado de "engañar". "Este Gobierno empezó la legislatura negando la existencia de la crisis y la acaba diciendo que ya estamos en recuperación económica", ha señalado Feijóo, para plantear que el 20 de noviembre los ciudadanos habrán de elegir entre "seguir como no nos podemos permitir seguir ni un minuto más" o "iniciar un nuevo camino".
Tras elogiar la figura de Rajoy, se ha centrado en el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, de quien ha destacado que "es conocido por lo hecho durante el felipismo y el zapaterismo". "El PSOE ha cambiado formalmente de cartel, pero significa la misma política económica y laboral y la misma despreocupación por el mantenimiento del Estado de bienestar", ha advertido Feijóo, quien no ha desperdiciado la oportunidad de recordar las promesas socialistas de "pleno empleo" para poner en cuestión de nuevo los plazos de llegada del AVE a la Comunidad gallega. "¿Cómo vamos a creerlo ahora?", ha incidido.
En este escenario, ha defendido que "ya no se puede ir por la división de las Españas ni por la división de las ideologías", de modo que ha preconizado sustituir "la supuesta ética de la ideología por la ética de la responsabilidad". "Ya no cabe vivir de programas o ideas políticas trasnochadas, porque la gente que no tiene trabajo no entiende de discusiones políticas". En lugar de ello, el presidente gallego ha apostado por "generar confianza" a través de una nueva política económica "sustentada en la verdad" y de una política laboral que "incentive la contratación". Además, la Administración central debe tener en cuenta a las autonomías y "no intentar salir de la crisis en contra de ellas".
Dentro de la "tarea ingente" que tendrá que afrontar el próximo Ejecutivo estatal, Feijóo ha destacado el "mantenimiento" del Estado del bienestar sin obviar que "no se puede gobernar como si el Sistema Nacional de Salud no tuviera una deuda de 15.000 millones de euros". Otros "objetivos" son "pagar cada kilómetro" de alta velocidad y autovía construida en esta legislatura junto con "las aceras y jardines del disparatado Plan E", ya que, según ha denunciado, "no se ha pagado ni un solo euro de las grandes infraestructuras construidas en los últimos siete años". Finalmente, el quinto reto es "seguir adelgazando la administración pública".
Para poner en marcha estas cuestiones, el líder de los populares gallegos ha pedido a los suyos que se centren "en los problemas de la gente" huyendo de las "descalificaciones" que, ha avanzado, verterán los socialistas en campaña. "No podemos ni contestar a un gobierno interino", ha zanjado, para augurar que si su partido recorre "todos los rincones del país demostrando que se pueden hacer las cosas de otra forma", el resultado será similar al cosechado en las urnas el pasado 22 de mayo. Volviendo sobre el origen gallego de Rajoy, ha demandado trabajo para que se incremente el apoyo al PP en las cuatro circunscripciones de la comunidad. "No es un objetivo electoral, sino una necesidad de primer orden para que Galicia sea escuchada por un gobierno presidido por un gallego". "Es necesario más que nunca que Galicia esté presente en este cambio y que sea una de sus protagonistas", ha proclamado, para finalizar recordando que esta autonomía también vio nacer al presidente fundador del PP, Manuel Fraga.
R.