Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Proyectos conjuntos de la macrorregión Regiones del Sudoeste Europeo

Dentro de estas propuestas, la estrategia en el sector de la educación, las universidades y la investigación tendrá como elementos vertebradores el impulso a la creación de un espacio de excelencia universitaria dentro del Espacio Europeo de Enseñanza Superior, fomentando la movilidad y aprovechando las complementariedades y propiciando las sinergias entre los participantes. También se señalan como áreas de especial interés para todos los socios la nanotecnología, la oftalmología y el I+D+i.

También se pone un especial énfasis en el trabajo universitario y en la formación profesional, en la investigación industrial y en la transferencia de conocimiento y en la necesidad de identificar los perfiles profesionales de futuro en los diferentes sectores, con miras a adaptar las titulaciones para fomentar la empleabilidad. También se apuesta por apoyar a las iniciativas del emprendimiento y fomentar la creación y participación de las universidades y centros de educación en los clusters económicos.

En el campo laboral, el objetivo es alcanzar un mayor apoyo a las políticas activas de empleo y a las relaciones laborales, extrapolando los procesos de concertación y diálogo social al escenario macrorregional. También se considera que una estrategia conjunta de creación de empleo debe apoyar la formación para el empleo y la movilidad laboral dentro de las tres regiones que forman parte de la Macrorregión, con plataformas conjuntas y una oferta concertada de calificaciones profesionales que tenga en cuenta las demandas de la sociedad, tanto las actuales como las de futuras titulaciones.

En el campo ambiental, se hará un especial hincapié en la coordinación de la preservación, conservación y mejora en la gestión de los espacios protegidos, en la calidad del aire y de las aguas y en la promoción de la biodiversidad y en el mantenimiento de los hábitats naturales. Tendrán una especial importancia la gestión racional de los recursos hídricos y la promoción de los recursos forestales.

En la economía y en la industria, se apoya la actuación de los centros de innovación y negocios (BIC) de la Macrorregión, y se centrará el trabajo en los sectores de automoción y electromovilidad, las industrias textiles, las agroalimentarias, las de recursos naturales, y las energías renovables. En cuanto a la cultura y al turismo, se insistirá en la necesidad de poner en valor conjuntamente el amplio patrimonio histórico y cultural de la Macrorregión, poniendo en marcha iniciativas de promoción conjunta de los destinos turísticos y aprovechando la importancia de turismos temáticos como el termal o el religioso.

En lo que respecta a los transportes y la logística, se pone de relieve la necesidad de políticas integradas de cooperación entre los puertos y las redes logísticas, reforzando el mapa del transporte rural e impulsando el empleo de transportes sostenibles como el rodoviario.
R.