Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

El primer tren mixto de alta velocidad circula en un tramo de prueba entre Santiago y Ourense

El primer tren híbrido que circula por una vía ferroviaria española ha sido el escogido para realizar un viaje de prueba entre Santiago de Compostela y Ourense, trayecto que ha completado en 49 minutos alcanzando picos de velocidad de 203 kilómetros por hora. La llegada del AVE el próximo 10 de diciembre reducirá este tiempo hasta "los 30 o 35 minutos", que contrastan con la hora y media que se necesitaba hasta ahora. El ministro de Fomento, José Blanco, ha realizado el viaje de presentación de este tren Alvia S-730 y ha aprovechado para anunciar que será el modelo que cubrirá el trayecto entre Madrid y Galicia desde mediados de 2012. Esto permitirá comunicar las capitales gallega y española en menos de cinco horas a través de un tren adaptable al ancho de la vía y que compatibiliza un motor diésel con otro eléctrico, de modo que puede alcanzar una velocidad máxima de 250 kilómetros por hora.

De vuelta con el tren híbrido, Blanco ha resaltado que se trata de "un material móvil pionero en Europa y en el mundo" que responde a la necesidad de utilizar los tramos de AVE construidos con el objetivo de ofrecer "tiempos de viaje competitivos" entre Madrid y Galicia. "Como gallego, es un orgullo que el primer tren híbrido del mundo circule por vías gallegas", ha enfatizado. Tras explicar que estos trenes proceden de la adaptación de una serie anterior, ha destacado que en la actualidad se están transformando un total de 15 vehículos en virtud de una inversión de 75 millones de euros. "A día de hoy ya hay tres haciendo pruebas", ha avanzado, para describir estos vehículos como "todoterrenos" que permiten "mejorar" los tiempos de viaje al evitar "transbordos". Se debe a que pueden circular por toda la red ferroviaria -indistintamente de si está electrificada o no y de su ancho- y cambiar de modo de tracción durante la circulación.

El titular de Fomento ha elogiado a "la ingeniería española" por ser capaz de "reinventarse a sí misma" y "encontrar soluciones" creando "un material plenamente exportable". "La economía de nuestro país puede abrirse camino para competir globalmente en el ámbito de las tecnologías avanzadas con un fuerte valor añadido", ha señalado. El avance de la ingeniería es una de las cuestiones que ha resaltado tras el viaje de prueba del tren híbrido por Galicia y la ha enlazado con la "apuesta" que ha hecho por esta comunidad. "Invertimos 3.300 millones de euros en la línea de alta velocidad entre Ourense y A Coruña", ha subrayado, para iniciar "la cuenta atrás" para "la primera circulación" del AVE por esta autonomía.

Tendrá lugar el próximo 10 de diciembre y reducirá al entorno de una hora el tiempo que llevará viajar desde la ciudad herculina hasta la urbe que acoge As Burgas pasando por Compostela. "Las agujas del reloj de la cuenta atrás avanzan cada vez más rápido", ha celebrado, después de apuntar que los resultados de la verificación de la vía son "satisfactorios". Además, con el objetivo de "sacar el máximo rendimiento" a las infraestructuras, ha asegurado que su departamento sigue "trabajando" para que el AVE sea "un elemento de regeneración social y urbana", especialmente en aquellos barrios que albergan las estaciones de tren. Los proyectos para las de Santiago y Ourense "se darán a conocer en diciembre".

El ministro lucense ha reivindicado que "nadie" fue "tan rápido" en el desarrollo de una infraestructura pese a que el momento "no es nada fácil" y ha explicado que se consigue con "trabajo, decisión e inversión". "Y manteniendo la misma inversión durante los próximos años es como Galicia verá alcanzado su sueño", ha recordado, finalizando su intervención en gallego. Y, convencido de que "días como hoy dejan atrás la visión resignada de una Galicia que siempre quedaba irremediablemente lejos", ha garantizado que continuará "trabajando por Galicia" y "hablando el lenguaje que entiende todo el mundo: el lenguaje de los hechos". "Porque hoy estamos haciendo historia y confío también en que la estemos cambiando para siempre", ha proclamado Blanco.

Finalizada su intervención ante las autoridades, preguntado por los periodistas, ha rechazado avanzar las frecuencias que tendrá el AVE, ya que se darán a conocer "en un mes". Lo que sí ha anunciado es que "se van a mantener también los servicios de la vía convencional". En cuanto a la llegada de la alta velocidad a Vigo, ha señalado que "está previsto" que todas las ciudades "se vayan dotando" de híbridos mientras duren las obras. "Y no sólo en Galicia", ha indicado.

El anfitrión del evento, Francisco Rodríguez, ha valorado las "importantes inversiones" de Fomento en la ciudad de la que es alcalde y ha asegurado que Ourense estará "preparada para rentabilizar el AVE". "Sabremos aprovechar la oportunidad para asegurar el retorno de unas inversiones históricas", ha concluido.

En un acto al que no asistió ningún representante del Gobierno gallego ni tampoco el alcalde de Santiago, el 'popular' Gerardo Conde Roa, aunque sí numerosos cargos socialistas, el titular de Fomento se ha limitado a decir que "ellos sabrán". "Están invitados, pero han declinado la invitación", ha zanjado, preguntado por los periodistas, para proclamar que "la historia de Galicia se hace más allá de quien gobierne circunstancialmente" en la Xunta. El Ejecutivo autonómico ha explicado que la invitación al conselleiro de Infraestruturas no llegó "en tiempo y forma", ya que fue recibida el lunes por la tarde, sin margen para anular la agenda de trabajo de Agustín Hernández ya fijada.

Hernández dice que su ausencia en la prueba del tren híbrido no quiere decir que se rompa el Pacto do Obradoiro

El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, ha insistido en que su ausencia en la prueba del tren híbrido realizada por el Ministerio de Fomento se debió a que la invitación no llegó hasta las 18.44 horas de este lunes y no podía desconvocar su agenda prevista, lo cual "no quiere decir" que haya voluntad de "romper el Pacto do Obradoiro no de romper las relaciones con el ministerio". En declaraciones a los medios tras acudir a la inauguración de la ETAP de A Estrada, Hernández ha indicado que la consellería tenía "noticia" de que el viaje de José Blanco para supervisar las obras del AVE se produciría este martes y sabía que el tren híbrido estaba en la comunidad. "Lo que no teníamos era invitación hasta ayer a las 18.44 horas", ha expuesto.

El conselleiro ha argumentado que "una mínima demostración de respeto a cualquier persona" es hacer la previsión de un acto "con un mínimo de tiempo". "Yo tengo una agenda y, por ejemplo, tenía programada desde hace días esta inauguración", ha explicado y ha considerado que si la invitación se produce "con menos de 12 horas" no debe cambiar su agenda. "Lo que decimos es que no se puede improvisar de esa forma", ha insistido y ha atribuido el proceder del ministerio a "un fallo de comunicación en el protocolo", de acuerdo con lo que sus responsables trasladaron al propio departamento que dirige Hernández. Así, ha considerado que "lo lógico y respetuoso" es asistir al acto previsto.

El BNG acusa a la Xunta y el Gobierno central de "mentir a sabiendas" porque conocían que el AVE no llegaría en 2015

El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, ha acusado al Gobierno central y a la Xunta de "mentir a sabiendas" sobre la fecha de llegada del AVE a Galicia, puesto que ambas partes "sabían que en 2015 era imposible que se finalizase" esta infraestructura.
Vázquez, que ha citado unas declaraciones del ministro de Fomento, José Blanco, ha considerado que estas afirmaciones "desvelan que mintió a sabiendas a la sociedad gallega", lo que ha tachado de "comportamiento intolerable". Blanco aseguró que fue el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, quien propuso dar como fecha la de 2015.

El portavoz nacional de los nacionalistas ha criticado la gestión de Feijóo, dado que "recorta más servicios" e incrementa la deuda "a un ritmo superior a la media" de las comunidades. "Ser el campeón de los recortes y el campeón de la deuda al mismo tiempo es difícil". También ha censurado que celebre "aplaudiendo con las orejas" la "presunta vuelta de Fenosa" a Galicia y ha considerado que defender la galleguidad de esa empresa es "tanto como que Sarkozy diga que Disney es francesa porque tiene un parque temático en París".

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

A Xunta de Galicia aclara que non houbo presenza institucional do Goberno autonómico na presentación do tren híbrido de alta velocidade porque o Ministerio de Fomento non enviou a correspondente invitación en tempo e forma.

A Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas considera unha falta de respecto institucional mandar a invitación a un acto desta relevancia o último día á última hora, cando é coñecido que xa estaba programado desde había días e outras institucións recibiron a súa correspondente invitación con suficiente antelación.

A Xunta de Galicia lamenta a situación acaecida pero aclara que, ao recibir a invitación a última hora da tarde, é obvio que os compromisos da axenda do conselleiro para o día seguinte xa estaban totalmente pechados e non se poden suspender de súpeto.

O conselleiro de Medio Ambiente lembra que ten asistido a todos os actos do Ministerio de Fomento aos que foi convocado coa antelación debida.

Fotografía: Ministerio de Fomento
R.