Sólo la presidenta del Parlamento de Galicia tendrá coche oficial y chófer. Los grupos políticos buscan un acuerdo para la publicación de los bienes de los diputados gallegos

En el presente mandato, Pilar Rojo renunció a los dos conductores de confianza asignados para este cargo, al igual que José Manuel Baltar (que tenía derecho a nombrar uno). Ambos se han trasladado con los funcionarios de la Cámara. Los otros tres miembros de la Mesa sí hicieron uso de esta prerrogativa, a la que ahora también renuncia la nacionalista Carme Adán con su llegada al puesto de vicesecretaria en sustitución de Anxo Quintana. Además de los tres conductores funcionarios de la institución, otros dos (personal de confianza de Balseiro y Ricardo Varela) permanecerán contratados como personal de confianza al servicio de la Cámara, pero regidos por el nuevo sistema de parque móvil. Precisamente, en virtud de este acuerdo, los vehículos y conductores de esta institución permanecerán a disposición de la Cámara gallega para realizar desplazamientos oficiales y tendrán preferencia, por este orden, "los miembros de la Mesa del Parlamento -en su condición- los grupos parlamentarios y el personal al servicio de la Administración parlamentaria".
La polémica sobre el uso de los vehículos surgió con el cambio en la Mesa de la Cámara del representante del BNG. Con el abandono de Anxo Quintana de este órgano, se incorporó la diputada nacionalista Carme Adán, quien antes de acceder a este puesto ya había comentado su intención de no utilizar el coche oficial al que tienen derecho, hasta ahora, los miembros de la Mesa. Aunque los tres grupos han valorado la medida y se han atribuido el mérito de la promoción de este tipo de actuaciones de ahorro, el portavoz parlamentario del BNG, Carlos Aymerich, ha mostrado sus "reticencias" al sistema, que posibilita que si existen incidencias los miembros de la Mesa puedan solicitar el uso de los coches. Sin embargo, el socialista Abel Losada mostró su confianza en la "responsabilidad" de los diputados y el popular Pedro Puy ve con "buenos ojos" la medida, aunque el ahorro sea "mínimo" en relación a otras decisiones como la adoptada por Rojo al inicio del mandato.
El portavoz del Grupo Parlamentario del PPdeG, Pedro Puy, ha dado la bienvenida a los grupos de la oposición a las acciones de austeridad y destacó que esta línea ya la empezaron los populares con la llegada a la Xunta de Galicia. "Nos alegramos de que el PSOE se apunte", ha manifestado. También ha destacado que, desde el inicio de esta legislatura, el plan de austeridad implantado en la Cámara gallega ha supuesto un "ahorro de 1,7 millones de euros".
Su homólogo socialista, Abel Losada, ha remarcado que la decisión adoptada les parece "adecuada" y lo ha considerado "un avance". Además, frente a las reticencias de los nacionalistas, el portavoz socialista manifestó que "hay que esperar a ver cómo se usan" los vehículos ahora y, en el caso concreto de Ricardo Varela, ha destacado que es "suficientemente responsable para saber qué significan las tareas" institucionales. Sin embargo, el portavoz parlamentario del BNG ha señalado que su grupo tiene "reticencias", que planteó a la propia Pilar Rojo, y ha avisado de que el ahorro "dependerá" de las veces que "los coches sean llamados". En el caso del Bloque, ha remarcado que "no se va a montar" en el vehículo. Tampoco se mostró de acuerdo con que se amplíen las posibilidades de utilizar el vehículo oficial y propuso que, frente a ello, los nacionalistas apuestan por una "reducción del número de vehículos" en el parque móvil.
El próximo pleno de la Cámara gallega, que tendrá lugar el 27 y el 28 de septiembre, también acogerá una iniciativa en relación al parque móvil, impulsada por el Grupo del PSdeG, sobre el uso, número y asignación de vehículos en la Xunta. Los grupos tendrán la posibilidad de debatir sobre la necesidad de que los presidentes de los entes públicos o los directores xerais dispongan de un vehículo y chófer individual o, como proponen los socialistas, limitar esta asignación al presidente y conselleiros.
Los grupos iniciarán conversaciones para buscar un acuerdo en la publicación de los bienes de los diputados gallegos
Los tres grupos con representación en la Cámara gallega -PPdeG, PSdeG y BNG- iniciarán conversaciones para buscar un acuerdo que permita la publicación de los bienes de los diputados, tal y como acordaron este martes en la reunión de la Xunta de Portavoces. El punto de partida común a las tres formaciones es la Comisión del Estatuto do Deputado, en la que a principios de legislatura los parlamentarios realizan su declaración de bienes, modificable a lo largo del mandato.
Pedro Puy (PPdeG), Abel Losada (PSdeG) y Carlos Aymerich (BNG) consideraron que el primer paso para seguir el camino iniciado por las Cortes Generales para dar a conocer los patrimonios de los representantes políticos podría ser la publicación de los bienes declarados en el seno de ese órgano, la única comisión a puerta cerrada y cuyas actas permanecen bajo custodia de la Cámara. La "disposición" expresada por todos los grupos a dialogar fructificará en contactos de las tres formaciones, tal y como confirmaron los portavoces parlamentarios, si bien las divergencias entre los grupos en este momento atienden al límite de la publicación de los patrimonios, ya que sólo el BNG se ha mostrado expresamente abierto a ampliarlo a los familiares más próximos.
En lo que sí están de acuerdo las tres formaciones en que lo "relevante" es conocer la evolución del patrimonio de los representantes en el hemiciclo, para poder analizar si hubo un enriquecimiento inusual derivado de la práctica política. En la rueda de prensa posterior a la Xunta de Portavoces, el popular Pedro Puy subrayó que, actualmente, ya existen controles, pero ha mostrado la disposición de su grupo a iniciar esos contactos con el "asesoramiento" de los servicios de la Cámara.
El parlamentario del PPdeG ha expresado la voluntad de dar "transparencia" confiado en que "sirva para tranquilizar" a la sociedad en lo que a los políticos se refiere, pero ha desvelado sus reservas acerca de publicar los bienes de los familiares próximos, como pide el BNG. También el portavoz del Grupo del PSdeG, Abel Losada, apeló a analizar "con calma y detalle" las ideas de las tres formaciones e hizo un llamamiento a aparcar los mensajes de que los políticos "escamotean bienes" entre sus hijos o primos. "No ayuda a reforzar el imprescindible papel de la política", ha incidido.
Su homólogo del BNG, Carlos Aymerich, que reivindicó haber sacado esta propuesta en el seno de la Xunta de Portavoces, expresó la necesidad de que el patrimonio "pueda se accesible" y que los niveles de transparencia en el Parlamento de Galicia "no sean diferentes a los estándares" de otras cortes. Carlos Aymerich deslizó que "hay ejemplos" y es "una vía frecuente" la de sortear el "control" patrimonio a través de "cónyuges e hijos", y manifestó su postura a favor de promover iniciativas que hagan extensiva la transparencia a los miembros del Gobierno gallego.
R.