Huelga en educación: la Xunta ofrece diálogo pero descarta retomar la negociación sobre el horario lectivo de los docentes

En declaraciones a los medios, el director xeral de Centros e Recursos Humanos, José Manuel Pinal, ha destacado que el 84% del profesorado de Galicia está llevando a cabo sus labores y que la "normalidad" ha predominado "en todos los centros" durante la jornada. Pinal ha recordado que la medida contra la que protestan los sindicatos, la orden que reorganiza el horario lectivo, equipara este al del "80%" del profesorado del Estado, al tiempo que se ganan "60.000 horas semanales" para destinarlas a mejorar la atención al alumnado con más necesidades. "En Galicia no somos diferentes a nadie", ha aclarado Pinal quien, tras negar el recorte de 1.000 profesores, ha asegurado que han contratado unos 400 interinos más que el año pasado.
Pinal ha avanzado que la Consellería convocará a los sindicatos educativos a una próxima reunión para retomar el diálogo sobre otros temas que afectan a la enseñanza gallega, aunque descarta renegociar la orden que modifica el horario lectivo docente. "Una cosa es esta medida necesaria e imprescindible y otra todos aquellos temas necesarios a tratar", afirma.
Los sindicatos de profesorado han avanzado que mantendrán un encuentro para estudiar un segundo calendario de protestas contra la reorganización del horario lectivo docente, que consideran perjudicial para la atención al alumnado gallego.
En declaraciones a Europa Press, el secretario nacional de la CIG-Ensino, Anxo Louzao, ha considerado "mayoritaria" la participación de los docentes en la actual protesta, ya que ha afectado "a todos los centros" y supone "una muestra más" del "rechazo rotundo" a las medidas de la Consellería y al "recorte importante de profesorado".
José Fuentes de CC.OO. Ensino, por su parte, reconoció que el seguimiento "bajó con respecto a la anterior" convocatoria, ya que se trata de "un momento difícil debido a la crisis" y a pesar del "rechazo absoluto a estos recortes" por parte de sus afectados.
De este modo, ha avanzado que las organizaciones tratarán de reunirse y "buscar otra medida" de actuación a partir de ahora, al constatar que existe "una preocupación ciudadana" ante los recortes que se acompaña con "dificultad" de seguimiento "por el tema retributivo".
Desde FETE-UGT, sin embargo, aseguran que la protesta fue "una fotocopia del día 21" y que la participación ronda el 70 por ciento. Raúl Gómez, un portavoz de esta organización, ha retado al titular de Educación a convocar a los sindicatos para "hablar del conflicto", o si no este "irá a más" con "una segunda fase de movilizaciones".
Julio Díaz de ANPE ha exigido a la Xunta que demuestre "que quiere dialogar" y ha advertido que los sindicatos están "bastante desencantados" con las recientes actuaciones llevadas a cabo por la Xunta, entre ellas la reducción de liberados sindicales "sin negociar" con las organizaciones.
Desde STEG han aplaudido la participación en la manifestación celebrada en Santiago de Compostela, y ha confirmado, al igual que sus compañeros, una próxima reunión para "reinventar" las protestas, con el fin de mantener "la presión necesaria" para hacer "recular" a la Consellería.
Fotografía: CC.OO.
R.