Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

La nueva dirección de Novacaixagalicia Banco revisará las indemnizaciones de los antiguos ejecutivos y la Xunta dice que las desconocía

Los nuevos ejecutivos, capitaneados por el presidente de NCG Banco, José María Castellano, y el consejero delegado, César González-Bueno, tienen intención de hacer esta revisión interna, que se encomendará al servicio propio de auditoría, con el fin de comprobar que no ha habido irregularidades. En caso de que las haya, han explicado fuentes de la entidad, se tomarán las medidas que el consejo de administración estime oportunas. En cualquier caso, el banco no espera encontrar vulneración de las normas, sino que se trata de una cuestión de carácter ético. La nueva dirección aspira a marcar diferencias con el sistema retributivo que aplicaba la caja y que ha llevado a pagar indemnizaciones de más de 20 millones de euros a tres de sus ejecutivos.

En la nueva entidad no habrá contratos blindados, han indicado las mismas fuentes, que han señalado que la intención es ligar las remuneraciones a otros conceptos como la productividad. En Novacaixagalicia eran cuatro los ejecutivos que tenían un contrato de alta dirección: el exdirector general, José Luis Pego; el exdirector general adjunto, Javier García de Paredes; el exresponsable del grupo inmobiliario, Gregorio Gorriarán, y uno de los directivos al cargo de la unión de las dos cajas -Caixa Galicia y Caixanova-, Óscar Rodríguez Estrada.

La cantidad percibida al abandonar al entidad, derivada de la indemnización y de los fondos de pensiones, supera los 20 millones de euros, si bien no ha sido publicada la cantidad exacta. Además, en el caso de García de Paredes, fuentes financieras han confirmado que renunció a más de la mitad de lo que le correspondía de acuerdo con su contrato. Si bien la entidad no ofrece datos sobre las retribuciones de ninguno de los empleados o directivos que han salido de la entidad, ha recordado que, en su momento, la caja dotó con 340 millones de euros un fondo, con cargo a reservas, para fomentar las prejubilaciones y las bajas incentivadas entre los empleados y adelgazar la plantilla, de acuerdo con la mayoría sindical -no firmaron ni CIG ni CGT-.

Las decisiones sobre la retribución a la plantilla y los altos ejecutivos es consultada con auditores externos y sometida a la revisión del consejo de administración, de la comisión de retribuciones y del Banco de España. Precisamente, el regulador ha indicado que investigará las indemnizaciones en caso de que se detecte alguna irregularidad y fuentes del mismo han expuesto a Europa Press que, en este caso, considera que se trata de una cuestión moral, no legal. Fuentes de Novacaixagalicia han insistido en que estos altos ejecutivos abandonan la entidad en "idénticas" condiciones a las del resto de la plantilla, pero perciben cantidades millonarios derivadas de las diferencias de retribución con otros empleados.

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), que debe nombrar a los representantes que le corresponden en el consejo de NCG Banco, tras haber tomado el 93% del mismo, aún está cerrando los trámites y no ha comunicado los nombres de esos consejeros.

Feijóo dice que la Xunta desconocía las indemnizaciones en NCG y espera que Barcón aclare si sabía los detalles

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que la Xunta desconocía las retribuciones y las indemnizaciones de los altos directivos de Caixanova y Novacaixagalicia, al tiempo que ha esperado y deseado que la portavoz socialista en el Ayuntamiento de A Coruña, Mar Barcón, quien ha dimitido como consejera de NCG, aclare "el porqué y si conocía los detalles de esas indemnizaciones". Así lo ha afirmado en declaraciones a los medios en Vigo, donde, preguntado sobre su reacción al conocer las indemnizaciones a exdirectivos de la caja gallega, ha afirmado que su opinión es "igual a la de los demás ciudadanos", por lo que, a su juicio, "no hace falta ser más explícito y clarificador".

Feijóo, que ha visitado la feria Conxemar, ha precisado que la Xunta "no conocía, ni informaba ni mucho menos autorizaba ni las retribuciones ni las indemnizaciones" de los altos directivos de la caja, por lo que ha añadido que serán "el consejo de administración y el supervisor" los que "tienen constancia de esas decisiones". "Espero y deseo que se tome la decisión procedente y consecuente con la situación de crisis que estamos viviendo", ha añadido.

Sobre el peso que tiene NCG en el banco y sobre las declaraciones del alcalde de Vigo, Abel Caballero, en las que considera que Feijóo tiene que pedir perdón, el presidente gallego ha apuntado que "hay muchísima gente que no quiere que Galicia tenga una entidad financiera y trabajaron desde el principio para que fuera así". También ha asegurado que "de lo único de lo que es culpable la Xunta es de intentar trabajar y seguir trabajando para que en Galicia exista una entidad financiera de referencia" y que la comunidad siga estando presente en el mapa financiero español.

Barcón presenta su dimisión como consejera de Novacaixagalicia tras conocer las indemnizaciones a exdirectivos

La portavoz socialista en el Ayuntamiento de A Coruña, Mar Barcón, ha presentadosu dimisión "irrevocable" como miembro del consejo de administración de Novacaixagalicia tras conocerse las indemnizaciones recibidas por algunos de los directivos que abandonaron la entidad, al considerar que en un momento como el actual "no hay nada que lo explique". Nombrada como representante de entidades, Barcón ha comunicado este martes por correo postal su decisión a los copresidentes de la entidad, Julio Fernández Gayoso y Mauro Varela, y ha indicado que, tras anunciar la decisión en rueda de prensa, informaría de su renuncia también a través de correo electrónico.

Barcón ha asegurado que desconocía las condiciones pactadas en los contratos blindados de varios de los altos ejecutivos de la caja -las indemnizaciones de tres de ellos superan los 20 millones de euros- y que lo mismo sucedía con la mayor parte de los miembros del consejo. "Causa enorme perjuicio al afecto de los gallegos por esta caja", ha lamentado, tras destacar que, en cualquier caso, mantiene "todo" su respeto a la entidad. Además, ha apuntado que esta acción se realiza en un momento "decisivo" para la reestructuración financiera y "con las dificultadas que hay para que la caja conceda un crédito, no se pueden permitir estas indemnizaciones", ha indicado, al mismo tiempo que ha subrayado que, la clase política, no puede "respaldar esta decisión".

Las condiciones de salida de estos altos ejecutivos son, a juicio de Barcón, "injustas" con los gallegos y con la imagen de la caja. Asimismo, ha criticado al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, por "llevarse todas las medallas" en este proceso. "Algo tendrá que decir", ha reclamado la socialista. Preguntada sobre si es posible que el consejo revoque dichas indemnizaciones, Barcón ha respondido que una vez firmado "estará amparado por una normativa laboral" y "supongo que no se podrá".

Sobre la situación financiera de Novacaixagalicia en comparación con el resto de cajas españolas, Barcón ha comentado que "no es tan diferente". "Yo he visto como las auditorías han sido bendecidas por el Banco de España", ha argumentado y ha añadido que la situación actual de la gestión de las cajas "no se debe a los directivos", sino a decisiones "que se han ido llevando", ha justificado.

Sindicatos de NCG critican desconocer las indemnizaciones de directivos porque PP y PSOE "pactaron una ley opaca"

Sindicatos con representación en Novacaixagalicia (NCG) critican que no se conozcan las indemnizaciones recibidas por altos directivos de la entidad que ya han abandonado su puesto y atribuyen este hecho a que PPdeG y PSdeG "pactaron" en el Parlamento de Galicia una Ley de cajas de ahorro "opaca" que no hace obligatoria la publicación de los salarios ni las condiciones de salida fijadas en los contratos. En declaraciones a Europa Press, los portavoces de CIG-Banco y UGT evitan especular sobre las cantidades concretas preguntados por las cifras que publicaron confidenciales y de las que se hacen eco diarios económicos.

Según estas informaciones, recibieron indemnizaciones -de hasta 8 millones de euros- el exdirector general de la entidad, José Luis Pego; el exdirector general adjunto de la oficina de integración, Óscar Rodríguez Estrada y los dos hijos del expresidente de Caixa Galicia, José Luis Méndez, que ocupaban puestos directivos en la entidad -Yago Méndez Pascual y José Luis Méndez Pascual-. Para el representante de CIG-Banca, Clodomiro Montero, este hecho, que es "importante" y por ello debe ser "investigado", tiene menos peso en estos momentos que la toma de un 93% de NCG Banco por parte del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

Los libros de una entidad "deben expresar el valor real", subraya y constata que esto no fue así en el caso de NCG, cuya estimación por parte del Banco de España fue de un 12% de ese valor. En la Cámara autonómica, populares y socialistas "pactaron en contra de una enmienda a la Ley de cajas" -que presentó el BNG- para que el salario fuese un dato público, "como lo es el de los directivos de los bancos", resalta Montero. "Y seis meses después -añade- pactaron la continuidad de la dirección de Caixanova y Caixa Galicia -entidades que, tras su fusión, integraron NCG-. El portavoz de la central nacionalista llama la atención sobre la asamblea general de 2009, en la que el sindicato solicitó expresamente información acerca de sueldos e indemnizaciones. "El argumento que dieron para negarla es que la ley no les obligaba a hacerlo público... Es un ejercicio de cinismo", censura.

Clodomiro Montero apunta a la "responsabilidad política" de los gestores, de la Xunta de Galicia y del Banco de España, al igual que lo hace el representante de UGT, José Ramón de Pliego, quien cree que los datos que se han publicado son "estimaciones" que están "muy lejos" de las cláusulas indemnizatorias. De Pliego las cifra en unos 2,4 ó 2,5 millones de euros que, con lo que puedan recibir los directivos de fondos de pensiones, pólizas "y demás", pueden sumar los 7 u 8 millones. UGT también reclamó estas cifras "y nunca se contestó", censura el sindicalista. Señala que el Banco de España inspeccionó en su momento Caixanova y Caixa Galicia, y también lo hizo el Gobierno gallego a través de una 'due diligence', por lo que, considera, de haber "algo ajeno a lo normal", debería haber salido -"aunque no dejan de ser datos escandalosos", concluye-.

"CC.OO. reprocha, a través de un comunicado, que "cuando se pregunta sobre las indemnizaciones cobradas" por los que han abandonado la entidad "se contesta que son cuestiones privadas". "La plantilla, la sociedad que deposita su confianza y ahorros en nosotros merecemos una explicación", incide y remacha con un contundente: "¡la exigimos!".
Comisiones denuncia que estos directivos sigan "por ahí pululando": "Los copresidentes de las antiguas cajas como miembros del consejo de administración de NCG Banco S.A., como consejeros dominicales", dice.
"Representan a la caja por su buen hacer y seguirán cobrando importantísimas dietas", agrega y señala directamente al exdirector general de Caixa Galicia, "retirado y presidiendo la Fundación Claudio Sanmartín" y al exdirector general de Caixanova, "prejubilado a sus 54 años y abandonando el proyecto junto a los otros tres contratos de alta dirección". "Los primeros espadas se dejaron las armas, pero se han llevado el zurrón bien lleno", advierte.

Tas la valoración de la caja, CC.OO. también censura que "nadie asume responsabilidades", cuando la entidad se ha puesto "de saldo" y "algunos -en alusión al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo- se las prometían felices".

Fotografía: archivo GD / Xunta de Galicia
R.