Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Elecciones generales 20-N: PSOE y PP buscan apoyos en Galicia. Zapatero apela a la participación en unas elecciones "decisivas" y Rajoy dice que el empleo es el protagonista de su programa

El líder del PP y candidato a La Moncloa, Mariano Rajoy, ha posicionado el empleo como "verdadero protagonista" de un programa electoral en el que "no hay lugar para el marketing, el artificio o el efectismo", puesto que los populares, ha añadido, "no buscan titulares", sino trabajar para que en España "empiece a haber, por fin, buenas noticias". "Este programa electoral no es un puñado de promesas a los ciudadanos, es un listado de tareas para el Gobierno", dijo el líder del PP durante su intervención en el Comité Ejecutivo Nacional que ha aprobado en Santiago de Compostela el documento que incluye las medidas que propondrá a los españoles para lograr su apoyo en las urnas el 20 de noviembre.

Rajoy ha desglosado parte de las iniciativas que propone su formación para diversos ámbitos de actuación y ha garantizado que el documento presentado no incluye "promesas que no se puedan cumplir". "Claridad, rigor y decisión, o lo que es lo mismo, responsabilidad, realismo y reformas. Son las máximas a las que responde el programa del PP, los principios que regirán su gobierno".

El líder del PPdeG ha reiterado que el PP no repetirá los errores de "otros", que hicieron "lo contrario de lo que prometieron", y que ahora "prometen algo diferente a lo que hicieron", en velada alusión al candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, a quien no citó expresamente. De hecho, ha añadido que, en su programa, los populares "no comprometen cosas" que desearían que se hicieran, pero que no tienen "claro" que efectivamente se puedan llevar a cabo. Rajoy se compromete a que, si logra entrar en La Moncloa, dirá "la verdad" a los ciudadanos y no les ocultará la situación "del país", además de "explicar" las decisiones que tenga que acometer, siempre buscando los objetivos de "crear empleo, controlar el gasto y defender el Estado de Bienestar".

En el marco de su programa, Rajoy ha reiterado que el empleo es "el verdadero protagonista", así como el "hilo conductor" del "plan global" que los populares tienen frente a la crisis. "Nuestra obsesión es el empleo", ha sentenciado el dirigente popular, quien ha apostado por concentrar "todos los recursos y esfuerzos" en la creación de puestos de trabajo "como primer objetivo económico y verdadera urgencia nacional".
En cualquier caso, ha admitido que la situación a la que se enfrentará el futuro Gobierno será "difícil" y se ha declarado consciente de que "no todo se resuelve con un cambio político". "Pero también es verdad que nada se puede solucionar sin un cambio político, sin un Ejecutivo que plantee nuevas políticas, sin un cambio responsable de actitudes y actuaciones", ha aseverado.

Según Rajoy, la alternativa del PP es "la única opción" que hay en España "para salir de la crisis". "Y la principal razón para la confianza de millones de españoles", ha reivindicado el líder popular, quien se ha comprometido a gobernar "con verdad, responsabilidad, valentía y rigor", pero también con diálogo y ha recordado que el eslogan de su programa invita a "sumarse al diálogo". Asimismo, ha garantizado que, "sean cuales sean" los resultados electorales, los populares "buscarán complicidades" con todos los que quieran sumarse "al gran objetivo nacional" que ha identificado con la creación de empleo. Eso sí, ha advertido de que "una cosa es hablar y otra abstenerse de gobernar". "Y eso no lo vamos a hacer", ha zanjado el jefe de filas del PP.

Además de referirse a una batería de medidas -a los medios se les proporcionó un listado de 100-, Mariano Rajoy ha aprovechado también su intervención para asegurar que, si gana las elecciones del 20 de noviembre, se cumplirá el objetivo de déficit fijado por la Unión Europea (UE), del 3,4%. En el resumen de su intervención, ha detallado las reformas incluidas en un programa con varios ejes, como la estabilidad y reformas para el empleo, la educación como "camino de oportunidades", el compromiso de la formación "con el bienestar" de los ciudadanos, la administración como "motor de cambio" y el reto de lograr "una democracia ejemplar".

Zapatero apela a la participación en unas elecciones "decisivas"

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, ha llamado a la participación ciudadana en las próximas elecciones generales, una cita que ha juzgado "decisiva" para toda la Eurozona, ya que en ella se definirá el papel de la economía europea en el marco mundial. "Estamos en un momento histórico", ha subrayado el presidente del Gobierno, para quien, estos comicios y los que se celebrarán en el resto de la Unión, se decidirá cómo lograr que "la economía española y europea se pongan en pie y vuelvan a funcionar". "Es una decisión trascendente", ha remarcado, para advertir de que la UE "no se puede quedar atrás" en la redefinición de la situación económica, ahora marcada por los países emergentes y "no por la vieja Europa o los poderosos Estados Unidos". En este sentido, ha abogado por "una Unión cada vez más fuerte" y por hacer "un esfuerzo colectivo unitario" como país.

Sobre la gestión que debe poner en marcha el próximo gobierno salido de las urnas, Zapatero ha puesto en valor que su partido "siempre se ha comprometido en los momentos difíciles" y ha antepuesto "el interés de España por encima de sus siglas". "No sé si otros pueden decir lo mismo", ha cuestionado, convencido que "las cosas irán mejor" con un Ejecutivo socialista.

Al margen de las cuestiones económicas, ante más de mil personas que abarrotaban el auditorio Gustavo Freire de Lugo, entre las que se encontraban los ministros de Justicia y Fomento además de otros cargos socialistas, el dirigente del Ejecutivo estatal ha abordado con insistencia el ámbito social. A su "esfuerzo" para no abandonar a las personas "con más dificultades" a lo largo de "las tres últimas décadas" erigiendo los pilares del Estado del Bienestar, ha sumado la evolución que se ha producido bajo su mandato en el terreno de "las libertades cívicas, la tolerancia y la convivencia" gracias a leyes como la que permite el matrimonio entre personas del mismo sexo y la que preconiza la igualdad entre hombres y mujeres. "La política no es sólo cuestión de números ni de macroeconomía", ha sentenciado el líder socialista, quien ha pedido también a los jóvenes que hagan esta "reflexión" antes de acudir a las urnas dada la "sensibilidad" de su Ejecutivo por disponer becas y fomentar la Formación Profesional.

Para animar a la participación el 20 de noviembre, Zapatero ha recordado que "el partido no está jugado" y que, con "determinación", puede "ganarse" por mucho que "bombardeen con encuestas". Para vencer en las urnas, según su criterio, la campaña no debe hacerse "diciendo no sólo lo que se nos pueda ocurrir de los dirigentes del PP" sino en base al "contraste de ideas". En este punto, ha destacado de su formación su "incuestionable compromiso" con el país y su "indudable sensibilidad con quien menos tiene". Todo ello, sin obviar la "autocrítica", ha advertido quien se ha responsabilizado en exclusiva de los casi cinco millones de desempleados. No se ha olvidado en su intervención de los jóvenes, a quienes ha indicado que "la democracia da fuerzas" y logra que la sociedad sea "más libre" porque "une", más aún después del cese definitivo del terrorismo por parte de ETA. "España claro que va a superar la crisis", ha proclamado Zapatero, quien ha garantizado que se volverá "progresivamente" a crear empleo. Para ello, ha pedido "confianza en la fuerza de este país" y en quienes son "más capaces de trabajar de manera cooperativa y solidaria, las mujeres". "Ellas marcarán el futuro de España".

En este mitin, en el que ha apoyado a su ministro de Fomento y candidato socialista por Lugo al Congreso, José Blanco, ha destacado que "siempre está peleando" por su tierra. "Con datos objetivos, podemos decir que ha hecho el mayor esfuerzo inversor de la historia de España en Galicia", dentro de "una idea" de "poner en el centro a los que la geografía ha puesto en la periferia" para equilibrar las posibilidades de desarrollo. "Eso es voluntad política", ha enfatizado, para hacer hincapié en el "compromiso" del lucense con esta comunidad, así como del titular de Justicia, Francisco Caamaño, número uno al Congreso por A Coruña.
R.