Los presidentes de las Diputaciones gallegas defienden su utilidad y apuestan por definir urgentemente sus competencias

El presidente de la Diputación de A Coruña, Diego Calvo, ha reclamado en la misma línea un "nuevo Pacto Local" que "actualice la distribución de competencias" entre las instituciones gallegas. Por ello, ha visto "necesario y urgente" el "analizar y regular sistemáticamente las competencias de los distintos niveles administrativos", su coste y sus fuentes de recursos "en aras de una mayor eficacia, eficiencia y coordinación". "Es imprescindible una racionalización y simplificación del mapa administrativo que permita abordar la idónea prestación de servicios municipales y supramunicipales necesitados de un marco territorial para sus prestaciones", ha explicado Diego Calvo.
El presidente de la Diputación de Ourense, José Luis Baltar, ha señalado que, "por desgracia", las instituciones provinciales llevan a cabo "actuaciones invisibles", que "no se ven, pero que de no existir harían inviable el funcionamiento cotidiano de la mayor parte de los ayuntamientos" gallegos. "Les ruego -al Parlamento- que doten a las diputaciones provinciales de un estatuto adaptado a sus necesidades, suministrándoles los instrumentos competenciales y financieros necesarios para llevar a cabo de manera lo más eficaz posible y eficiente posible su imprescindible labor", ha señalado Baltar.
También ha recordado que "el día que se supriman las diputaciones, alguien tendrá que asumir sus funciones". "Las múltiples tareas que actualmente estamos desarrollando no salen gratis. Les salen muy baratas a las comunidades autónomas, que prácticamente no ponen un euro para colaborar a financiar esas funciones esenciales para el normal funcionamiento de las administraciones locales", ha sentenciado.
El presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán, ha reclamado un "gran Pacto Local en Galicia que defina las funciones de cada institución, su coste y sus fuentes de financiación", al tiempo que evite "las duplicidades". En el caso concreto de las diputaciones, Louzán ha asegurado que "necesitan una reformulación", al igual que "la necesita todo el panorama administrativo gallego", aunque ha resaltado que "las diputaciones no son el problema económico de este país".
Los tres grupos políticos de la Cámara gallega han mantenido a lo largo de la Comisión un tenso debate sobre la necesidad o no de mantener las instituciones provinciales, que ha centrado las réplicas a los sucesivos presidentes provinciales. La diputada nacionalista Ana Pontón ha visto a las diputaciones provinciales como "prescindibles", mientras que su compañera de partido Tereixa Paz ha ido más allá y las ha calificado de "inútiles". En conjunto, el BNG ha abogado por su completa desaparición, un extremo que ha sido criticado por el PPdeG, que ha acusado a los nacionalistas de abogar por la eliminación de las diputaciones y, al mismo tiempo, "participar en ellas". En particular, los nacionalistas han criticado que las diputaciones dediquen "fundamentalmente" sus recursos "a su funcionamiento interno" y que estén "lastrando las posibilidades de una articulación territorial que responda a la realidad de Galicia" y potencien una "división provincial artificial".
El PSdeG ha ofrecido distintos puntos de vista a lo largo de las intervenciones de réplica. En concreto, se ha mostrado tajante en el caso de la Diputación de Ourense, a la cual ha instado a "borrar del mapa", dado que "si un organismo no funciona, tiene que desaparecer", al tiempo que ha señalado que Rafael Louzán es "la prueba evidente de que las diputaciones son prescindibles". En contraposición, ha elogiado la situación en la que el anterior gobierno de la Diputación de A Coruña dejó la institución, "excepcionalmente saneada" y, tras la intervención del presidente socialista de la Diptuación de Lugo, el PSdeG ha criticado que la institución autonómica tenga que asumir "parte de la responsabilidad que se deriva de la falta de compromiso de la Xunta".
Las críticas del PPdeG se centraron en la actitud del PSdeG, al atribuirle un "discurso bipolar" por "pedir la eliminación" de las diputaciones, como abogó durante el debate con el candidato del PP el candidato del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y, en el caso de las instituciones socialistas, no rechazar su continuidad. "Propondrán eliminar las diputaciones, porque no controlan ninguna", han señalado los populares. "En función de como les vaya en la feria, hablan de ella", ha señalado el presidente de la Diputación de Pontevedra, el popular Rafael Louzán, mientras que el socialista Gómez Besteiro, titular de la Diputación de Lugo, ha considerado que, de la intervención de Rubalcaba en el debate, se "interpreta" una apuesta por "modernizar" estas instituciones.
R.