Nuevo mapa financiero: Novagalicia crea un "banco malo" y diferencia dos marcas para operar en Galicia y en el resto de España

La dirección de NGB está todavía vacante, pero el consejero delegado ha manifestado que confía en que "próximamente" se pueda dar a conocer el nombre de la persona que será responsable de la marca con la que la entidad trabajará en España y que previsiblemente será un fichaje externo. El resto de los cargos del cuadro directivo los ocupan profesionales procedentes de las antiguas cajas gallegas, a los que se suman Castellano y González-Bueno.
El nuevo organigrama se comunicaba a la plantilla el lunes 14 de noviembre, mientras que el martes 15 se hace el traspaso y el miércoles 16 de noviembre todos los trabajadores comienzan sus nuevas funciones. El consejero delegado de Novagalicia ha indicado que no se produce un adelgazamiento del cuadro de ejecutivos y que, si hay "afinamientos", será "con posterioridad". Dentro de esta nueca estructura se crea la Unidad de Gestión de Activos Sigulares (UGAS), equivalente a "un banco malo", según ha expuesto el propio Castellano. Estará dirigida por Francisco Zamorano, director de Riesgos en Novacaixagalicia, y su función es "dar salida a activos no estratégicos", que hasta ahora estaban "dispersos", ha apuntado González-Bueno, quien ha destacado que se trata de una decisión de gestión que no conlleva la creación de una entidad con identidad jurídica propia.
La recuperación de esos activos o su puesta en venta, ha apuntado el consejero delegado, "se reforzará" mediante las dos unidades de negocio principales (Novagalicia y NGB), puesto que la mitad de los activos están en territorio gallego y el otro 50% está en el resto de la red de España. Este modelo permite también "hacer un seguimiento más detallado" de la evolución. Entre los activos que la entidad pone en venta se encuentran edificios emblemáticos, ha admitido González-Bueno, que ha concretado que no se venderán los inmuebles en los que se desarrolla el "día a día" o las oficinas que están en funcionamiento.
Castellano ha afirmado que el objetivo que se ha fijado el banco es captar unos 500 millones de euros de fondos privados para obtener así un 20% de participación de inversores institucionales y rebajar las exigencias de capital del 10% al 8%. En un principio, antes de fin de año, entrarán los socios gallegos y posteriormente lo harán empresarios de origen gallego afincados en México y fondos norteamericanos, que tendrán el mayor peso cuantitativo. El presidente de Novagalicia ha expuesto que los inversores gallegos entrarán, previsiblemente, "pronto". Con los inversores mexicanos las negociaciones también están "avanzando" y, de hecho, está previsto un encuentro entre el 16 y el 17 de noviembre en España.
En cuanto a los institucionales americanos, ha proseguido, "quienes quieren entrar lo tienen prácticamente decidido", pero esperan al resultado de las elecciones generales del domingo 20-N y a la nueva política económica del gobierno que salga de las urnas. También esperan, ha dicho Castellano, que se resuelva "la incógnita de Europa". "El interés en el banco existe, lo tenemos documentado, por escrito y actualizado", ha proclamado. De este modo, se ha reafirmado en el objetivo de lograr esos 500 millones. "Si no es ahora, en un segundo tramo", ha señalado.
González-Bueno ha explicado el nuevo modelo por el que apuesta la entidad con la diferenciación de las dos marcas. En Galicia, con una cuota de mercado del 42% -sin igual en el sector en otras autonomías-, la estrategia es de "continuidad" y proximidad con el cliente, mediante un esquema basado en la atención en las oficinas. La marca será la de Novagalicia, que se usará también para la red en el extranjero. Pero esta realidad "no tiene nada que ver" con la del resto de España, donde la entidad gallega tiene una cuota del 2%. En este territorio se echará mano de los canales alternativos -teléfono, internet-, con el "apoyo" de la red de oficinas y bajo la marca NGB. Es un "modelo mixto que es el de futuro", ha sostenido y ha argumentado que esta es la alternativa que prefiere "el segmento más amplio de la población".
La idea es, además, extender este modelo también a la red de Galicia, pero esa convergencia será a largo plazo y no se producirá antes de diez años. Por ahora, la comunidad continuará con un modelo más tradicional, que aglutinará a 650 de las 1.000 oficinas que tendrá el banco a final de año. En el resto de España estarán las 350 restantes, que serán revisadas "una a una" para encajarlas en la nueva estrategia "multicanal".
Preguntado acerca se si se pueden producir nuevos recortes de plantilla, González-Bueno ha señalado que la "reorganización en las entidades financieras va a ser permanente", puesto que se está produciendo "un cambio de modelo". "Tendrá sus fases y las iremos acometiendo a medida que sea necesario", ha agregado.
El Banco Gallego y el Etcheverría, participados mayoritariamente por Novagalicia, continuarán dentro de su estructura "por un tiempo importante", ha explicado José María Castellano, que ha indicado que más adelante habrá un plan estratégico en el que se fijarán las estrategias con estas dos entidades. Asimismo, el presidente de Novagalicia Banco ha expuesto, en relación a la posibilidad de que el PP cree un banco malo si gana las elecciones, que se trata de una idea "teórica" y será necesario analizar los detalles concretos si se lleva a cabo. En cualquier caso, ha destacado que en otras crisis no se ha recurrido a esta opción.
El banco ha diseñado un organigrama en el que fija una dirección general de Novagalicia, que ocupará Juan Díaz Arnau; otra para NGB, aún libre; la de UGAS, para Zamorano; una dirección general para negocio mayorista, que pilotará Fernando Vázquez de Lapuerta; una de riesgos, con Domingo González al frente; otra de medios, para Idoia Maguregui -de la que depende un departamento de tecnología del que se encargará José Manuel Valiño- y una dirección financiera, que llevará Enrique Tellado. Ramón Seoane dirigirá el gabinete de presidencia; Albino Espinosa la auditoría interna; Francisco Serna ocupará la dirección general adjunta y la secretaría general y María Victoria Vázquez se encargará de las participadas.
UGT avisa que hay un excedente sin cuantificar en servicios centrales de Novagalicia y CIG pide explicaciones políticas
La sección sindical de UGT en Novagalicia Banco ha advertido de que hay un excedente de personal "sin cuantificar" en los servicios centrales de la entidad, que puede derivar en despidos si no se cubren las bajas incentivadas y prejubilaciones previstas, mientras que la CIG ha pedido explicaciones políticas por los cambios en los proyectos que afectan a la Obra Social. El responsable de UGT en el banco, José Ramón de Pliego-Valdés, ha indicado, en declaraciones a Europa Press, que el nuevo organigrama era necesario, por lo que se ha mostrado "feliz", si bien ha censurado "alguno de los nombres", por tratarse de personas que ya ocupaban cargos de dirección en las cajas.
Pliego-Valdés ha apostado por dar "un margen de tiempo" a los nuevos responsables. Las críticas del sindicalista se han centrado en que "entre 120 y 150 personas" dejarán los servicios centrales y pasarán a la red de oficinas, pero "hay un excedente" en este departamento que no está "cuantificado". "La idea es despedirlo", ha dicho y ha apuntado que la decisión dependerá de si el suficiente personal se acoge voluntariamente a una prejubilación o baja incentivada. "Me deja cabreado que por que se haga una reordenación del organigrama aparezca la palabra despidos", ha enfatizado de Pliego-Valdés, quien ha recordado que "no era el compromiso que se firmó con el paso -del personal- al banco ni con la fusión". Asimismo, ha destacado que en la actualidad hay 250 personas con contratos eventuales "para mantener el trabajo en sucursales", y "aún así, malamente y trabajando de sol a sol". Por ello, ha puesto en duda que los traslados de los servicios centrales sean suficientes para atender la carga de trabajo. "Se puede ver bien en cualquier oficina, todo son colas", ha indicado.
El responsable de CIG-Banca, Clodomiro Montero, ha criticado los cambios en los proyectos que afectan a la obra social y ha dicho no entender que ahora la caja tenga que "revender para comprar acciones del banco que era suyo". "Esto es ingeniería financiera", ha dicho y ha considerado que "alguien debería dar explicaciones, sobre todo en el ámbito político". "Es momento de que la Xunta dé explicaciones", ha reclamado Montero, que ha recordado que tenía la tutela sobre las antiguas cajas, que ahora se han transformado en un banco. "Están jugando con los puestos de la gente".
En cuanto a la creación de dos marcas distintas para operar en Galicia y en el resto de España, la CIG ha dicho estar de acuerdo porque "la fortaleza es Galicia". El organigrama, sin embargo, "es continuísta" y abre espacio para "gente relacionada con el escándalo" de las indemnizaciones.
El portavoz de UGT ha subrayado que la nueva organización es "más plana" y reduce jefaturas, lo cual ha valorado positivamente, así como que la estrategia "se vuelca más con el negocio". Los sindicatos, que se han reunido con el presidente del banco, José María Castellano, antes de que este se entrevistase con los medios, han sido informados de la nueva estructura. A la cita ha faltado la CIG, pues ha considerado que la convocatoria es "una maniobra sucia", puesto que los nacionalistas tenían convocada una protesta a la misma hora.
R.