Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Crisis económica: las farmacias denuncian el impago de las recetas de noviembre y la Xunta dice que fue por una "situación de liquidez"

"Este año la Xunta de Galicia siempre ha cumplido con sus pagos, pero en este momento el pago se realizará en seis meses a partir del mes de enero de 2012", destaca la Federación de Farmacias de Galicia (Fefga) en un comunicado. De este modo, "ante el panorama poco esperanzador que esta decisión causa en el sector y transmitida a la Xunta", la solución que se plantea a las farmacias "es la de solicitar un crédito para poder hacer frente al pago de las nóminas de sus empleados, las facturas de los proveedores y demás gastos ordinarios de las farmacias, pero sin comprometerse al abono de los intereses generados por este crédito".

"Si hasta ahora las medidas adoptadas por el Gobierno central y la situación de crisis económica general ya habían colocado a las farmacias en una situación complicada, con algunas de ellas haciendo frente a despidos o en concurso de acreedores, este retraso en el pago y los consiguientes intereses del crédito planteado como solución conllevará un nuevo escenario al que se van a enfrentar las farmacias gallegas, aún más complicado, ya que esta decisión supone un empeoramiento considerable en su ya maltrecho estado económico", explica la Federación de Farmacias de Galicia.

Según la comparativa realizada por la Fefga de los dos últimos ejercicios, la facturación de 2010 a 2011 "ha sufrido un descenso que ronda el 20 por ciento". "Sin que ello lleve pareja una disminución de la carga de trabajo, fruto de las medidas aplicadas por la Xunta y por el Gobierno central para acometer el ahorro en el gasto farmacéutico". Por ello, la Fefga afirma que las políticas "de mejor gestión que produzcan ahorro son buenas y necesarias, pero los simples recortes deterioran la prestación". "Lamentamos esta decisión de la Xunta por la importante repercusión que tendrá en las farmacias gallegas, y que se produce pese a los ahorros generados por la implantación de las políticas autonómicas", ha destacado el presidente de la Fefga, José Luís Rodríguez Dacal.

"Todo ello nos hace recordarle al Gobierno, dadas las fechas en las que nos encontramos, la necesidad de elaborar unos presupuestos ajustados y referenciados al gasto real y no al presupuestado, para que esta situación no vuelva a producirse", ha manifestado Rodríguez Dacal. La Fefga recuerda a la Xunta de Galicia que la oficina de farmacia "colabora de forma efectiva a la sostenibilidad de la prestación farmacéutica y mantiene su ofrecimiento para valorar las medidas a tomar, referentes al control del gasto antes de su implantación". "Desconocemos cuál es el motivo que ha llevado a la Xunta a tomar esta decisión, pero estamos dispuestos a colaborar en la búsqueda de un mayor ahorro, es vital en estos momentos, pero en el que se repartan las cargas equitativamente entre todos los agentes implicados", ha reivindicado la Fefga.

La Federación de Farmacias de Galicia hace público su "ofrecimiento a la Xunta" para "ayudarle en la medida de lo posible, pero sin agravar aún más la complicada situación a la que se enfrenta la farmacia gallega", concluye José Luís Rodríguez Dacal.

Farjas achaca a una "situación de liquidez" el pago en seis meses a las farmacias de la factura de noviembre

La conselleira de Sanidade, Pilar Farjas, ha ratificado que la factura de noviembre se pagará a las farmacias en "seis partes" durante los seis primeros de 2012 debido "a una situación de liquidez", si bien los siguientes pagos continuarán efectuándose "puntual y mensualmente". Farjas, que acompañó al presidente Alberto Núñez Feijóo en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, se ha referido a un "acuerdo" con los colegios farmacéuticos relativo a esta forma de pago para la factura de noviembre y ha justificado que se debe "a una situación de liquidez" vinculada con del cierre del ejercicio económico y la apertura de uno nuevo.

"No se retrasan los pagos", ha defendido la conselleira, tras denunciar la Federación de Farmacias de Galicia (Fefga) el "impago" por parte de la Xunta de Galicia de las recetas correspondientes al mes de noviembre, "incumpliendo de esta manera el concierto firmado", ya que las abonará en seis meses "a partir de enero de 2012". El polo opuesto, ha apuntado que este "retraso del pago de noviembre a enero" ya se dio en "otros años" y ha insistido en que se mantendrán los tiempos de pago "acordados en el convenio", con independencia de la factura de noviembre, y que en enero se abonará la factura de diciembre, mientras que en febrero se pagará el correspondiente a enero.

La conselleira de Sanidade ha señalado que Galicia es una de las comunidades que está pagando a las farmacias "a diez días" desde la presentación de la factura, por lo que aún se estaría "en fecha", ya que, conforme este principio, el abono de noviembre debería producirse "alrededor del día 20" del mes siguiente.
R.