Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Mariano Rajoy incorpora a su plan inmediato de gobierno medidas que ya se aplican en Galicia

En un discurso de marcado carácter económico, Rajoy ha anunciado que la "primera" ley que aprobará su Gobierno será la de estabilidad presupuestaria, que presentará en enero y que desarrollará la reforma constitucional recientemente aprobada, en la que se incorporaron límites de gasto y endeudamiento vinculantes para todas las administraciones. Rajoy impulsará una norma que Galicia aprobó de forma pionera y que ya se ha aplicado para la elaboración de los presupuestos de 2012, aunque la puesta en marcha de esta ley no es el único guiño que el dirigente popular ha lanzado a su comunidad de origen. También ha sumado mensajes habituales en el ideario político de Feijóo como la "austeridad" y el compromiso de "decir siempre la verdad" a los ciudadanos.

En clave económica, el futuro presidente también ha incidido en que será "inevitable" una segunda ola de reestructuraciones en el sistema financiero y ha avanzado varios cambios para articular entidades "rentables, fiables y solventes", aunque no ha precisado su alcance ni la afección a entidades concretas. En los dos últimos años, Galicia ya vivió en primera persona cambios que llevaron, en primer término, a la fusión de las dos cajas gallegas -Caixanova y Caixagalicia- para dar lugar al nacimiento de Novacaixagalicia y a la posterior decisión de ésta de crear un banco con el mandato de buscar inversores para recapitalizar la entidad. Los compromisos de limitar el techo de gasto y "culminar" la reforma del sistema financiero para que vuelva a "fluir" el crédito han quedado sobre la mesa en una intervención en la que Rajoy ha garantizado que pondrá "todas sus fuerzas" en combatir el paro y en la que ha avanzado reformas "estructurales" en diversos ámbitos.

El próximo presidente de España ha anunciado también su intención de acometer una reforma del sector público atendiendo a la premisa de "una administración, una competencia" porque "el mayor esfuerzo" no puede ser el de los ciudadanos, sino de las administraciones, según Rajoy. Para "redimensionar" sus costes, Rajoy ha anunciado que negociará con el resto de administraciones -comunidades y ayuntamientos- "un pacto" por una gestión "austera y eficiente" que, ha añadido, "en algunos sitios ya se ha empezado a aplicar". En la misma línea, ha manifestado su voluntad de diálogo con las comunidades con la intención de "mantener y mejorar" los servicios públicos y la atención a la dependencia, al tiempo que ha anunciado que propiciará en la presente legislatura el tan reclamado pacto por la sanidad con todas las partes implicadas.

Rajoy ha recordado que "la gestión sanitaria está transferida a las comunidades autónomas" pero ha adelantado que, en el marco de sus competencias, el Gobierno planteará "un pacto por la sanidad con todos los partidos políticos, administraciones públicas y profesionales implicados".

En su discurso, el futuro presidente de España ha reivindicado también la necesidad de "reforzar el vínculo iberoamericano y del papel de la lengua española como nexo de unión e instrumento económico de primer orden". También ha ratificado su apuesta por una educación "bilingüe" en español y en inglés y, en el caso de las comunidades con lengua propia, por "favorecer" la opción de formación trilingüe, aunque no ha dado más datos al respecto. Por otra parte, ha anunciado que llevará al Congreso de los Diputados con "carácter inmediato" una reforma del modelo de las televisiones públicas que permita ahorrar gastos y nuevos modelos de gestión. Además, ha anunciado que abordará el diálogo con la oposición para poder renovar el Consejo de Administración de RTVE en un plazo máximo de tres meses.

Aunque en su discurso no ha mencionado las grandes infraestructuras -como el AVE- ni sectores importantes para la comunidad y en una situación complicada como el naval, Mariano Rajoy sí se ha referido a otros ámbitos de la economía con gran peso en Galicia como la agricultura y la pesca. De este modo, ha asegurado que "pondrá en valor" el papel del sector agrícola en España para "devolverle el protagonismo que merece", con la creación de un Ministerio de Agricultura, una de sus promesas electorales. Ha subrayado que el ministerio tendrá entre sus principales objetivos la elaboración de una estrategia nacional para la defensa de los intereses españoles en la Unión Europea (UE).
En materia de pesca, ha anunciado que actualizará la normativa para adaptarla a la nueva Política Pesquera Común (PPC) y a sus criterios de gestión y ordenación, "de forma que resuelva de manera eficaz, rigurosa y permanente la regularización de la flota".

En clave de mensaje político, además del llamamiento al diálogo con los partidos de la oposición y su voluntad de contar con "todos" los españoles en la "difícil" tarea de superar la crisis, Rajoy ha incidido también en varias ideas recurrentes de Feijóo desde su llegada a la Xunta. Así, el futuro presidente de España ha reivindicado la necesidad de acometer una gestión "austera" y ha abogado por decir "siempre" la verdad a los ciudadanos. "Aunque duela, hay que llamar al pan, pan y al vino, vino", ha proclamado el dirigente popular.

Núñez Feijóo califica el discurso de Rajoy "previsible, lleno de sentido común y coincidente con su programa"

El presidente de la Xunta y jefe de filas del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, ha valorado el discurso que pronunció en el Debate de Investidura el próximo jefe del Ejecutivo de España, Mariano Rajoy, que ve "previsible", "lleno de sentido común" y "coincidente" con el programa electoral que obtuvo la "confianza mayoritaria" de los españoles en la cita con las urnas del 20 de noviembre. En declaraciones a los medios, antes de participar en la presentación del libro 'Modesto Seara: La Mirada Universal', el presidente gallego ha abogado por esperar hasta este martes para conocer el "contenido y alcance" completo de la intervención de Rajoy, pero ha remarcado que lo que anticipó en esta jornada se ajusta "a las políticas de equilibrio presupuestario".

También se corresponde, ha añadido, al "compromiso fiel" de combatir el desempleo, como "primer problema" que hay en España, y a la intención de que "todas" las políticas vayan destinadas a erradicar esta lacra y a crear "condiciones económicas" para que el país vuelva "a una senda de progreso y prosperidad". "Un discurso previsible cumpliendo con su programa en el fondo y en la forma", ha resumido el máximo mandatario gallego, quien ha explicado que Rajoy se ajustó "a la forma" de su plan electoral "intentando hacer un llamamiento" de colaboración "ante la más difícil situación económica" de "todas" las que se pueden dar al tomar posesión como presidente.

Núñez Feijóo ha restado importancia a las quejas de PSdeG y BNG, que temen pasos "recentralizadores", y ha destacado que Rajoy tuvo gestos hacia las comunidades al ofrecerles pactos en sanidad o en bienestar, así como al pedir su "colaboración" para cumplir con los criterios de déficit público. También se ha referido al anuncio de su jefe de filas de que la primera ley que impulsará el nuevo Gobierno estatal es la de estabilidad presupuestaria, para enfatizar que en Galicia "ya lleva casi seis meses en vigor" una norma de este tipo, por lo que ha concluido que la comunidad camina "de acuerdo con las políticas europeas y del nuevo Gobierno".

PSdeG y BNG alertan del "aroma a recentralización" del discurso de Rajoy y el PP ve que empieza "con buen pie"

Los grupos de PSdeG y BNG han acogido con recelo y escepticismo el discurso que el próximo presidente de España, Mariano Rajoy, ha pronunciado este lunes en el Debate de Investidura al detectar un "aroma a recentralización", mientras que el PPdeG ha interpretado que su jefe de filas empieza "con buen pie". "Rajoy sigue en el escenario del depende de la campaña electoral", ha constatado, en declaraciones a Europa Press, el portavoz parlamentario del PSdeG, Abel Losada, para subrayar, además, que en su intervención "subyace" un cierto "aroma a recentralizaciones". "Recentralizaciones que, por otra parte, están en el AND del PP".

En la misma línea, ha apuntado que "lo más preocupante" en un discurso "muy de la derecha" son las alusiones a la simplificación burocrática que, si bien en el marco "teórico" suena "bien", en la práctica puede significar abrir la puerta "a menos control".
Muy crítico con que Rajoy no haya hecho "ninguna referencia" expresa a Galicia, el dirigente socialista ha agregado que, si bien mencionó los sectores agrario y pesquero, no planteó "nada más allá de generalidades". Eso sí, ha saludado los ofrecimientos de "diálogo" a la oposición, si bien ha enmarcado dichas ofertas en el apartado "retórico" y ha recordado que en la oposición "no estuvo a la altura" en este sentido. Frente a ello, ha destacado el "enfoque constructivo" del socialista Alfredo Pérez Rubalcaba y su voluntad de ofrecer acuerdos en asuntos de país.

El portavoz parlamentario del BNG, Carlos Aymerich, ha criticado que Galicia estuviese "ausente" en el discurso de Mariano Rajoy y ha alertado de que sus compromisos y el mensaje de "reducir y simplificar" la administración podría esconder la intención de "recortar el autogobierno" y apostar por "una mayor centralización". En declaraciones a Europa Press, Aymerich también ha puesto el acento en que la mayor parte de las palabras que pronunció el futuro presidente de España inciden en duros ajustes de gasto y en que la "prioridad" que se ha marcado sea la de reducir el déficit en 16.500 millones en 2012. Además, sobre la promesa de actualizar las pensiones, ha advertido de que es "una obligación legal" y ha argumentado que lo que es "discutible" es la medida del Gobierno socialista de "suspender esa actualización automática".

El portavoz del PPdeG, Antonio Rodríguez Miranda, ha valorado en un comunicado el discurso de investidura de Rajoy, convencido de que el próximo presidente "empieza con buen pie". Sus palabras y las medidas que avanza, ha añadido, "hacen presagiar la vuelta a la racionalización económica y al sentido común". Miranda ha calificado de "fantástica noticia" el hecho de que, tras "muchos meses de falsedad por parte del PSOE", su jefe de filas confirmase este lunes que "revalorizará las pensiones". "Este tipo de decisiones serán claves para salvaguardar el Estado de Bienestar y el blindaje de los servicios públicos". También considera "una buena noticia" que el futuro Gobierno no vaya a hacer política económica "sin conocer la realidad" de las cuentas del Estado y ha subrayado que los populares deben "estar orgullosos" de haber escuchado a un militante del PPdeG someterse a la sesión de investidura. "La mejor noticia escuchada en el Congreso es la confirmación de que el próximo presidente del Gobierno tiene las ideas claras", ha proclamado el popular, quien también ha valorado "el tono" empleado por el PSOE puesto que de la actual situación sólo se puede "salir entre todos".

Fotografía: www.congreso.es
R.