Debate de investidura: Rajoy promete acabar el AVE a Galicia "lo antes posible" pero no compromete una fecha

Insatisfecho con la respuesta del futuro presidente y después de instarle a "despejar" el horizonte de conclusión de las infraestructuras ferroviarias gallegas, Francisco Jorquera ha advertido a Rajoy de que "tiene pasado político" y que no puede hablar en la Cámara de fechas "irreales" como si "acabase de llegar".
Como argumento, ha recordado al popular que en abril de 2001 el Gobierno popular suscribió con el Ejecutivo de Manuel Fraga un convenio que "fijaba la conclusión" del AVE a Galicia en 2007, mientras que el Ejecutivo de José María Aznar "dijo la fecha de 2009" y la de 2015 fue establecida por un acuerdo suscrito por el socialista José Blanco y el presidente de la Xunta, el popular Alberto Núñez Feijóo. "No puede hablar como si no tuviese nada que ver con estos compromisos", ha reiterado el nacionalista, quien exigió a Rajoy compromisos con sectores como la pesca, el naval y la agricultura. También le ha preguntado si ampliará el plazo de la devolución de la deuda relativa a las liquidaciones negativas de los anticipos a cuenta de 2008 y 2009, y si mantendrá el 8 por ciento de inversión para Galicia, demanda "atendida" en los últimos ejercicios presupuestarios.
Rajoy no se ha pronunciado expresamente sobre el aplazamiento de la devolución de la deuda ni sobre el 8% de inversión que pide el BNG, pero sí ha destacado que "conoce y bien" la problemática del naval y ha coincidido con Jorquera en que se trata de un sector "muy importante" para Galicia. Ha manifestado que hay que "negociar" con Europa el levantamiento al veto a la construcción civil "en alguno de los astilleros" -una petición reiterada desde Galicia para Navantia- y ha detectado la necesidad de "hacer un esfuerzo" también con la sexta fragata de la Armada.
Rajoy ha detectado que el sector pasa "por muchas dificultades" en este momento a raíz de la suspensión del sistema de 'tax lease' sin que el Ejecutivo socialista fuese "capaz de poner en marcha" un nuevo sistema en los últimos meses. Frente a ello, se ha comprometido a hacer "todo cuanto esté en sus manos" para intentar resolver los problemas del sector. En su intervención, Mariano Rajoy también ha asegurado que le "preocupa" el sector lácteo y se ha mostrado partidario de "garantizar" la "efectiva" aplicación de los contratos homologados, así como impulsar las medidas "necesarias" para asegurar precios "adecuados" a los productos de la leche.
También ha garantizado que su Gobierno defenderá los intereses de los gallegos en la reforma de la política pesquera común (PCP) y de la política agraria común (PAC). Al respecto, ha señalado que la propuesta de reglamento de la PAC "no gusta a nadie en España" y tampoco a él. "El actual Gobierno y también el PP se opusieron en Bruselas", ha destacado, para añadir que, ahora "empiezan" las negociaciones por lo que su Ejecutivo intentará "aportar algo razonable". Más "complicado" será hacerlo, ha señalado, en el caso de la PCP, con las conversaciones en un estado "más avanzado".
Aunque ha admitido que quizás sea más difícil "compensar una negociación" que, a su juicio, pudo haber sido "infinitamente peor", su Gobierno hará "todos los esfuerzos necesarios" para intentar superar la actual situación.
En una sesión que, entre otros invitados, siguieron desde la tribuna la jefa del Legislativo gallego, Pilar Rojo, y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, el portavoz nacionalista en el debate repasó la situación de Galicia, donde la tasa de desempleo "aumentó en cinco puntos" desde que el PP tomó las riendas de la Xunta. Y es que, a juicio de Jorquera, el presidente gallego ha gastado "más tiempo" en hacer "oposición" al Gobierno central que en ocuparse de "resolver" los problemas de la comunidad. En esta línea, se ha preguntado si Feijóo mantendrá "la misma tensión reivindicativa" con el Ejecutivo de Rajoy y si éste atenderá las demandas de Galicia. "Será interesante verlo", ha apuntado Jorquera, quien ha manifestado su preocupación por el "talante" del PP en la conformación de los grupos y la tendencia a la "uniformización". También ha hecho una evaluación negativa de las medidas anunciadas por Rajoy, centradas en los "recortes, privatización de empresas y patrimonio público, y en más concentración bancaria, además de socializar sus pérdidas".
Rajoy ha rechazado estas críticas y ha lamentado que le atribuya "afirmaciones" como que "socializará las pérdidas de los bancos" que, ha añadido, él "no hizo", al tiempo que ha advertido de que el Congreso en el debate no es "el foro adecuado" para hacer "una crítica durísima" al Gobierno de Feijóo ni al PPdeG como la que atribuyó a Jorquera. En todo caso, ha subrayado que, "probablemente el problema" sea que Feijóo "heredó" la situación creada "por otro Gobierno" en Galicia, en alusión al bipartito, y ha instado a Jorquera a "respetar la voluntad" que los gallegos mostraron en las urnas para recordarle que no es el "único" parlamentario gallego del Congreso, a lo que el nacionalista ha replicado que "en ningún caso" quiso ejercer como tal.
El PPdeG "respalda sin fisuras" que Rajoy no avance plazos del AVE sin conocer "la realidad de las cuentas"
El portavoz del PPdeG, Antonio Rodríguez Miranda, ha celebrado que su jefe de filas, Mariano Rajoy, investido presidente estatal, haya "reiterado su compromiso" con el AVE a Galicia y ha manifestado el "respaldo sin fisuras" de la formación gallega a la decisión de éste de no anticipar plazos antes de conocer "la realidad" de las cuentas. En un comunicado, Rodríguez Miranda ha destacado el "compromiso" de Rajoy con el AVE gallego, "que impulsó con la colaboración del PPdeG y que confirmará ahora" situándolo como uno "de sus programas estratégicos" en cuanto a comunicaciones ferroviarias y ha justificado que no anticipe una fecha para su finalización, "valorando" su palabra.
De hecho, ha asegurado avalar la decisión de Rajoy de no avanzar plazos antes de conocer la situación de las cuentas públicas y, sobre todo, "con la firme voluntad de no volver" a un debate "en torno a las fechas" que la "experiencia de ocho años de socialismo" -ha agregado- evidencia que "fue inútil y poco productivo". "El AVE está entre las prioridades del próximo presidente y su palabra vale más que la retahíla de plazos injustificados que fueron ofreciendo los Gobiernos del PSOE durante su estancia en el poder y que incumplieron con la complicidad del BNG", ha advertido el número tres del PPdeG.
El portavoz del PP gallego ha celebrado también que Mariano Rajoy ratificase este martes, en respuesta al diputado del BNG Francisco Jorquera, su "compromiso" con sectores estratégicos para la comunidad como el naval, la pesca y la agricultura, extremo que ha acogido "con optimismo". Para los populares gallegos, la legislatura arranca con un nuevo presidente que "confirma que irá a Bruselas a pedir que le levante el veto a la construcción de buques civiles en los astilleros gallegos; a negociar con intensidad las cuotas pesqueras, de forma que se beneficie la flota gallega; a "mejorar" la política agraria común y, por tanto, "a poner cara y voz" a las reivindicaciones gallegas en Europa.
El PSdeG acusa al PP de "volver a traicionar" a Galicia con el AVE y censura el "silencio cómplice" de Feijóo
El portavoz del Grupo Socialista, Abel Losada, ha denunciado que el PP "vuelve a traicionar" a Galicia con la alta velocidad ferroviaria y ha lamentado el "vengonzoso silencio cómplice" el presidente de la Xunta y líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, que hace un mes exigía 2015 "como plazo inexcusable" y ahora se conforma "con 2018 o más". En un comunicado, Losada ha destacado la "desconfianza e inquietud" que suscita la "incapacidad" de Rajoy de comprometer una fecha concreta de finalización del AVE en contra de las "peticiones insistentes" que realizó el PP desde la oposición y que finalizaron "exactamente el 20 de noviembre", día de las elecciones generales.
Esta actitud hace "aún más llamativa" la "complacencia" que muestran ahora Feijóo y el PP gallego en relación con las infraestructuras ferroviarias. Por ello, ha criticado que "los que ayer exigían el cumplimiento inexcusable y puntal de 2015, hoy son capaces de conformarse con un 2018 o más". También ha recordado que, cuando el PP gobernó, "siempre" consideró el déficit de infraestructuras de transporte de Galicia "como un asunto menor" y ha esgrimido que el expresidente José María Aznar "condenaba a Galicia con un tren de alta velocidad de segunda, más lento, con ancho de vía incompatible con la UE e incluso de vía única en algunos tramos". Ha señalado que, tras el "impulso y mejora" por parte del Gobierno socialista y del ministro José Blanco al AVE gallego, la vuelta del PP a La Moncloa regresa las "dudas razonables" sobre su compromiso con las infraestructuras de comunicación en Galicia.
El BNG pide a Rajoy que asegure una inversión en Galicia de al menos el 8% de la totalidad
El diputado del BNG Francisco Jorquera ha instado al próximo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a que asegure una inversión en Galicia de al menos el 8 por ciento de la inversión total, y a concretar si está dispuesto a ampliar el plazo de las liquidaciones negativas de los anticipos a cuenta recibidos por las Comunidades Autónomas en 2008 y 2009. Durante su intervención en la Sesión de Investidura, el parlamentario gallego también le ha preguntado a Rajoy si asumirá la deuda de 850 millones que el Gobierno de Alberto Núñez Feijóo, que se encontraba en la tribuna, ha venido reclamando al Gobierno central, y qué medidas va a tomar para defender sectores estratégico de la economía gallega que "ven amenazado su futuro por políticas dictadas desde Bruselas", en alusión al sector naval, las conservas, la pesca y el sector lácteo.
Rajoy no ha aclarado sus planes sobre la inversión en Galicia, ni el plazo de la devolución de la deuda de las CCAA con el Estado, ni la deuda del Estado con Galicia. Sí ha reafirmado su compromiso de finalizar el AVE que conecte Galicia con Madrid "lo antes posible", pero ha evitado dar un plazo para no "engañar a la gente", después de que Jorquera le preguntara por un calendario para las infraestructuras gallegas. En cualquier caso, ha manifestado su voluntad de negociar el veto a la construcción civil en algunos astilleros de Galicia y de responder a la dificultades de este sector, como las relacionadas con la 'tax lease'. También se ha comprometido a defender los intereses gallegos en las negociaciones para reformar la Política Agraria Común y la Política Pesquera Común. Con respecto a la primera, ha apuntado que ahora empiezan las negociaciones y esperan "poder aportar algo"; en cambio ha señalado que las negociaciones de la segunda están mucho más avanzadas y será "complicado compensar una negociación que podría haber sido mejor".
Jorquera ha pedido a Mariano Rajoy que gobierne "con actitud dialogante, respetando el pluralismo y las formas democráticas", al tiempo que le ha reprochado que la Mesa del Congreso haya aplicado "la ley del embudo" a la hora de interpretar el reglamento de la Cámara para conformar grupos parlamentarios, lo que ha calificado como "un indicio muy preocupante de los que puede representar esta legislatura para la calidad de la democracia". Para el BNG, "muchas" de las medidas anunciadas por Rajoy en la Sesión de Investidura resultan "preocupantes", porque responden a "una estrategia fudamentada en los recortes", que, según Jorquera, se ha demostrado sólo conduce a deprimir aún más la economía y acentuar las desigualdades sociales y territoriales. Jorquera ha lamentado la "renuncia" del futuro presidente del Gobierno a la inversión pública productiva, necesaria para reactivar la economía, y social, necesaria para corregir las desigualdades, así como a una reforma fiscal "justa y progresiva". "Si se sabe leer entre líneas", ha apuntado, Rajoy propone privatizaciones de empresas y servicios públicos, "menos derechos para los trabajadores" y "más centralización y uniformización".
En presencia de Feijóo, el diputado del BNG se ha preguntado si se mantendrá la "tensión reivindicativa por parte de la Xunta" con un gobierno central del mismo color político. "Pese a las diferencias políticas que hará que el BNG vote en contra de su investidura, mantenemos nuestra disposición al diálogo", ha zanjado. Rajoy ha rechazado las "deducciones" del diputado del BNG, a quien ha pedido que "no se arrogue la representación de los intereses de todos los gallegos".
R.