Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Cambios en el Gobierno de la Xunta: Feijóo adelgaza el ejecutivo eliminando dos consellerías e incorpora a otras dos mujeres al frente de Sanidade y Facenda

Junto con Extremadura y Castilla La Mancha, la administración pública gallega es la tercera que queda más reducida tras la remodelación del Gobierno que ha presentado su presidente, Alberto Núñez Feijóo. Obligado por la marcha de las hasta ahora conselleiras de Sanidade y de Facenda para incorporarse como secretarias de Estado al Gobierno liderado por Mariano Rajoy, el presidente de la Xunta ha anunciado, no sólo su relevo, sino también otros cambios.

Feijóo ha decidido reducir de 10 a 8 el número de Consellerías, al desaparecer las de Cultura e Turismo, que queda incorporada en la de Educación e Ordenación Universitaria; y Medio Rural, cuyas competencias pasan a ser asumidas por la Consellería do Mar. Salen, pues, del Gobierno gallego los conselleiros Roberto Varela (al frente de Cultura e Turismo) y Samuel Juárez (hasta ahora al mando de Medio Rural). El presidente de la Xunta, que pasa a asumir directamente las competencias en materia de turismo que serán unificadas en una nueva agencia con rango de Secretaría Xeral, reduce, así, «excepcionalmente» a mínimos históricos el número de consellerías de la Xunta.

En cuanto a las incorporaciones, otras dos mujeres sustituyen a las recientemente nombradas secretarias de Estado de Sanidad y Presupuestos en los Ministerios de Sanidad y de Economía. Sustituyendo a Pilar Farjas al frente de la Consellería de Sanidade se incorpora Rocío Mosquera, hasta ahora gerente del Sergas. Y como relevo de Marta Fernández Currás en Facenda ha sido nombrada Elena Muñoz, actual interventora general de la comunidad.

Feijoo ha anunciado estas reformas durante una breve rueda de prensa en Santiago de Compostela, en la que renovó su «compromiso» con la «austeridade». Sugirió, además, que, si Mariano Rajoy no hubiese tirado de la cantera de la Xunta para realizar fichajes desde la Moncloa, él habría mantenido su equipo en San Caetano, el cual renueva «forzado».
Feijóo no ha aclarado por ahora los roles futuros de Varela y Juárez, aunque los ha calificado de «destinos que ya interesan a Galicia e a España, de enorme responsabilidade». Ante las preguntas de los periodistas, Feijóo no ha querido precisar cuándo decidió el alcance de su crisis de gobierno, pero sí ha matizado las causas de la nueva ubicación de Turismo en el organigrama institucional: «é una parte clave -ha aducido- da nosa economía», ha insistido.

El nuevo organigrama del Gobierno gallego queda, pues, en manos de los siguientes conselleiros: de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas se ocupa Agustín Hernández (Madrid, 1961); de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, Alfonso Rueda (Pontevedra, 1968); de Facenda, Elena Muñoz (Madrid, 1971); de Economía e Industria, Javier Guerra (Vigo, 1964); de Educación, Cultura e Ordenación Universitaria, Jesús Vázquez (Nuremberg, 1967); de Traballo e Benestar, Beatriz Mato (Barakaldo, 1965); de Sanidade, Rocío Mosquera (Verín); y, finalmente, de Medio Rural e Mar, Rosa Quintana (Brión, 1959).

El PSdeG considera la remodelación de la Xunta "una claudicación del Ejecutivo que habla del final de la legislatura"

El PSdeG ha criticado el "perfil bajo" y el "carácter burocrático" del nuevo Gobierno gallego tras la remodelación anunciada por el presidente Alberto Núñez Feijóo, que considera "una claudicación del Ejecutivo que habla del final de la legislatura". Así lo ha señalado en rueda de prensa el viceportavoz del Grupo Parlamentario de los Socialistas de Galicia, José Luis Méndez Romeu, quien ha destacado la "evidencia" de que la actual Xunta tiene "agotado ya su recorrido" y simplemente espera "la oportunidad propicia para convocar las elecciones".

Méndez Romeu ha apuntado que la "característica común" a todos los nombres es que no se trata "de un cambio importante" ni de "un compromiso de impulso a la acción de Gobierno, que va a ser cero con los nombramientos". "Todos los cambios vienen dados desde fuera", ha insistido el viceportavoz socialista, quien ha achacado esta afirmación a que el presidente Feijóo "renuncia a gestionar el cambio" e intenta "prolongar algunos meses más la duración de la legislatura". De este modo, los conselleiros salientes "van a posición de segundo o tercer nivel" o mismo a "posiciones desconocidas", lo que supondrá una "pérdida de influencia del Gobierno gallego" en la dirección del Gobierno del Estado. "No hay aportación de personas nuevas con experiencia, con capacidad demostrada, que puedan venir a superar este tono tan bajo que tiene el Gobierno gallego".

Por otro lado, "algunas de nombradas" son puestos que ascienden de segundo "a primer nivel" y "conocidas por sus actuaciones". "Desearle a la conselleira de Sanidade más éxito del que tuvo en el Sergas y sobre todo que no se vea en la obligación de repetir conductas en su momento censuradas en este Parlamento", en alusión a Rocío Mosquera. Romeu ha recordado que la hasta ahora gerente del Sergas es conocida por "conductas nepotismo", nombrando a su pareja como "cargo de libre designación" en el Hospital de Santiago; por contratos de asistencia técnica a una empresa "relacionada" con su hija; y que es la gerente implicada en el "escándalo" de los opositores que "examinaban y corregían sus propios exámenes". "Esperamos que nada de esto vuelva ocurrir".

Sobre el perfil de la conselleira de Medio Rural y Mar, Rosa Quintana, Romeu no contempla "innovaciones", mientras que ha lamentado a su vez el traspaso de Turismo a Presidencia, que parece que significa situarla "en un cajón de sastre" donde "no se afronta ninguna política importante" por parte del actual Gobierno.

El BNG ve la remodelación de Gobierno "totalmente irrelevante" para "la solución de los problemas" de Galicia

El portavoz nacional del BNG, Guillerme Vázquez, ha asegurado que la remodelación llevada a cabo en el seno del Gobierno de la Xunta es "totalmente irrelevante" para "la solución de los problemas" de Galicia. A preguntas de los periodistas sobre la remodelación realizada por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, entre su equipo, el líder de los nacionalistas gallegos ha asegurado estar "convencido" de que "lo importante son las políticas" y no "las personas que las llevan adelante".

Cree que el cambio en los nombres de las personas que gestionan los distintos departamentos autonómicos es "absolutamente irrelevante" para la solución de los problemas de los gallegos.

El PPdeG elogia la "experiencia" de las nuevas conselleiras y la "racionalización" de la estructura de la Xunta

El portavoz del PPdeG en el Parlamento, Pedro Puy, ha valorado la remodelación del Gobierno de la Xunta y, en particular, ha elogiado la "experiencia" de las nuevas conselleiras de Sanidade y Facenda,así como la "racionalización" de la estructura de la Administración autonómica, que pasa de 10 consellerías a 8. Se ha referido a Elena Muñoz -nueva titular de Facenda- y a Rocío Mosquera -que llevará Sanidade- como dos personas con una "amplia experiencia y conocimiento" en las áreas que gestionarán, ya que formaban parte del equipo de las anteriores responsables.

También ha valorado que las competencias de Cultura y Medio Rural sean asimiladas por los responsables de Educación y Mar, dado que "implica la asunción de nuevas responsabilidades" por parte de "conselleiros experimentados" y supone "un paso más en la simplificación de la administración" con "una reducción del 40% de las consellerías" con respecto a la anterior legislatura. "Tanto por las personas que por su experiencia van a dar continuidad a las políticas desarrolladas como por la racionalización de la estructura, que va a permitir ganar eficiencia, la remodelación anunciada por el presidente es profundamente acertada para permitir en el final de esta legislatura continuar trabajando con el objetivo de mejorar la situación económica y crear empleo", ha señalado Pedro Puy.

Fotografía: Xunta de Galicia.
R.