Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Cambios en el Gobierno gallego: se reducen cuatro órganos de dirección de su estructura y se eliminan seis altos cargos de la Xunta

En total, desaparecen cinco direcciones generales que sí aparecían en la antigua estructura: una del área cultural, dos del área pesquera y dos de la agrícola. Se trata de la Dirección Xeral do Libro, de la extinta Consellería de Cultura; las de Competitividade e Innovación Tecnolóxica y Ordenación e Xestión dos Recursos Mariños, de Mar; y las de Innovación e Industrias Agropecuarias y Montes, de Medio Rural.

También dejan de figurar las secretarías generales de las anteriores Consellerías de Cultura y Medio Rural, pero el Gobierno gallego ha resuelto la integración de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria con la creación de una nueva Secretaría Xeral de Cultura, que asume el hasta ahora secretario xeral de Política Lingüística, Anxo Lorenzo del que pasa a depender la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, cuyo responsable sigue siendo José Manuel Rey Pichel. Por su parte, Política Lingüística permanece vacante a la espera de que un próximo Consello revele a Lorenzo en su anterior puesto. Adscritos a Cultura, Educación e Ordenación Universitaria aparecen la agencia pública Axencia Galega das Industrias Culturais y el ente público Axencia para a Xestión Integrada, Calidade e Avaliación da Formación Profesional.

También en el nuevo departamento de Medio Rural e do Mar aparecen dos nuevas Secretarías Xerais, en este caso la de Medio Rural e Montes, cuyo mando corresponderá a quien hasta este miércoles era director xeral de Montes, Tomás Fernández Couto y la de Mar, de la que se hará cargo el exdirector xeral de Competitividade, Juan Maneiro. De Fernández Couto dependerán los responsables de Desenvolvemento Rural y Producción Agropecuaria -Antonio Crespo y José Alvarez Robledo-, mientras que de Juan Maneiro dependerá la Dirección Xeral de Dsesenvolvemento Pesqueiro, a cuyo frente continúa Susana Rodríguez Carballo.

José Vidal-Pardo prosigue al frente de la Secretaría Xeral Técnica de Rosa Quintana -en el departamento de Medio Rural e do Mar-, mientras que Jesús Oitavén continúa como secretario xeral técnico de Jesús Vázquez, ahora, en la Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria. Y quedan adscritos a Medio Rural e do Mar el Fondo Galego de Garantía Agraria, el ente público Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, el Instituto Galego de Calidade Alimentaria, Portos de Galicia y el Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño. La Dirección Xeral de Conservación da Natureza -hasta ahora en Medio Rural- pasa a formar parte de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras y Ricardo García-Borregón sigue siendo el responsable de este departamento; mientras que el resto de consellerías no experimenta cambios.

Según el decreto por el que se establecen los órganos superiores y de dirección dependientes de la Presidencia de la Xunta, el departamento que depende directamente de Núñez Feijóo integra en su estructura a la Secretaría Xeral para o Turismo -que formaba parte de Cultura y Turismo-.
Esta renovación, como las anteriores, "está fundamentada en los criterios de eficacia, economía y austeridad que inspiran la actuación y organización administrativa", argumenta el Ejecutivo en un comunicado.
Turismo pasa a depender de Feijóo al igual que las Secretarías da Presidencia -de la que depende la Dirección Xeral do Gabinete da Presidencia-, de Medios -con la Dirección Xeral de Comunicación-, da Igualdade, da Emigración, para o Deporte, de Modernización e Innovación Tecnolóxica y la Asesoría Xurídica Xeral -con nivel orgánico de dirección general-.

Como resultado de estos cambios se caen del organigrama de la Xunta un total de cinco direcciones generales y dos secretarías generales, mientras que se dan de alta otras tres secretarías -de Cultura, de Medio Rural e Montes y de Mar-, con lo que el saldo es de cuatro órganos de dirección menos. Contando con los conselleiros que ya cesaron de sus cargos -Samuel Juárez Casado y Roberto Varela Fariña, la Xunta elimina seis altos cargos de la estructura de la Administración.

La Xunta informa de que la Dirección Xeral de Infraestruturas y la de Sostibilidade e Paisaxe -ambas de Medio Ambiente- "quedarán suprimidas" con la entrada en funcionamiento de la Axencia Galega de Infraestruturas y del Organismo Autónomo Instituto de Estudos do Territorio, respectivamente. Asimismo, explica, el organismo Augas de Galicia y el ente público Empresa Pública de Obras e Servizos Hidráulicos "quedarán extinguidos con la entrada en funcionamiento de la Entidade Pública Empresarial Augas de Galicia".

Los órganos de los departamentos territoriales de las consellerías suprimidas "dependerán de las consellerías resultantes de la nueva organización, de acuerdo con sus respectivas competencias y mantendrán su estructura y funciones, regulada en los correspondientes decretos de estructura orgánica, hasta que se proceda al desarrollo de la estructura contenida en este decreto", finaliza.

Las conselleiras de Sanidade y Facenda toman posesión

Las nuevas conselleiras de Sanidade, Rocío Mosquera, y Facenda, Elena Muñoz Fonteriz, han tomado posesión de sus cargos en un acto en el que la primera se ha comprometido con la sanidad como "uno de los servicios públicos más esenciales y más importantes" y la segunda se ha fijado como objetivo alcanzar "una Administración más austera, eficaz y cercana a los ciudadanos". Además, Rosa Quintana -hasta ahora titular de Mar- ha asumido las competencias de Medio Rural reconociendo en su discurso la "altísima responsabilidad" de llegar a "un mundo hasta ahora desconocido", mientras que Jesús Vázquez ha observado que "nada más natural" que fusionar Cultura con Educación -departamento del que era hasta este miércoles responsable-.

Quienes ya han cesado de sus puestos y dejan el Ejecutivo gallego, Samuel Juárez -encargado de Medio Rural desde la llegada de los populares a la Xunta en 2009- y Roberto Varela -responsable en materia cultural durante estos años-, se han despedido agradeciendo la confianza prestada por el presidente de la Xunta y el trabajo de sus respectivos equipos. En el Pazo de Raxoi, Elena Muñoz ha sido la primera en jurar su cargo, tras la que Jesús Vázquez ha prometido el suyo como responsable de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria. Posteriormente, Rocío Mosquera ha prometido su cargo al frente del departamento de Sanidade y finalmente Rosa Quintana ha jurado el suyo al frente de Medio Rural e Mar.

Posteriormente, el exconselleiro de Medio Rural, Samuel Juárez, ha agradecido al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, la "confianza" depositada en él y ha destacado el "honor y privilegio" de "poder servir a Galicia". El hasta ahora titular de Cultura, Roberto Varela, también ha dado las gracias por la confianza al máximo mandatario gallego, tras lo que ha confirmado que retornará a la carrera diplomática. "Mi prioridad será siempre defender los intereses de mi país, que es Galicia".

En su discurso, la nueva titular de Sanidade, Rocío Mosquera, ha tenido palabras de reconocimiento para su antecesora en el cargo, Pilar Farjas, recién nombrada secretaria general de Sanidad en el Gobierno de España. A ella le ha mostrado su "agradecimiento" por el "rigor profesional" mostrado y le ha deseado los "mismos éxitos" en su nueva etapa. Elena Muñoz Fonteriz, desde este miércoles conselleira de Facenda, ha destacado que recoge "el testigo" de la nueva secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, "en una senda iniciada" hace casi tres años que, según ha resaltado, llevó a Galicia a ser "ejemplo de rigor en las cuentas públicas" y en el compromiso con la "austeridad".

Ambas han agradecido al presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, la "confianza" depositada en sus personas y han concluido recalcando la importancia del apoyo de sus familias para desempeñar sus cargos en la Administración -Mosquera, hasta hoy, como responsable del Sergas y Muñoz Fonteriz como interventora general de la Comunidad Autónoma-.
Rocío Mosquera ha valorado, asimismo, la labor de los profesionales del sistema público de salud, cuya labor ha considerado "imprescindible" para "mantener, mejorar e innovar" el servicio y ha reconocido, también, el trabajo de sus compañeros del Sergas. "Somos un equipo", les ha dicho y ha aludido a los "casi tres años intentando mantener un nivel de sanidad excelente en las prestaciones y en la calidad" de la sanidad pública.

Elena Muñoz Fonteriz ha asumido con "gran ilusión" y "responsabilidad" el cargo, "consciente de la difícil labor" que se le encomienda pero "confiada" en poder estar "a la altura de las circunstancias". Al respecto, se ha mostrado obligada a trabajar "con transparencia y responsabilidad".

Los conselleiros que han asumido nuevas competencias, Rosa Quintana, ahora titular de Medio Rural y Mar, ha aprovechado su intervención para "renovar" sus votos y ofrecer su compromiso para con el sector, con el propósito de "redoblar esfuerzos" y "devolver al mar y al agro de Galicia al lugar donde tienen que estar, en Galicia, en España y en Europa".
Visiblemente emocionada, Quintana ha tenido palabras de agradecimiento para Feijóo y para su compañero "Samuel", que abandona el cargo como conselleiro de Medio Rural. A Juárez le ha dado las gracias por su "excelente trabajo", que, según ha dicho, le hace "fácil" incorporarse a "este mundo hasta ahora desconocido" por ella. Por último, ha reconocido el apoyo de su familia.

Jesús Vázquez, por su parte, ha comenzado su discurso haciendo referencia a "la brillante contribución" de Varela para, a continuación, centrarlo en "lo adecuado" que considera fusionar Cultura con Educación. "Unir administrativamente algo que ya estaba unido en la realidad, y más, en un país con cultura y lengua propias", ha reivindicado. El nuevo conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria ha aprovechado para hacer un guiño al "tejido cultural" gallego, del que ha reconocido su "valor" y al que ha llamado para, "cada uno desde su responsabilidad", redoblar esfuerzos para lograr una cultura "cohesionada y fuerte" y una industria "potente". Su nueva labor no le robará "ni un ápice de atención" al sistema educativo, según ha garantizado.

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta:

O presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, reiterou, na toma de posesión dos novos conselleiros o compromiso e a determinación do Goberno galego; “este Goberno –dixo- non ten máis compromisos que os intereses xerais” ao que engadiu que o compromiso cos galegos e coas galegas “é máis firme que nunca como o é a nosa determinación e a nosa crenza de que hai unha saída á situación na que estamos”.

Pese aos enormes obstáculos da crise, o responsable do Executivo autonómico asegurou que hai un mañá, “un mañá –dixo- do que estamos máis preto”, se ben reiterou que para elo “é preciso a cambio reforzar pautas que nos leven a priorizar as necesidades e a entender os inevitables sacrificios”.

Feijóo salientou que os gobernos deben gastar o mínimo posible en si mesmos e o máximo posible nos cidadáns. “Debemos –explicou- priorizar para poder avanzar. É o que nos esixe o sentido común, é o que nos esixen os tempos e é o que nos esixen os galegos”.

Esa mensaxe enviada polos cidadáns hai que, segundo afirmou, escoitala, entendela e aplicala; “empezando –subliñou- por nós mesmos”. E, neste sentido, lembrou que o Goberno galego así o pretende cando, ao inicio da lexislatura, se anticipou ao resto das administracións españolas reducindo á metade os altos cargos da Xunta e introducindo a austeridade no vocabulario político español. “Así o seguimos a facer cada día cando reducimos ao máximo posible os custes burocráticos prescindibles, suprimindo dous terzos dos entes que conformaban a administración paralela ou eliminando, por exemplo, 9 de cada 10 vehículos oficiais. E, así o facemos agora conformando un Goberno cun 40% menos de consellerías que na lexislatura anterior”.

Feijóo amosou o seu convencemento de que as novas conselleiras e conselleiros que hoxe tomaron posesión dos seus cargos porán todo o seu empeño “en poder dar esa resposta de sentido común a esta crise e a Galicia”.

“Elena Muñoz ten acreditado coa súa experiencia que, desde a Consellería de Facenda, porá ese empeño en que as contas públicas formen parte da solución dos problemas dos galegos. Rocío Mosquera ten acreditado coa experiencia que, desde a Consellería de Sanidade, porá ese empreño nunha xestión eficiente que permita un futuro para a prestación sanitaria pública. Un futuro que pasa pola viabilidade económica e financeira do propio sistema, un futuro que pasa por unha mellora na calidade do servizo e un futuro que pasa por unha renovación tecnolóxica e das infraestruturas sanitarias. Rosa Quintana ten acreditado coa súa experiencia que, desde a Consellería do Medio Rural e do Mar, porá ese empreño en que o sector primario galego non só sexa un sector prioritario para Galicia como xa o é, senón tamén o sexa para España e para Europa”.

Así mesmo, resaltou que Jesús Vázquez Abad ten acreditado, tamén, coa súa experiencia que, desde a Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, “porá ese empeño en que, se en tempos como estes pode haber nas aulas galegas máis profesores por alumno, máis ordenadores e máis idiomas; tamén pode haber máis cultura galega en cada fogar galego, en cada fogar español e en cada fogar alén das nosas fronteiras”.

O presidente do Goberno galego recoñeceu que “son tempos difíciles” e asegurou que a tarefa das novas e dos novos conselleiros non será sinxela, “como tampouco o ten sido –matizou- a dos seus antecesores”. Neste senso, aproveitou para expresar o agradecemento ás conselleiras e aos conselleiros que deixan o seu cargo e pediulles que manteñan “ese compromiso de servizo con Galicia que adquiriron para sempre desde que, xa en 2009, tomaron posesión como Conselleiros desta terra”.

“A cada un dos membros da Xunta nos une esta obriga, o servizo público e o compromiso co noso país e esta vocación é a que compartimos con Marta Fernández Currás, Pilar Farjas, Samuel Juárez e Roberto Varela e que poderán continuar desde as súas novas responsabilidades. A estas responsabilidades lles teñen levado o seu traballo, o seu esforzo, a súa dedicación e os seus equipos. E as achegas a Galicia de todos eles durante estes case tres anos contribúen a que os retos que temos por diante, aínda que sexan verdadeiramente difíciles, poidan seguir sendo irrenunciables para os que continuamos e para os que toman o relevo”.

Pola súa banda, a conselleira de Facenda, Elena Muñoz, asumiu a súa nova tarefa con grande ilusión e responsabilidade, co obxectivo de seguir a senda da súa antecesora, Marta Fernández Currás, que, segundo recordou, “converteu a esta comunidade nun referente de rigor das contas públicas”. Muñoz, apostou por unha Administración austera, eficiente e cercana ao cidadán.

O conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Jesús Vázquez Abad, quixo, durante a súa intervención, facer un recoñecemento do valor que para o país ten o tecido cultural da sociedade civil, das editoriais, asociacións, fundacións e das industrias culturais, “por non falar do impagable rol que xogan o Consello da Cultura e a Real Academia Galega”.

“A identificación da Galicia intelectual coa Galicia popular, da que falaba D. Ramón Piñeiro, seguirá sendo un principio básico xunto co respecto da nosa diversidade e da nosa pluralidade”, aseverou.

Rocío Mosquera considerou un privilexio o seu nomeamento para dirixir a sanidade pública de Galicia, lembrando que é un dos servizos públicos esenciais no Estado de benestar. Neste sentido, resaltou que leva tempo traballando para que o sistema sanitario galego siga mantendo os seus niveis de prestacións e calidade, e para modernizalo e adaptalo ás necesidades actuais dos cidadáns.

Na súa intervención, agradeceu o compromiso, a implicación e o labor desenvolvidos durante estes anos polos profesionais da Consellería e do Sergas. “Somos un equipo e seguiremos traballando conxuntamente para conseguir un sistema sanitario moderno e innovador”, asegurou.

A nova conselleira do Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, prometeu “unha implicación total” para afrontar os novos retos “na defensa dos intereses conxuntos dos medios rural e do mar galegos”.

Roberto Varela e Samuel Juárez despedíronse reafirmando o seu compromiso con Galicia. “Vaia a onde vaia a miña prioridade será sempre defender os intereses do meu país que é Galicia”, afirmou Roberto Varela, despois de que Juárez aseverase que “a condición de conselleiro non se perde”.

Samuel Juárez tivo, ademais, un emotivo recordo para a xente do sector da agricultura, a gandería e o forestal.

Fotografías: Xunta de Galicia
R.