La ministra de Fomento dice que el Gobierno central cumplirá con los gallegos pero no quiso concretar plazos sobre el AVE

En su discurso, la ministra de Fomento ha incidido en el "momento complicado", pero ha recalcado que el Ejecutivo central "va a cumplir con los gallegos", en referencia a infraestructuras como el AVE. Para ello, se ha comprometido a trabajar "con fuerza" con el objetivo de que Galicia esté "en la primera división del transporte viario, ferroviario y aeroportuario", ha indicado.
En el acto, aprovechando la presencia del alcalde de A Coruña, Carlos Negreira, ha anunciado también su intención de reunirse con el regidor municipal para abordar la situación de infraestructuras locales "y dar salida a cosas que están paradas", ha añadido.
La llegada del AVE a Galicia ha vuelto a ser motivo de disputa entre los grupos con representación en el Pazo do Hórreo, toda vez que el PP rechaza poner una fecha y sólo pide "un compromiso realista" para una obra que ha de ser "prioritaria". Entre tanto, la oposición afea al partido mayoritario que no reclame esta infraestructura al Gobierno encabezado por Mariano Rajoy con la misma firmeza que al anterior Ejecutivo.
En rueda de prensa, el portavoz de los populares en la Cámara gallega, Pedro Puy, ha explicado que su partido está "esperando prudentemente" al estudio sobre la situación y el estado de las obras y los pagos anunciado por la ministra de Fomento, Ana Pastor. Una vez conocidos estos datos, la Xunta pedirá al Gobierno central "un compromiso realista" después de "tantos incumplimientos". "Queremos que se impulse la conclusión de la obra y que toda la información que se dé sea realista", ha incidido Puy Fraga, haciendo hincapié en que "se respeten los compromisos" sin querer precisar si el Gobierno gallego aceptaría un retraso más allá de 2018.
Ésa es la fecha, según ha recordado, que preveía el Ejecutivo autonómico para la llegada de la alta velocidad ferroviaria, dadas las "inversiones no ejecutadas" por parte del departamento dirigido por José Blanco. "Con la información de la Xunta, 2015 no era viable", ha sostenido, para admitir a renglón seguido que "la información relevante la tiene el ministerio". "Nosotros queremos que sea una obra prioritaria y que no se produzcan más demoras injustificadas", ha recalcado el diputado del PPdeG, quien, preguntado al respecto, ha negado que las críticas a Fomento fuesen por las fechas. "Criticamos el incumplimiento del Pacto do Obradoiro", ha afirmado, tras indicar que únicamente se cumplió este acuerdo "el primer año".
Para evitar que esta situación se repita, "una vez conocida la situación" de la obra, Xunta y Gobierno central "abrirán un nuevo diálogo para una programación plausible y razonable en función de criterios técnicos y económicos", ha señalado Puy.
En una comparecencia ante los medios posterior, el portavoz del PSOE en el Parlamento gallego, Abel Losada, ha augurado que "el dúo" compuesto por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y la ministra de Fomento, Ana Pastor, anunciará "la paralización definitiva". "Están poniendo la venda antes que la herida", ha remarcado el socialista, tras considerar "inexplicable" lo que ha definido como una "traición a Galicia" del mandatario autonómico.
Y es que, tal y como ha recordado, "antes se exigía al milímetro" todo lo relacionado con esta obra, mientras que "ahora sólo se habla de la Transcantábrica y del AVE a Vigo". "Sólo faltaría, después de la inversión realizada", ha apostillado en alusión a esta conexión, para señalar también que la citada autovía está "casi acabada". Tras criticar este "auténtico insulto a la inteligencia de Galicia", ha advertido al PP de que "no puede repetir el engaño" a los gallegos protagonizado por José María Álvarez Cascos como ministro de Fomento del Gobierno Aznar. "Que acaben el proyecto empezado por Zapatero y Blanco", ha sentenciado.
El portavoz del BNG en la Cámara autonómica, Carlos Aymerich, ha lamentado que Feijóo "hable de que el AVE no estará para 2015 ni para 2018" y ha censurado que "intente esconder su incompetencia con la disculpa de un problema presupuestario". Sin abandonar el ámbito de las infraestructuras, Puy Fraga ha avanzado que, en el próximo período de sesiones que empieza en febrero, su grupo planteará iniciativas para paliar "la paulatina pérdida de competitividad del sector aeroportuario gallego". "Hay que buscar su racionalización para lograr un mayor número de pasajeros y turistas", según un acuerdo entre la Administración central, la Xunta, los alcaldes de Santiago, Vigo y A Coruña y el propio sector. "La coordinación es fundamental", ha subrayado el popular, ya que enfrente hay "un competidor muy potente" como el aeródromo de Oporto.
Otras cuestiones que se abordarán cuando se reanude la actividad parlamentaria será la "coordinación" con el Gobierno central en materia de infraestructuras y se proseguirá el trabajo en la Ley de área metropolitana, según ha dicho Puy. En unos meses "intensos" a nivel de trabajo, también se celebrará el Debate sobre el Estado de la Autonomía y se tramitarán proyectos de leyes como la de bibliotecas, protección de consumidores y usuarios, deporte, montes, universidades y suelo.
R.