Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

"Operación Campeón": José Blanco asegura sentirse satisfecho tras declarar ante el juez e insiste en que las acusaciones contra él son falsas

"Hoy, por fin, tuve la oportunidad de poder saber de qué se me acusaba y poder decir lo que pensaba de esas acusaciones, de esas falsas acusaciones", ha expresado el dirigente socialista a su salida del Palacio de Justicia, donde ha declarado sobre el caso que investiga una presunta trama de cobros ilegales de subvenciones públicas. "Estoy satisfecho de la celeridad que se ha dado el Tribunal Supremo para llamarme a declarar, estoy satisfecho de la declaración, pero como está bajo secreto de sumario no puedo decir nada más porque faltaría al secreto de sumario", ha remachado.

Así se ha expresado a las puertas del Supremo, donde ha declarado durante una hora ante el magistrado instructor de la causa, José Ramón Soriano, en presencia del fiscal y de su abogado defensor, Gonzalo Martínez-Fresneda, según informaron fuentes presentes en la comparecencia.

Según las mismas fuentes, Blanco ha sido informado por el instructor del caso del contenido de la exposición razonada remitida por la jueza Estela San José, que investiga el caso en Lugo, y el exministro ha negado todas las acusaciones y ha ido dando explicaciones de cada hecho que se le atribuye indiciariamente. Según su versión, Dorribo habría incurrido en contradicciones en su denuncia contra él. El dirigente socialista ha estado casi otra hora en el interior del órgano judicial repasando su declaración, que se ha producido a puerta cerrada desde las 10.30 horas de este jueves. En ella, el juez instructor no ha permitido estar presente a Ignacio Peláez, abogado del empresario farmacéutico Jorge Dorribo, por estar la causa declarada secreta.

A su salida del Supremo, Peláez ha explicado que, una vez que la jueza de Lugo Estela San José levante el secreto de la causa, será, previsiblemente, llamado a declarar de nuevo el exministro de Fomento. El letrado, como parte personada en representación de Dorribo, tendrá entonces la oportunidad de asistir a la comparecencia y formular las preguntas que estime convenientes al diputado socialista. En el momento en que la juez Estela San José, que investiga los hechos y aprecia la existencia de posibles delitos de cohecho y tráfico de influencias, levante el secreto del procedimiento, se dará traslado de las actuaciones también al letrado de Dorribo.

La declaración de José Blanco, como imputado por presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias, se ha producido a petición propia y sin esperar a que el alto tribunal solicite el pertinente suplicatorio al Congreso de los Diputados para cursar su citación. Blanco solicitó declarar voluntariamente en un escrito presentado ante el Supremo el 5 de enero, en el que solicitaba poder conocer "la demanda, querella o actuación judicial de la que resulta la imputación" y, además, que se le permitiera conocer las actuaciones e instar a la práctica de diligencias y "cuanto a su derecho convenga".

En el marco de la "Operación Campeón" sobre el supuesto cobro de comisiones ilegales por la concesión de subvenciones, han sido detenidas 15 personas, entre ellas, el empresario farmacéutico Jorge Dorribo y dos altos cargos del Igape, todos ellos en libertad, por su supuesta vinculación en una trama para defraudar subvenciones públicas. Dorribo acusó a Blanco en distintas declaraciones de cobrar comisiones a través de la empresa de instalaciones eléctricas de un primo político, Manuel Bran, a cambio de gestiones a su favor en Hacienda y Sanidad. El empresario, propietario de Laboratorios Nupel, fue enviado a prisión el pasado mes de mayo tras su detención como supuesto cabecilla de una trama para obtener subvenciones públicas de forma fraudulenta, pero consiguió la libertad tras declarar, el 8 de agosto, ante la jueza.

Dorribo implicó en el cobro de comisiones irregulares a cambio de un trato de favor para conseguir subvenciones al exministro de Fomento y a los exdiputados Pablo Cobián (PP) y Fernando Blanco (BNG). Los dos últimos dimitieron tras la publicación de estas informaciones. Uno de los supuestos pagos a Blanco se habría realizado en metálico en una gasolinera situada en el término lucense de Guitiriz. En la exposición razonada que la magistrada lucense remitió al Tribunal Supremo, se señalaba que la Fiscalía de Lugo apoyaría una investigación al exministro por un posible delito de tráfico de influencias derivado de la existencia de mensajes de móvil que vincularían a Blanco con un presunto trato de favor al vicepresidente de Azkar, José Antonio Orozco.
R.