Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Pescanova aumenta un 34,4% sus beneficios en 2011 pese a las "duras circunstancias" y rechaza una regulación de su plantilla

La facturación de la compañía creció un 6,3%, hasta 1.664 millones de euros, en tanto que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 183 millones, un 11,9% más. El 48% de las ventas de la empresa procede de España, que registró un crecimiento anual del 3%, en tanto que los mercados exteriores, que aportan el 52% del negocio, experimentaron un incremento de las ventas del 9,5%.

"Pescanova ha logrado salir airosa a pesar del débil contexto económico en España y Europa", destaca en su presentación el grupo que preside Manuel Fernández de Sousa-Faro. La compañía obtuvo "buenos resultados" en todos sus proyectos de acuicultura (salmón, vannamei y rodaballo), que tienen una contribución cada vez más importante a los resultados del grupo y de los que recoge beneficios de inversiones anteriores.

La acuicultura aportó 465,8 millones de euros a la facturación de Pescanova en 2011 (+14,4%), en tanto que el negocio tradicional supone 1.198 millones (+3,4%).

Pescanova explicó que el "éxito" del plan de negocios actual y las inversiones realizadas en el año para poder crecer han propiciado un aumento de la deuda neta desde 663 millones a 834 millones de euros al final del ejercicio. El patrimonio de la empresa después de dividendos subió en 40 millones de euros, para alcanzar 637 millones en 2011, "mejorando la capacidad del grupo para financiar su inmovilizado".

La dirección del grupo Pescanova ha destacado su "crecimiento significativo" en el año 2011, tras haber comunicado a los accionistas en una Junta Extraordinaria sus resultados, que arrojan una cifra de negocio de 1.664 millones de euros y unos beneficios de 48 millones -un 34,4% más-. Y todo ello, en unas "circunstancias duras". Así lo ha manifestado en rueda de prensa el director administrativo del grupo, Alfredo López, quien ha destacado que una de las principales claves de ese crecimiento reside en el hecho de que más de la mitad de las ventas de Pescanova se producen fuera de España.

También ha subrayado la importancia crecimiento de la acuicultura dentro del grupo, ya que esta actividad supone casi el 28 por ciento de su facturación. "Después del esfuerzo inversor, se empiezan a notar los efectos en las cifras de negocio", ha señalado López. No obstante, ha reconocido que, en el actual contexto socioeconómico, proyectos como la ampliación de la planta de Mira (Portugal) siguen parados, aunque la idea de ampliar las instalaciones o crear una segunda planta "sigue viva". Del mismo modo, "no se plantea una política de inversiones a corto plazo" en otros proyectos acuícolas.

Sobre la situación de la plantilla del grupo Pescanova -que tiene más de 8.000 empleados en todo el mundo-, Alfredo López ha precisado que "no hay ninguna empresa del grupo cuya situación económica haga pensar en posibilidades de desempleo". En la Junta General Extraordinaria celebrada este lunes en las instalaciones de Pescanova en Chapela-Redondela (Pontevedra), se ratificó a los dos consejeros que fueron nombrados para cubrir las vacantes dejadas por José Luis Pego y por Francisco García de Paredes -tras la salida de Novacaixagalicia-. Así, fueron ratificados Luxempart y José Carceller. La Junta General también aprobó la actualización de delegaciones del Consejo de Administración para adquirir acciones propias, para emitir bonos convertibles y para proceder a una ampliación de capital.

Sobre la posibilidad de una ampliación de capital, los directivos de Pescanova han precisado que no se ha puesto encima de la mesa en la reunión de este lunes. No obstante, el secretario del Consejo de Administración, César Mata, ha señalado que "no es desdeñable" y que "la prudencia aconseja estar preparados y tener todas las autorizaciones vigentes para que pueda hacerse si, en un momento dado, surge la oportunidad".
R.