Homenaje a Fraga: Rajoy reconoce al "León de Vilalba" como "gran artífice de la concordia" en la Transición y como ejemplo de "honradez política"

En una intervención llena de agradecimientos y alabanzas a quien estuvo 16 años al frente de la Xunta, Rajoy ha subrayado que este "es un acto de justicia" hacia la figura de Manuel Fraga, de quien ha valorado su "talla humana y dimensión política" como "uno de los mejores protagonistas" de España. En ese "ejemplo imperecedero" que considera Mariano Rajoy a Manuel Fraga, ha lamentado que con su pérdida se va "un hombre de Estado" que "hizo un servicio desinteresado a su país". De hecho, lo aprecia como "una persona de bien", así como "un líder ejemplar, un maestro y un amigo".
Rajoy ha apuntado que "ahora que está de moda hablar mal de la clase política" ha defendido que "hay mucho políticos" que "son gente honrada" y "decente", para proclamar que "el mejor ejemplo fue Manuel Fraga". "Pero como él -¡-Fraga-¡- hay muchísima gente en Galicia y España, la mayoría", ha defendido Rajoy ante críticas de que los políticos son "gente poco merecedora de respeto".
Mariano Rajoy ha puesto como ejemplo que Manuel Fraga vivió "los últimos años de su vida" en un piso de "90 metros cuadrados". "Para que luego algunos den lecciones". Y es que en ese piso de 90 metros cuadrados en Madrid fue donde se veló el cuerpo de Manuel Fraga tras su fallecimiento, en lo que Mariano Rajoy considera "la mejor capilla ardiente" en la que ha estado en su vida. Y es que Rajoy ha explicado que la vida de Fraga da para "muchas biografías", con numerosas facetas en las que "desde sus orígenes humildes, logró ser un hombre hecho a sí mismo a través del esfuerzo y del trabajo", el cual "no esperó a que los demás o el Estado le resolviesen los problemas".
Para Rajoy, "ninguna" de las tareas emprendidas por Fraga "era fácil", -entre las que ha destacado su "aportación al proyecto de la España democrática en la Transición", su "generosa entrega" al PP y su "infatigable batallar por Galicia"-, pero "todas fueron historias de éxitos compartidos".
Por ello, considera "un referente para siempre" a Fraga por "su amor a su país", así como su "apertura a la modernidad" de España, y todo con "el espíritu de conciliación que sirvió en su momento para cerrar viejas heridas".
"Fue de los importantes de verdad", incide Mariano Rajoy para situar la figura del hombre que tuvo cuatro mayoría absolutas en Galicia como "gran artífice de la concordia y la reconciliación de los españoles".
Más allá de que Manuel Fraga fue ministro durante la dictadura, el presidente del Gobierno ha alabado su papel como "uno de los padres de la Constitución", para que "los españoles pudiesen llevar un proyecto de vida en común". En ese legado, también ha tenido tiempo Mariano Rajoy para reconocer que "fue el político que más se preocupó por los gallegos", a quien reconoce que "dejó una gigantesca obra" en Galicia.
En un discurso plagado de anécdotas, Rajoy ha hecho un repaso por toda la carrera política de Manuel Fraga a quien ve un referente por su "dimensión moral", y ha agradecido su labor para convertir al Partido Popular en el partido con más presencia en España. Fue el año 1977 la primera vez que Rajoy le dio la mano a Manuel Fraga, en un año, en el que ha dicho, estaba "encerrado en 'Sanjenjo' -¡-el topónimo oficial es Sanxenxo- preparando las oposiciones", y se acercó a Vilagarcía de Arousa para saludar al mandatario gallego, aunque este no lo conociese a él. Además, Mariano Rajoy ha explicado de forma distendida que la primera vez que trató "de usted" a "Don Manuel", Fraga le amenazó con echarlo del despacho y "no volver a hablarle nunca".
Rajoy también comentó que los populares le "deben mucho" como "artífice" de "un partido integrador y moderno", a pesar de las dificultades de los inicios, pues "hizo un partido desde abajo", según ha confesado, cuando: "perdíamos siempre". Tras arrancar aplausos en numerosas ocasiones entre los más de 2.000 simpatizantes populares que se han acercado hasta Santiago, Mariano Rajoy ha concluido su discurso admirando que Manuel Fraga "estuvo en todo".

El PPdeG homenajea en un concurrido acto a Fraga, a quien Feijóo erige como "referente" a seguir en su mandato
Los populares gallegos han rendido homenaje, en un acto en un Auditorio de Santiago lleno, al fallecido expresidente de la Xunta y fundador del Partido Popular, Manuel Fraga, a quien el presidente del PPdeG y líder del Gobierno autonómico, Alberto Núñez Feijóo, ha puesto como "ejemplo" para los gallegos y españoles "de buena fe". "Mientras sea presidente de la Xunta tendré un referente", ha sentenciado.
Núñez Feijóo ha reconocido ante unos 2.000 simpatizantes populares--según cifras del partido- la labor de Fraga por Galicia que "se propuso devolver la autoestima a esta tierra", y a quien ve como "un referente inaccesible e inalcanzable" a seguir. En una intervención en la que ha agradecido el papel de Fraga en la fundación del partido del que forma parte, Feijóo ha reconocido al 'León de Vilalba' por ser "sinónimo del servicio público" durante "sesenta años consecutivos", y de quien ha dicho que "en la Transición estaba obsesionado en intentar unir a una nación, a un país".
Y lo hizo según ha explicado Feijóo con la creación de la "primera industria española", que ha identificado con el turismo, y al constituir "la mejor obra colectiva política del siglo XX y del siglo XXI: la Constitución Española". Por ello, ha reivindicado el "orgullo" de pertenecer "a una de las grandes obras creadas" por Manuel Fraga, como es el Partido Popular. "El PPdeG es el partido que más se parece a Galicia y Manuel Fraga es el político que más se ha parecido a Galicia", ha defendido Núñez Feijóo.
Tras sostener que en Fraga están "las razones" para "encontrar la honestidad de la política, Feijóo ha señalado que prometió a Fraga en el Congreso de su sucesión "intentar entender lo que Galicia quiere". En ese "legado" dejado por Fraga, Feijóo ha remarcado que Fraga "se propuso buscar lo que unía", de quien hizo de la política "una obra grande", mediante la "transformación" de pueblos, parroquias o aldeas para "acercar a Galicia a la actualidad". En esa tarea de "acercar" a Galicia "a España y a Europa", mediante los servicios y las infraestructuras, "hizo posible rescatar" el Camino de Santiago. "Su forma de ser español, fue ser gallego".
"Nos enseñó a amar a esta tierra", ha agradecido Núñez Feijóo, mediante "un galleguismo útil, abierto y cordial", de quien "fue capaz de llevar el Estado en la cabeza" y "a Galicia en su corazón".
Núñez Feijóo ha destacado que de la "perseverancia" de Manuel Fraga, se dio lugar a que "creyó que era posible reunir" alrededor de sus ideas a "la mayoría" de los españoles y los gallegos en torno al Partido Popular. Tras destacar que "consiguió otra forma de gobernar", el actual líder del PPdeG ha situado el ideario fraguiano como "la esperanza" a seguir en un partido que "tiene la mayor presencial institucional" en España. "Manuel Fraga tuvo una idea, una idea política, la España autonómica es posible dentro de una nación coherente, cohesionada y solidaria", ha remarcado. Todo ello, tras recordar que Fraga comenzó en un partido con 12 diputados para acabar siendo el de "mayor representación parlamentaria".
Y es que para el actual líder del Gobierno gallego las ideas y "valores" de quien gobernó con mayoría absoluta en cuatro legislaturas en Galicia van "más allá" del número de alcaldes o representantes que pueda conseguir el PP en España.

Feijóo ha recordado además a los recientemente fallecidos David Raposeiras -alcalde de Forcare--, José Antonio Rueda Crespo -padre del secretario xeral del PPdeG, Alfonso Rueda- y a Francisco Villar -exsecretario de Estado de Administraciones Públicas-. Todo ello en un acto que se han emitido diversos vídeos sobre la vida y obra de Manuel Fraga -con imágenes de su encuentro con Fidel Castro o el día en el que rompió la carta de dimisión de José María Aznar- en el que también ha intervenido el expresidente de la Xunta, Gerardo Fernández Albor, quien ha destacado que "gracias" a Manuel Fraga España "tuvo una Transición ejemplar" contra las intenciones de "una revuelta de ruptura".
Fernández Albor ha garantizado que la figura de Fraga "se irá agrandando en el tiempo y con la historia", al tiempo que lo considera el "gran creador de la derecha española" y "de la civilización occidental".
También ha hablado la hija del fundador del PP Adriana Fraga, quien ha resaltado que "la última gran alegría" de su padre se produjo cuando Mariano Rajoy fue nombrado presidente del Gobierno, y que se fue "con los bolsillos vacíos" porque "no se quedó con el dinero de nadie".
R.