Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Jorquera (BNG) dice que Galicia no puede permitirse dos nacionalismos y Pachi Vázquez (PSdeG) pide a los críticos que negocien acuerdos de integración

El candidato del BNG a la Presidencia de la Xunta y actualmente portavoz de la formación en el Congreso, Francisco Jorquera, es rotundo al pronunciarse sobre si Galicia puede permitirse dos fuerzas nacionalistas, a lo que responde con un "no". Asimismo, considera que Xosé Manuel Beiras o Carlos Aymerich, ambos miembros de la candidatura alternativa que rivalizó con la plataforma impulsada por la UPG en la pasada asamblea, constituyen "referentes muy importantes que deben seguir jugando un papel activo y un papel positivo dentro del BNG".

Son reflexiones del político nacionalista, en una entrevista concedida a Europa Press, pocos días después de ser elegido por la militancia como candidato del BNG a la Presidencia de la Xunta, lo cual le obligará a dejar su responsabilidad en el Congreso, lo cual hará cuando se "convoquen las elecciones autonómicas". "Yo voy a seguir ejerciendo mis responsabilidades como diputado en el Congreso hasta que se convoquen las elecciones autonómicas". Para el aspirante a la Xunta, de la XIII Asamblea Nacional del BNG, celebrada el 28 y 29 de enero, salió el BNG "que libremente quiso la militancia". "La asamblea fue el reflejo de que somos una organización extraordinariamente plural y diversa, que la soberanía reside en la militancia y que tiene que haber un día a día desde la integración plena y la diversidad que existe para que en el BNG todos nos sintamos copartícipes de las decisiones", ha analizado.

Jorquera rechaza realizar "conjeturas" sobre si habrá escisiones en el Bloque, a la vista de las asambleas que celebrarán el Encontro Irmandiño y Máis Galiza en próximas fechas. "No voy a hacer conjeturas, si en el BNG todos asumimos los acuerdos adoptados por la militancia, que fue un proceso ejemplar, y si al mismo tiempo todos comprendemos que una organización plural se puede hacer desde todos, estoy convencido de que ese riesgo no existe", ha sentenciado. Y preguntado por si está dispuesto a ocuparse personalmente para que los militantes se queden en el BNG, ha respondido: "Yo voy a trabajar personalmente, como lo van a hacer todos los miembros de la ejecutiva, para en el día a día seguir construyendo una herramienta más útil para la sociedad gallega, y en el orden interno, en el que todos se sientan copartícipes y corresponsables". "Esa va a ser mi actitud", ha apostillado.

A la pregunta de si Galicia se puede permitir dos fuerzas nacionalistas, Jorquera ha dicho que "no". En este sentido, al respecto de que supondría esa posibilidad, ha declinado aventurar una "conjetura". "Afortunadamente, en Galicia, el nacionalismo tiene una expresión única, que es el BNG, y estoy convencido de que así va a seguir siendo". Sobre la continuidad de cabezas visibles del nacionalismo como Beiras o Aymerich, Jorquera dice: "Yo estoy total y absolutamente convencido de que son referentes muy importantes que deben seguir jugando un papel activo y un papel positivo dentro del BNG".

Según Jorquera, la asamblea del BNG "reflejó una realidad del BNG, donde hubo un resultado democrático, pero al mismo tiempo que es una organización que no se puede construir desde la exclusión de las sensibilidades que la configuran". Y así respondía al ser preguntado por cuál es el significado de integración: "Todas tienen cabida en el BNG, todas tienen que sentirse copartícipes y corresponsables. Tiene que tener su plasmación en una corresponsabilización a la hora de asumir las distintas responsabilidades que existen en la ejecutiva del BNG y una actitud tomando las decisiones políticas y buscando al máximo los puntos de encuentro".

Jorquera, que superó en unos 300 votos a la candidatura de Carlos Aymerich, afirma sentirse respaldado en este proyecto. "Acaba de celebrarse este fin de semana un congreso de la primera fuerza de la oposición y resultó elegido por un margen de 20 votos y nadie discute que el señor Rubalcaba es el secretario general del Partido Socialista", ha argumentado. Francisco Jorquera, en la entrevista concedida a Europa Press, ha remarcado que "ninguna organización política en el mundo puede presumir del ejemplo de democracia participativa, de vitalidad, que demostró el BNG en esta asamblea". Así, ha evaluado como una "honra" poder ser candidato del Bloque en las próximas gallegas, en las que, ha asegurado, el BNG se presentará "con la voluntad de representar por sí mismo una alternativa al Gobierno popular y a las políticas que se están practicando por el gabinete de Feijóo".

Lo ha dicho porque "no es el momento de hablar de hipótesis" como la de un gobierno bipartito, en el caso de arrebatar la mayoría absoluta que ostenta Feijóo, para lo cual --ha revelado-- "se ve capacitado". "Si no me viese capacitado --ha contestado preguntado por si así lo estima-- bajo ningún concepto hubiese aceptado ser propuesto. Desde el punto de vista del BNG, es imprescindible contribuir a un cambio de rumbo en nuestro país en las próximas elecciones".

De esta manera, en cuanto a un eventual resultado en el que no hubiese mayorías absolutas, cree que si se da ese escenario, sería entonces el momento en que "habría que hablar". "Si de esas elecciones autonómicas resultase un Parlamento gallego en el que ninguna fuerza política tuviese apoyos suficientes para gobernar, entonces sería el momento de tener una interlocución con todas las fuerzas, siempre con un programa por delante", ha zanjado. Sobre los cambios en el grupo parlamentario del BNG, con Carlos Aymerich que deja la portavocía, la cual asume Ana Pontón; Francisco Jorquera se ha mostrado "respetuoso con las decisiones" del dirigente saliente.

"Lo que puedo es dar mi opinión, y es que ha hecho un excelente trabajo en el Parlamento gallego", ha señalado el candidato nacionalista, quien ha opinado que "Ana Pontón es muy capaz" para asumir esa nueva responsabilidad. "Voy a ser el candidato representando un proyecto colectivo, representando al BNG. Siempre entendí la política como un proyecto colectivo", ha querido aclarar antes de explicar qué ofrece a la sociedad gallega como aspirante. A ello, ha señalado que pone encima de la mesa para ser "juzgado" el trabajo realizado en el Congreso de los Diputados como portavoz del BNG.

"En política no existen 'súpermans'. Yo soy el primero consciente de que tengo mis errores y mis limitaciones, pero creo que muy pocas personas pueden discutir que haya hecho un trabajo muy riguroso e intenso para defender los intereses de Galicia, que no demostrase capacidad para conjugar un discurso claro y diferenciado como al mismo tiempo tener capacidad de llegar a acuerdos", ha expuesto Jorquera, quien ha apuntado que "ésas son las condiciones" que reúne para ser candidato a la presidencia de la Xunta por el BNG.

El cabeza de cartel nacionalista ha comprometido un trabajo para que "las instituciones de Galicia se pongan al servicio de las necesidades de la mayoría social gallega y desarrollar un proyecto de país". "Puedo ofrecer que represento a un país con una política que cree que son necesarias otras políticas económicas y atender a las mayorías sociales", ha remachado el candidato, quien censura que el Gobierno de Alberto Núñez Feijóo se haya "preocupado más por desmontar" al ejecutivo anterior y, ahora, por convertir Galicia en "una delegación del Gobierno del Gobierno central".

Aymerich se despide de portavoz con emotivas palabras de agradecimiento y disculpándose por no coger siempre el teléfono

"Es un día intenso emocional". Así comenzó el ya exportavoz parlamentario del BNG Carlos Aymerich, en su despedida pública de esta responsabilidad ante los periodistas que habitualmente cubren la información parlamentaria y en la que hizo un emotivo discurso de agradecimiento, disculpándose, también, por no coger o devolver siempre las llamadas de teléfono. "Era porque no las debía devolver, no siempre podemos hablar", argumentó Aymerich en sus palabras de despedida, en las que dio gracias a la "paciencia" tenida con él, y en la que ha hecho un reconocimiento a la labor periodística, ahora que "todos tienen un blog". "Si no fuese por vosotros, la voz no habría llegado", ha manifestado.

Carlos Aymerich explicó que adoptó esta decisión por "coherencia personal" después de la asamblea del BNG en la que pugnó por ser candidato del BNG a la Presidencia de la Xunta frente a Francisco Jorquera, que salió elegido por la asamblea. Después de "siete años" al frente del Grupo Parlamentario, con el bipartito y ahora como cabeza visible de su grupo en la oposición a Feijóo, Carlos Aymerich subraya que se lleva "muchas experiencias, buenas y malas", y se disculpa por los "muchos errores o muchas palabras" que no debería haber dicho. "Siete años de simbiótica. Sólo tengo agradecimiento para todos vosotros, para Rebeca y Amanda (responsables de prensa en la Cámara)", ha manifestado Carlos Aymerich, quien también ha agradecido la confianza depositada por el BNG en él, cuando con 32 años lo eligió como candidato en las generales y salió diputado en el Congreso.

Ha remarcado que las "personas responden cuando tienen retos por delante" para asegurar que la nueva portavoz del Grupo del BNG, Ana Pontón, está "de sobra capacitada y lo va a demostrar" en sus nuevas funciones. Precisamente, Ana Pontón comenzó su intervención destacando los siete años compartidos con Carlos Aymerich en los que, además de la relación en el seno del grupo, también se establecen lazos de "amistad". "Los amigos también discuten y no por eso dejan de ser amigos", ha dicho.

Ha destacado que el portavoz saliente "siempre ha sido una persona accesible, trabajadora" y ha subrayado que "deja el listón muy alto" en la portavocía. En lo que a su nueva labor como parlamentaria respecta, Pontón ha agradecido la confianza depositada en ella y ha asegurado que el BNG "seguirá poniendo lo mejor de sí" para luchar contra los índices del desempleo o defender los servicios públicos. "El BNG es más necesario que nunca", ha remarcado.

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Pedro Puy, quiso comenzar su intervención en la rueda de prensa posterior a la Xunta de Portavoces con un "agradecimiento" a Aymerich por su labor y con una "felicitación" a Pontón por su nueva función. Ha destacado que el portavoz saliente del BNG, pese a los "desacuerdos" en distintas ocasiones, cumplió "sus funciones de forma leal con su grupo y la institución parlamentaria". Asimismo, ha hecho votos para que "se mantenga el buen clima institucional" ante el nuevo nombramiento.

Abel Losada, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, ha manifestado que asume con "absoluta normalidad" el nombramiento de la nueva portavoz, y ha asegurado que a él le resulta "muy fácil hablar con todo el mundo".

Con la sustitución de Carlos Aymerich por Ana Pontón, la diputada Ana Luisa Bouza asume el cargo de viceportavoz del Grupo Parlamentario del BNG. También en próximas fechas se abordará la reorganización de funciones en el grupo. Además, en este pleno también se reestructurará el Grupo Parlamentario del PPdeG, con la entrada de Marisol Díaz, que ya está acreditada ante la Cámara y que deberá prometer o jurar su cargo en la próxima sesión.

Este cambio se produce después de la renuncia del vicepresidente de la Mesa y ahora presidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar. De hecho, el nuevo nombre para este puesto también se concretará en el pleno de la semana que viene, puesto para el que suena el también ourensano Miguel Santalices. Además, también se llevará a cabo la renovación de dos miembros del consejo de administración de TVE en Galicia, el periodista Luis de la Mata, que ha accedido al consejo de administración de la CRTVG; y el concejal del PP en Santiago Ángel Currás, que ha renunciado a este puesto.

"El desafío no está dentro del partido, está fuera", advierte
Pachi Vázquez que llama a los críticos a buscar "acuerdos de integración"

El secretario xeral del PSdeG, Pachi Vázquez, se ha comprometido a destinar "todas" sus "energías" a la búsqueda de "acuerdos de integración" para lograr un partido "fuerte y unido" que pueda presentar una "alternativa política" al PPdeG en un momento en el que, según sus cálculos, "se dan las circunstancias para que pierda el Gobierno de Galicia". "El desafío ahora no está dentro del partido, está fuera". "El PP ya empezó la cuesta abajo", ha sostenido en rueda de prensa y, preguntado por su posición dentro de su partido después del congreso del que salió elegido Alfredo Pérez Rubalcaba secretario general socialista, ha indicado que el PSdeG afrontará un cónclave en marzo con el objetivo de "estar unidos y fuertes" para ser "alternativa" en Galicia. "Y tengo el convencimiento de que todos, todos, uniremos nuestros esfuerzos".

Sobre una eventual candidatura de integración con la vista puesta en la cita del próximo mes, ha insistido en que su propósito es "construir una alternativa fuerte para vencer al PP". "Como secretario xeral, voy a hacer una propuesta en la que todo lo que voy a hacer y a pensar está dirigido a eso", ha señalado. En todo caso, ha puntualizado que ése es su "objetivo" y ha asumido que "habrá quien quiera estar y quien no quiera estar" en esa tarea. Eso sí, ha puesto "el contador a cero", según sus propias palabras, y ha mostrado "respeto total" hacia quienes acudieron a Sevilla con una u otra preferencia. "Y mi contador a cero sólo tiene un objetivo: estar fuertes y unidos para dar una alternativa política a este país", ha reiterado, convencido de que "es más que posible" impedir que el PPdeG coseche otra mayoría absoluta en los próximos comicios autonómicos.

En este escenario, ha descartado "cuestiones personales" y ha dejado claro que la suya "no es una propuesta de nombres", sino que es "amplia, total y absoluta" pensando "en el partido en su totalidad". "Cada uno la tendrá que tomar en la medida que quiera, y si otros compañeros tienen otra propuesta, tendrán que plantearla", ha zanjado, convencido de que serán "una inmensa mayoría" de su formación los que busquen "puntos de encuentro".

En cuanto a la posición de Galicia en los órganos de dirección del PSOE a nivel federal, Pachi Vázquez se ha mostrado "satisfecho" porque esta comunidad tiene "más representación" que el PSC. "El congreso le da más fuerza a Galicia", ha recalcado. En lo que respecta a su puesto como vocal en la ejecutiva, ha agradecido "enormemente" a Rubalcaba que un líder del PSdeG vuelva a formar parte de la dirección. "Algo que no pasaba últimamente", ha recordado, "orgullosísimo de representar a los socialistas gallegos" en la directiva del PSOE.

Sobre la presencia de personas críticas con su liderazgo y la exclusión de otras afines en el Comité Federal -máximo órgano del partido entre congresos-, ha rechazado "poner en cuestión" a personas de "mucho calado y mucho peso político" y ha asegurado que apoya los cuatro nombramientos -uno por provincia-. Sobre el sistema por el que se designará el próximo candidato socialista a la Presidencia de la Xunta, ha explicado que "no quedó claro" en el congreso de este fin de semana porque ciertas enmiendas "quedaron relegadas" a la conferencia política de antes del verano, pero se ha mostrado partidario de que "haya primarias". "Nuestra voluntad es cuanto más amplio sea el modelo participativo en primarias más nos fortalecerá", ha defendido y, sin poder precisar si seguirán el modelo francés -abierto a simpatizantes- se ha mostrado convencido de que se debe "implicar a la sociedad en la toma de estas decisiones".
R.