Sequía: la Guardia Civil inicia la campaña de prevención de incendios en Galicia

La jefatura de la Guardia Civil en Galicia, en coordinación con la Administración autonómica y la Delegación del Gobierno, a la vista de las condiciones climáticas y la escasez de lluvias registradas en el período invernal, han decidido poner en marcha los dispositivos de prevención en materia de incendios. Para los agentes del instituto armado, "altamente sensibilizados con la preservación de los recursos naturales y ecológicos de Galicia", según ha afirmado su propio general jefe, Faustino Álvarez, estarán atentos a cualquier tipo de incidencia ocurrida a lo largo y ancho de los bosques gallegos.
Además, ha subrayado que "no escatimarán esfuerzos ni medios" en la investigación de todos aquellos incendios forestales "susceptibles de haber sido provocados por la mano del hombre" y, por lo tanto, "poner a sus autores a disposición de las correspondientes autoridades judiciales en perfecta sintonía con la Fiscalía de Medio Ambiente".
Efectivos de la Policía Judicial, Seprona y del Servicio de Información de la Guardia Civil, que integran los Equipos Mixtos de Investigación de Incendios Forestales (EMIF), son los que llevarán el peso de las investigaciones en los supuestos de incendio forestal. La coordinación entre estas especialidades del cuerpo y el cruce de datos entre las mismas "multiplicará la operatividad en materia de investigación", según afirman los responsables del operativo.
La Guardia Civil apela a la responsabilidad de los ciudadanos, no sólo desde el punto de vista de la prevención al acercarse al medio natural, y actuar con sentido común, evitando prender fuegos en lugares no autorizados o depositando elementos u objetos susceptibles de provocar un incendio; sino alertando a las autoridades "sobre personas o actitudes que infundan sospechas como potenciales causantes de un fuego en el monte".
La Guardia Civil detuvo o imputó el año pasado, en toda Galicia, a 73 personas relacionadas con delitos de incendio forestal; 27 en la provincia de A Coruña, nueve en Lugo, 22 en Ourense y 15 en Pontevedra. En lo que va de año, ha detenido o imputado a 12 personas, dos en Ourense y 10 en Pontevedra, lo que supone "tres veces más detenidos que en el mismo período del pasado año", que ascendían a finales de febrero a cuatro.
R.