Skip to main content
A | B | C | D | E | F | G | I | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | V | X | Z

Crisis económica: el presidente de la Xunta dice que "la revisión del mapa municipal es un camino sin retorno"

"La crisis hizo caer ideas que parecían irrefutables, como el actual y antiguo mapa local", y dice que en Galicia "hay un alcalde por cada 9.000 habitantes" -el ratio, en España, se sitúa en un regidor por cada 6.000 personas-. "Cabe preguntarse si tiene sentido que, en un territorio como el nuestro, se gestionen servicios para menos de tres millones de personas a través de 315 órganos diferentes". Feijóo ha pedido al Gobierno central un reglamento que asiente las bases de la nueva "cooperación local" tras dejar claro que "la revisión del mapa municipal" es "un camino sin retorno" y de oponerse a "dar por consolidado" el modelo actual, que data del siglo XIX.

El mandatario autonómico ha asegurado que su apoyo a los ayuntamientos que se decidan a compartir servicios, "ya sea a través de una fusión por la vía de los hechos o a través de una fusión formal y completa", será "completo". En este sentido, ha recordado que la Xunta ya prima en la concesión de ayudas a los ayuntamientos que se asocien. También ha reclamado la "implicación" de las autoridades estatales, que deberían "regular" la formación de ayuntamientos en base a los citados "criterios objetivos"; y la colaboración de los municipios para que este tipo de "alianzas" pasen de ser "una generalidad" y se conviertan en "un hecho".

"El reto es difícil porque se deben superar las suspicacias que provoca este proceso, pero ni fuimos elegidos para que todo siguiese igual ni para que la historia de nuestra tierra se escriba sin nuestra participación", ha proclamado Feijóo, después de reivindicar la "capacidad, iniciativa y determinación" del presidente de los alcaldes gallegos del que destaca la "experiencia" que acumula pese a su juventud, y la "precocidad" que le ha llevado a convertirse en alcalde de Ferrol "con un apoyo histórico" pese a estar "en la treintena". También ha destacado la mezcla de "idealismo y pragmatismo" que le caracterizan y ha augurado que protagonizará "nuevas políticas en Galicia y España", como las referidas al nuevo tiempo que deben iniciar los ayuntamientos.

En un desayuno informativo organizado por la Tribuna Galicia de Forum Europa, Feijóo ha presentado al presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), José Manuel Rey, como la persona que deberá gestionar el "reto" de las administraciones locales en esta etapa. "Porque no todo puede ser igual dentro de cuatro años".

El presidente de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), José Manuel Rey, cree que la prestación conjunta de servicios por parte de los ayuntamientos es "una obligación a corto plazo" y "un paso irrenunciable" para garantizar la atención "con el menor coste y la mayor calidad posibles". En cuanto a las fusiones locales, que ha interpretado como "una opción posible", ha rechazado que se realicen "por decreto".

"Yo no soy partidario de las fusiones por decreto, ni creo que provoquen ahorros inmediatos, pero estoy seguro de que prolongar la situación actual sólo nos conducirá a hipotecar nuestro futuro sin garantías de llegar a ver la luz al final del túnel", ha planteado, partidario de que los ayuntamientos "tiendan a unirse". Ante la necesidad de "adaptarse a los nuevos tiempos", ha recordado su compromiso de realizar, a lo largo de este año, un mapa socioeconómico de servicios locales que contribuirá a "cambiar la forma de entender el municipalismo" y que servirá para "visualizar cómo sería una Galicia menos fragmentada y más coordinada".

El documento ofrecerá, tal y como ha apuntado Rey Varela, distintas "fórmulas de colaboración intermunicipal para compartir la prestación de servicios" y, al hilo de ello, ha reivindicado el papel de las diputaciones provinciales "fundamentalmente, con los pequeños ayuntamientos". El presidente de los alcaldes gallegos, que ha finalizado su intervención en castellano, ha instado a los regidores a "profundizar en un cambio de mentalidad". "Es el momento de tomar decisiones y mejor que las tomemos nosotros mismos a que vengan desde fuera".

Preguntado en el coloquio posterior sobre el reglamento pedido por Feijóo al Gobierno central, ha incidido en que los ayuntamientos "no deben esperar a que legislen" por ellos. "No podemos descartar que exista una normativa autonómica o estatal, por eso dije que no debemos esperar a que legislen por nosotros", ha explicado, consciente de que la autonomía local "puede verse comprometida". Tampoco ha descartado una eventual fusión de su ayuntamiento con Narón. "Me gustaría participar y auspiciar cualquier tipo de colaboración", ha aseverado, en presencia de los conselleiros de Presidencia y Medio Ambiente, el delegado del Gobierno en Galicia, los presidentes de las diputaciones de A Coruña y Pontevedra y varios alcaldes encabezados por el de Santiago.

Ha apelado a la cooperación local a fin de que los ayuntamientos se doten de "legitimidad" para reclamar un nuevo modelo de financiación. "Una vez que hagamos nuestros deberes y organicemos nuestras estructuras, tendremos plena legitimidad para solicitar que se atiendan nuestras necesidades de financiación", ha argumentado, convencido de que, así, sus "demandas serán tomadas como justas reivindicaciones", tras resaltar que los ayuntamientos consumen "el 13 por ciento" de los recursos de las administraciones pese a que prestan "el 25 por ciento" de los servicios. "Este desajuste entre ingresos y gastos, cronificado en el tiempo, produce la actual situación", ha analizado, para pedir "una reforma a fondo" del actual modelo de financiación "injusto, ineficaz e insuficiente".

José Manuel Rey ha advertido de que los ayuntamientos sólo podrán seguir prestando servicios -incluso de competencias impropias- "a cambio de recursos suficientes", porque lo contrario sería "una absoluta irresponsabilidad". "No es un desafío", ha puntualizado, pero ha dejado claro que no se pueden desatender cuestiones como "pagar las nóminas".
Ha reivindicado la política como "generadora de soluciones y no de problemas" y ha destacado que el Gobierno local de Ferrol "cuesta la mitad que hace cuatro años", debido a las políticas de "austeridad" que se han aplicado -de rebaja de salarios y de reducción de cargos de libre designación-.

Reitera que la Fegamp elaborará una tabla de salarios de referencia para los alcaldes. "Hay que tomar decisiones que los ciudadanos entiendan y no ponerse sueldos de manera arbitraria", ha defendido, máxime en un momento en que se piden "esfuerzos" a la sociedad. En su ciudad, según ha indicado, aplicará la Ley de ajustes a los empleados públicos que la Cámara gallega aprobará este martes, ya que permitirá "reducir el déficit sin reducir los salarios ni prescindir de funcionarios". Lo ha dicho tras constatar que muchos municipios gallegos no están sustituyendo al personal de baja o jubilado y prescindiendo de interinos.

Sobre la prevención de incendios, ha confiado en que, a lo largo de este año, los ayuntamientos y la Xunta "avancen en garantizar un marco estable" de Grupos Municipales de Intervención Rápida (Grumir) "para atender a todo el territorio". "Y, a través del sentido común, llegar a un acuerdo para tener un mapa ya estable en 2013".

Nota de prensa remitida por el Gabinete de Comunicación de la Xunta de Galicia:

Durante a presentación do presidente da Fegamp, José Manuel Rey, no ‘Forum Europa. Tribuna Galicia’, o responsable do Goberno galego, Alberto Núñez Feijóo, celebrou que a alianza de concellos estea pasando “das xeneralidades ao detalle” e propuxo elaborar un regulamento a nivel estatal que asente este proceso en criterios obxectivos.

Feijóo afirmou que se necesita a implicación das autoridades estatais para que, sen condicionantes localistas, regule a administración local e redefina con criterios obxectivos –poboación, extensión...- a formación de concellos; “é dicir, -precisou- un regulamento estatal que asente en criterios obxectivos o camiño da cooperación municipal”. “Necesítase –engadiu- a implicación das autoridades autonómicas, que no caso de Galicia vai ser completa, como o temos demostrado, por exemplo, ao primar nas axudas aos concellos que se asocian para compartir servizos. E necesítase tamén a implicación das autoridades municipais, para que a alianza de concellos pase das xeneralidades ao detalle, e do detalle ao feito”.

O responsable autonómico agradeceu ao presidente da Fegamp a capacidade de iniciativa para estudar as posibilidades de cooperación entre concellos e a determinación para tratar de unir aos galegos arredor deste obxectivo. “En debates e decisións como esta, necesítase capacidade de iniciativa e determinación para dar pasos adiante e para sumar cada vez máis apoios” aseverou ao que engadiu que José Manuel Rey conta con “capacidade de iniciativa” para propoñelo e con “determinación” para facelo, “para unir aos galegos arredor dese obxectivo e para afrontalo coa seguridade que dá saber que é unha necesidade para garantir un futuro mellor aos nosos compatriotas”.

Feijóo aseverou que “a revisión do mapa municipal é un camiño sen retorno porque é unha necesidade da que cada vez se convence máis xente” e garantiu o traballo do Goberno galego para seguir impulsando a colaboración entre concellos para compartir servizos, ben sexa a través dunha fusión pola vía de feitos ou ben a través dunha fusión formal e completa. “A mellor maneira posible de abaratar custos e mellorar os propios servizos que prestamos aos cidadáns é crear sinerxías”, salientou.
R.