Crisis: Galicia quiere que se dé un "trato especial" a las autonomías que cumplan con el déficit

Como argumento, Rueda ha destacado que la actitud "responsable" de la Xunta supone "un doble beneficio". En primer lugar, para los gallegos, puesto que evitará "decisiones drásticas" como la "supresión" de servicios básicos y el "recorte" de salarios que sufren otras comunidades, pero también para el Gobierno de España porque contribuye a aportar solvencia al "panorama general" del Estado. "Galicia lleva tres años haciendo los deberes", ha sentenciado Rueda, para añadir que, si se dividiesen las autonomías entre las que suponen "un problema" para el Estado y las que representan "un cierto alivio" para el país, la comunidad gallega estaría en el segundo grupo.
Según Rueda, esta situación no puede derivar "en un trato homogéneo" para todas las comunidades, sino que toca definir mecanismos que "incentiven" la buena praxis económica de los territorios. "No se trata de premiar a los gobiernos que hagan bien su trabajo, pero sí de conseguir que no dé lo mismo hacer las cosas bien que hacerlas mal". Por ello, ha insistido en la necesidad de buscar "fórmulas" para incentivar este tipo de actitudes y ha trasladado el "encargo" a los parlamentarios estatales, con el fin de que lo hagan en los foros correspondientes. En cualquier caso, ha apuntado que el "estímulo" a las comunidades cumplidoras podría llegar a través de fórmulas que incidan "en la financiación", a la hora de asignar recursos públicos.
Igual que la Xunta u otras administraciones condicionan sus ayudas a determinados criterios, el número dos del PPdeG ha señalado que la Administración central podría "hacer algo similar" y conseguir "una motivación extra" a través de las diferentes herramientas de planificación económica que tiene a su disposición.
Preguntado por el objetivo del 1,5% de déficit para las comunidades en 2012, Alfonso Rueda ha garantizado que la Xunta "hará todo lo posible" para "seguir cumpliendo" con los criterios que marca el CPFF. A priori y alegando que Galicia ha hecho "los deberes" desde que Alberto Núñez Feijóo tomó las riendas de la Xunta en 2009, el Gobierno gallego ha descartado también por el momento recortes abruptos como los que sufren otras comunidades.
En 2011, Galicia no cumplió el objetivo de déficit del 1,3 por ciento pero la desviación fue mínima -con el 1,6&-, siendo la segunda autonomía -tras Madrid, la única que se ajustó al objetivo marcado- con menor déficit. El también conselleiro de Presidencia han destacado que el Gobierno gallego podría haber cumplido si hubiese obtenido los 200 millones del fondo de cooperación "negados" por el anterior Gobierno central y que la Xunta ha recurrido. En cualquier caso, ha destacado los "importantes esfuerzos" realizados en los últimos tres años y ha garantizado que el Ejecutivo de Feijóo intentará "seguir cumpliendo".
R.